Disposiciones generales. . (2023/114-3)
Acuerdo de 6 de junio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Protocolo Andaluz de Coordinación para la Atención a Mujeres con Problemas de Adicciones Víctimas de Violencia de Género.
84 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 114 - Viernes, 16 de junio de 2023
página 10413/9
La violencia de género y las adicciones son fenómenos sociales de múltiples y
diferentes dimensiones, considerados ambos como problemas de salud pública de
primer orden.
El presente documento es una clara expresión del compromiso de la Dirección General
de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones por conseguir una sociedad
igualitaria y de lucha contra la violencia de género, sobre todo, la que afecta a las
mujeres con problemas de adicciones.
Nuestro objetivo con este protocolo, es ofrecer una herramienta para ayudar a los y las
profesionales que trabajan en el ámbito de las adicciones y de la violencia de género, a
unificar las actuaciones a la hora de detectar, atender, informar y dar apoyo a las
mujeres víctimas de violencia de género y con problemas de adicciones, ofreciéndoles
una atención integral y eficaz, atendiendo a la situación que cada mujer plantee.
La elaboración de este protocolo persigue propiciar el conocimiento, la coordinación y
la cooperación entre los recursos implicados en la atención a las mujeres víctimas de
género y con problemas de adicciones, promoviendo la articulación de una acción
combinada y aunada, para ofrecer una respuesta pública rápida y coherente, un efecto
multiplicador de nuestra acción y por tanto, del efecto en el resto de la sociedad.
El Protocolo ha sido fruto del trabajo de profesionales pertenecientes a los recursos
que conforman las redes públicas de Atención a las Adicciones, de Atención Integral a
Mujeres Víctimas de Violencia de Género y del Instituto Andaluz de la Mujer, a quienes
sin duda les agradezco el trabajo realizado, su implicación y compromiso para llevar
adelante esta tarea tan necesaria.
Trinidad Rus Molina
00285436
Directora General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones
Página 5 de 80
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 114 - Viernes, 16 de junio de 2023
página 10413/9
La violencia de género y las adicciones son fenómenos sociales de múltiples y
diferentes dimensiones, considerados ambos como problemas de salud pública de
primer orden.
El presente documento es una clara expresión del compromiso de la Dirección General
de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones por conseguir una sociedad
igualitaria y de lucha contra la violencia de género, sobre todo, la que afecta a las
mujeres con problemas de adicciones.
Nuestro objetivo con este protocolo, es ofrecer una herramienta para ayudar a los y las
profesionales que trabajan en el ámbito de las adicciones y de la violencia de género, a
unificar las actuaciones a la hora de detectar, atender, informar y dar apoyo a las
mujeres víctimas de violencia de género y con problemas de adicciones, ofreciéndoles
una atención integral y eficaz, atendiendo a la situación que cada mujer plantee.
La elaboración de este protocolo persigue propiciar el conocimiento, la coordinación y
la cooperación entre los recursos implicados en la atención a las mujeres víctimas de
género y con problemas de adicciones, promoviendo la articulación de una acción
combinada y aunada, para ofrecer una respuesta pública rápida y coherente, un efecto
multiplicador de nuestra acción y por tanto, del efecto en el resto de la sociedad.
El Protocolo ha sido fruto del trabajo de profesionales pertenecientes a los recursos
que conforman las redes públicas de Atención a las Adicciones, de Atención Integral a
Mujeres Víctimas de Violencia de Género y del Instituto Andaluz de la Mujer, a quienes
sin duda les agradezco el trabajo realizado, su implicación y compromiso para llevar
adelante esta tarea tan necesaria.
Trinidad Rus Molina
00285436
Directora General de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones
Página 5 de 80
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja