3. Otras disposiciones. . (2023/119-42)
Resolución de 16 de junio de 2023, de la Secretaría General de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, por la que se emite y se hace pública la declaración ambiental estratégica de la Adecuación del Plan Forestal Andaluz Horizonte 2030.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 119 - Viernes, 23 de junio de 2023
página 10802/3
3. Fundamentos de la APFA 2030.
En la aprobación en 1989 del Plan Forestal Andaluz se formularon 10 objetivos
básicos que, en lo esencial, han mantenido su vigencia hasta la fecha, si bien en la
segunda y tercera adecuación del PFA fueron objeto de algunos cambios acordes con la
variación del contexto socioeconómico y natural en la Comunidad Autónoma.
En la presente APFA 2030 los objetivos generales evolucionan nuevamente, teniendo
en cuenta el balance de la aplicación en los últimos años, el resultado de las consultas
realizadas, el diagnóstico de aspectos significantes en el medio forestal y de la percepción
de oportunidad sobre las cuestiones en las que es conveniente concentrar un mayor
esfuerzo. Destacan especialmente los siguientes aspectos o áreas clave en torno a las
que se suscita una mayor necesidad de acometer cambios en la planificación y gestión
forestal:
- Mantenimiento de las funciones y servicios ecosistémicos de los montes en un
entorno cambiante.
- Adaptación al cambio climático y su mitigación.
- Mejora de la gobernanza en materia de gestión forestal sostenible.
- Arraigo de población en el medio rural y la transición hacia la bioeconomía.
Así por tanto, la APFA 2030 se articula a través de los siguientes objetivos generales:
1. Controlar la erosión y desertificación en función de los riesgos advertidos en las cuencas
hidrográficas y restaurar los ecosistemas naturales degradados, con especial atención en la
corrección de procesos de pérdida o empobrecimiento de los recursos edáficos.
2. Contribuir a la protección de los recursos hídricos continentales y la reducción
de avenidas y fenómenos torrenciales mediante la protección de zonas de recarga de
acuíferos, la restauración forestal con fines hidrológicos y la restauración de ríos y riberas.
3. Promover la adaptación al cambio climático en el marco de la gestión forestal
sostenible con el fin de mejorar la resistencia y resiliencia de los sistemas forestales.
4. Favorecer actuaciones de mitigación del cambio climático, apoyando el papel de
los ecosistemas forestales mediante su gestión sostenible como sumideros de CO2.
5. Favorecer las funciones ecológicas de las formaciones forestales, encaminadas a
la conservación de los ecosistemas forestales y su biodiversidad, así como las funciones
protectoras, destinadas a evitar el deterioro de los recursos naturales, incluyendo su
geodiversidad.
6. Contribuir a la mejora de la infraestructura verde y los procesos de conectividad
ecológica mediante soluciones basadas en la naturaleza, a través de la gestión integrada,
entre otras, de áreas forestales, espacios naturales protegidos, vías pecuarias y red
hídrica superficial.
7. Defender el territorio frente a incendios forestales, en especial mediante la adopción de
medidas preventivas en zonas declaradas de alto riesgo y en zonas interfaz urbano-forestal
y del refuerzo preventivo vinculado con el aprovechamiento sostenible de los montes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00285823
En cumplimiento del artículo 38.7 de la ley GICA, el promotor publicará en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía lo siguiente:
- Disposición por la que se aprueba la APFA 2030.
- Dirección electrónica en la que el promotor pone a disposición del órgano ambiental,
de las Administraciones Públicas afectadas y del público la APFA 2030 aprobada.
- Resumen con la siguiente información:
1.º Integración de los aspectos ambientales en la APFA 2030.
2.º Forma de considerar en la APFA 2030 lo siguiente: El EsAE, la información
pública, las consultas, la declaración ambiental estratégica y las posibles discrepancias
surgidas en el proceso.
3.º Razones de la elección de la alternativa 2 seleccionada en relación con las
alternativas consideradas.
