Disposiciones generales. . (2023/114-2)
Decreto 127/2023, de 12 de junio, por el que se aprueba el Plan de Emergencia ante el riesgo de maremotos en Andalucía.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 114 - Viernes, 16 de junio de 2023

página 10444/10



La elaboración del Plan es tarea asignada a la Consejería competente en materia de protección civil.



La aprobación del Plan corresponde al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, previo informe de la Comisión de Protección Civil de Andalucía y el Consejo Nacional de Protección Civil.



Los Planes de Actuación Local (PAL) deben integrarse en el Plan, correspondiendo su elaboración y
aprobación a los órganos competentes de la Entidad Local correspondiente y siendo preceptiva su
homologación por la Comisión de Protección Civil de Andalucía.

Correlación entre la Directriz básica de planificación de protección civil ante el riesgo de maremotos y
el Plan:


OBJETO: queda recogido en el apartado 1 “OBJETO Y ÁMBITO”



INFORMACIÓN PREVIA A LA POBLACIÓN Y SISTEMA DE ALERTAS ANTE MAREMOTOS: queda recogido
en ANEXO 2. “COMUNICACIONES. SISTEMA DE ALERTA POR MAREMOTOS”.



ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO EN FUNCIÓN DE LA PELIGROSIDAD DE MAREMOTOS: queda recogido en ANEXO 3. “ANÁLISIS DE RIESGO”.



ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN: queda recogida en el apartado 4. “ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES”.



OPERATIVIDAD: queda recogida en el apartado 5 “OPERATIVIDAD DEL PLAN”.



MANTENIMIENTO DEL PLAN: queda recogido en el apartado 9 “IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO”.

3. ANÁLISIS DEL RIESGO

3.1. ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DE RIESGO DE MAREMOTOS EN ANDALUCÍA
Andalucía presenta uno de los índices de peligrosidad por maremotos más elevados de España, si bien cabe
destacar que estos valores difieren sustancialmente en la costa atlántica y en la mediterránea. Las características y posición de las fuentes tsunamigénicas hacen que la peligrosidad por maremotos no sea uniforme
en toda la costa. Actualmente, es el Golfo de Cádiz la zona con una peligrosidad por maremotos más alta.

Este análisis se basa en la caracterización de las fuentes sísmicas y en la posterior simulación hidrodinámica
del comportamiento del tsunami mediante modelos numéricos que representan actualmente “el estado del
arte” en esta materia.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00285468

El análisis de riesgos elaborado para el presente plan aborda la peligrosidad por maremotos en las costas
andaluzas desde una perspectiva determinista, considerando como escenario el peor caso para cada una de
las diferentes fuentes consideradas. En este sentido, no se realiza ningún cálculo de la peligrosidad en términos de probabilidad (PTHA-Probabilistic Tsunami Hazard Assessment), debido en gran medida al estado
experimental de este tipo de análisis. Las fuentes tsunamigénicas consideradas en el estudio son todas de
origen sísmico.