Disposiciones generales. . (2023/119-5)
Orden de 19 de junio de 2023, por la que se efectúa la convocatoria para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a municipios de Andalucía con población entre 50.000 y 100.000 habitantes, para la realización de actuaciones en el marco del Plan PIMA Cambio Climático, y se aprueban las bases reguladoras para su concesión.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 119 - Viernes, 23 de junio de 2023
página 10803/7
Artículo 3. Actuaciones y conceptos subvencionables.
1. Serán susceptibles de subvención los costes directamente relacionados con la
realización, en zonas urbanas y periurbanas, de actuaciones dirigidas a:
a) Atenuar el efecto isla de calor urbana y preparar los edificios públicos para las
temperaturas extremas y prevenir el exceso de calor:
1.º Adaptación de edificios públicos para prevenir el exceso de calor y mejorar la
eficiencia energética. Se priorizarán las intervenciones de prevención del calor de
carácter pasivo (como sistemas de sombreado y cubiertas verdes) y las realizadas sobre
los equipamientos utilizados por los grupos más vulnerables al calor: centros educativos,
residencias de ancianos, centros de salud, centros de día para personas mayores, etc.
También podrá incluirse la climatización de edificios públicos en base a refrigerantes
naturales o bien HFOs con PCA inferior a 150.
2.º Intervenciones en espacios públicos orientadas a atenuar el efecto isla de calor
urbana: sombreado natural o artificial de calles y plazas, reducción de la impermeabilidad
del suelo, captación de aguas pluviales, creación de microclimas con láminas de agua,
aplicación de soluciones bioclimáticas, etc.
b) Aplicar soluciones basadas en la naturaleza orientadas a la prevención de riesgos
asociados al cambio climático en espacios urbanos y periurbanos, consistentes en:
1.º Mejora de la infraestructura urbana verde y azul, caracterizada por su
multifuncionalidad: restauración de tramos urbanos de ríos, zonas inundables para hacer
frente a las avenidas extremas, mejora de la conectividad natural entre el medio urbano y
periurbano, sistemas de drenaje urbano sostenible, etc.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00285824
f) Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, de acuerdo con lo establecido en sus disposiciones finales
primera y séptima, y en su disposición derogatoria.
g) Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
h) Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.
i) Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en
Andalucía.
j) Decreto 662/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación
de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía.
k) Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.
l) Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y
buen gobierno, de acuerdo con lo establecido en su disposición final octava.
m) Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril
de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento
de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la
Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
n) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y
garantía de los derechos digitales.
ñ) Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030.
o) Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.
p) Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, por el que se regulan las zonas de
bajas emisiones.
q) Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la
transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía.
r) Decreto 234/2021, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan Andaluz de
Acción por el Clima.
s) Decreto 162/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica
de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
t) Orden de 15 de noviembre de 2022, por la que se delegan y atribuyen competencias
en órganos directivos de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 119 - Viernes, 23 de junio de 2023
página 10803/7
Artículo 3. Actuaciones y conceptos subvencionables.
1. Serán susceptibles de subvención los costes directamente relacionados con la
realización, en zonas urbanas y periurbanas, de actuaciones dirigidas a:
a) Atenuar el efecto isla de calor urbana y preparar los edificios públicos para las
temperaturas extremas y prevenir el exceso de calor:
1.º Adaptación de edificios públicos para prevenir el exceso de calor y mejorar la
eficiencia energética. Se priorizarán las intervenciones de prevención del calor de
carácter pasivo (como sistemas de sombreado y cubiertas verdes) y las realizadas sobre
los equipamientos utilizados por los grupos más vulnerables al calor: centros educativos,
residencias de ancianos, centros de salud, centros de día para personas mayores, etc.
También podrá incluirse la climatización de edificios públicos en base a refrigerantes
naturales o bien HFOs con PCA inferior a 150.
2.º Intervenciones en espacios públicos orientadas a atenuar el efecto isla de calor
urbana: sombreado natural o artificial de calles y plazas, reducción de la impermeabilidad
del suelo, captación de aguas pluviales, creación de microclimas con láminas de agua,
aplicación de soluciones bioclimáticas, etc.
b) Aplicar soluciones basadas en la naturaleza orientadas a la prevención de riesgos
asociados al cambio climático en espacios urbanos y periurbanos, consistentes en:
1.º Mejora de la infraestructura urbana verde y azul, caracterizada por su
multifuncionalidad: restauración de tramos urbanos de ríos, zonas inundables para hacer
frente a las avenidas extremas, mejora de la conectividad natural entre el medio urbano y
periurbano, sistemas de drenaje urbano sostenible, etc.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00285824
f) Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, de acuerdo con lo establecido en sus disposiciones finales
primera y séptima, y en su disposición derogatoria.
g) Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
h) Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.
i) Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en
Andalucía.
j) Decreto 662/2019, de 27 de diciembre, de administración electrónica, simplificación
de procedimientos y racionalización organizativa de la Junta de Andalucía.
k) Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía.
l) Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y
buen gobierno, de acuerdo con lo establecido en su disposición final octava.
m) Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril
de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento
de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la
Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
n) Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y
garantía de los derechos digitales.
ñ) Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030.
o) Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.
p) Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, por el que se regulan las zonas de
bajas emisiones.
q) Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la
transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía.
r) Decreto 234/2021, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan Andaluz de
Acción por el Clima.
s) Decreto 162/2022, de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica
de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
t) Orden de 15 de noviembre de 2022, por la que se delegan y atribuyen competencias
en órganos directivos de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.