- Medidas de seguimiento de los efectos en el medio ambiente de la APFA 2030.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 119 - Viernes, 23 de junio de 2023
página 10802/3
3. Fundamentos de la APFA 2030.
En la aprobación en 1989 del Plan Forestal Andaluz se formularon 10 objetivos
básicos que, en lo esencial, han mantenido su vigencia hasta la fecha, si bien en la
segunda y tercera adecuación del PFA fueron objeto de algunos cambios acordes con la
variación del contexto socioeconómico y natural en la Comunidad Autónoma.
En la presente APFA 2030 los objetivos generales evolucionan nuevamente, teniendo
en cuenta el balance de la aplicación en los últimos años, el resultado de las consultas
realizadas, el diagnóstico de aspectos significantes en el medio forestal y de la percepción
de oportunidad sobre las cuestiones en las que es conveniente concentrar un mayor
esfuerzo. Destacan especialmente los siguientes aspectos o áreas clave en torno a las
que se suscita una mayor necesidad de acometer cambios en la planificación y gestión
forestal:
- Mantenimiento de las funciones y servicios ecosistémicos de los montes en un
entorno cambiante.
- Adaptación al cambio climático y su mitigación.
- Mejora de la gobernanza en materia de gestión forestal sostenible.
- Arraigo de población en el medio rural y la transición hacia la bioeconomía.
Así por tanto, la APFA 2030 se articula a través de los siguientes objetivos generales:
1. Controlar la erosión y desertificación en función de los riesgos advertidos en las cuencas
hidrográficas y restaurar los ecosistemas naturales degradados, con especial atención en la
corrección de procesos de pérdida o empobrecimiento de los recursos edáficos.
2. Contribuir a la protección de los recursos hídricos continentales y la reducción
de avenidas y fenómenos torrenciales mediante la protección de zonas de recarga de
acuíferos, la restauración forestal con fines hidrológicos y la restauración de ríos y riberas.
3. Promover la adaptación al cambio climático en el marco de la gestión forestal
sostenible con el fin de mejorar la resistencia y resiliencia de los sistemas forestales.
4. Favorecer actuaciones de mitigación del cambio climático, apoyando el papel de
los ecosistemas forestales mediante su gestión sostenible como sumideros de CO2.
5. Favorecer las funciones ecológicas de las formaciones forestales, encaminadas a
la conservación de los ecosistemas forestales y su biodiversidad, así como las funciones
protectoras, destinadas a evitar el deterioro de los recursos naturales, incluyendo su
geodiversidad.
6. Contribuir a la mejora de la infraestructura verde y los procesos de conectividad
ecológica mediante soluciones basadas en la naturaleza, a través de la gestión integrada,
entre otras, de áreas forestales, espacios naturales protegidos, vías pecuarias y red
hídrica superficial.
7. Defender el territorio frente a incendios forestales, en especial mediante la adopción de
medidas preventivas en zonas declaradas de alto riesgo y en zonas interfaz urbano-forestal
y del refuerzo preventivo vinculado con el aprovechamiento sostenible de los montes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00285823
En cumplimiento del artículo 38.7 de la ley GICA, el promotor publicará en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía lo siguiente:
- Disposición por la que se aprueba la APFA 2030.
- Dirección electrónica en la que el promotor pone a disposición del órgano ambiental,
de las Administraciones Públicas afectadas y del público la APFA 2030 aprobada.
- Resumen con la siguiente información:
1.º Integración de los aspectos ambientales en la APFA 2030.
2.º Forma de considerar en la APFA 2030 lo siguiente: El EsAE, la información
pública, las consultas, la declaración ambiental estratégica y las posibles discrepancias
surgidas en el proceso.
3.º Razones de la elección de la alternativa 2 seleccionada en relación con las
alternativas consideradas.
- Medidas de seguimiento de los efectos en el medio ambiente de la APFA 2030.