Disposiciones generales. . (2023/114-3)
Acuerdo de 6 de junio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Protocolo Andaluz de Coordinación para la Atención a Mujeres con Problemas de Adicciones Víctimas de Violencia de Género.
84 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 114 - Viernes, 16 de junio de 2023
página 10413/8
PRESENTACIÓN
La violencia contra las mujeres tiene múltiples formas y manifestaciones, al igual que
su impacto en la vida de las mujeres depende de muchos factores que pueden
aumentar su vulnerabilidad, por lo que es importante incluir un enfoque interseccional
en nuestra mirada profesional a la hora de atender a una víctima.
Ha sido una constante del Instituto Andaluz de la Mujer el protocolizar la respuesta de
las instituciones y organismos en materia de violencia de género, para perfeccionar
nuestra asistencia, mejorar nuestra atención integral optimizando recursos, y lo más
importantes, dando una respuesta adecuada, pertinente y coherente a las víctimas de
la violencia machista.
El sistema asistencial público ofrece múltiples puertas de entrada para las víctimas,
pero también, y una vez dentro del sistema, es necesario construir puentes entre los
diferentes servicios de la Comunidad Autónoma.
Por ello, este protocolo viene a generar puentes de unión y conexión entre dos
realidades interseccionadas en muchos casos, de cara a ofrecer pautas de acción
concretas para atender a las mujeres víctimas de violencia de género con algún
problema de adicción; Entendiendo que ambas realidades no sólo coexisten, sino que
también interactúan, se influyen y requieren de una intervención integral y
multidisciplinar que incluya a ambas.
Agradecer al elenco de profesionales de ambos ámbitos de actuación que han volcado
su conocimiento, su experiencia y su trayectoria en la elaboración de este protocolo,
siendo el resultado una guía concreta y práctica, pero meticulosa, específica y acorde a
la realidad del sistema público de atención. Seguimos avanzando a una
Andalucía Igualitaria y libre de violencias machistas.
Olga Carrión Mancebo
00285436
Directora del Instituto Andaluz de la Mujer
Página 4 de 80
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
Número 114 - Viernes, 16 de junio de 2023
página 10413/8
PRESENTACIÓN
La violencia contra las mujeres tiene múltiples formas y manifestaciones, al igual que
su impacto en la vida de las mujeres depende de muchos factores que pueden
aumentar su vulnerabilidad, por lo que es importante incluir un enfoque interseccional
en nuestra mirada profesional a la hora de atender a una víctima.
Ha sido una constante del Instituto Andaluz de la Mujer el protocolizar la respuesta de
las instituciones y organismos en materia de violencia de género, para perfeccionar
nuestra asistencia, mejorar nuestra atención integral optimizando recursos, y lo más
importantes, dando una respuesta adecuada, pertinente y coherente a las víctimas de
la violencia machista.
El sistema asistencial público ofrece múltiples puertas de entrada para las víctimas,
pero también, y una vez dentro del sistema, es necesario construir puentes entre los
diferentes servicios de la Comunidad Autónoma.
Por ello, este protocolo viene a generar puentes de unión y conexión entre dos
realidades interseccionadas en muchos casos, de cara a ofrecer pautas de acción
concretas para atender a las mujeres víctimas de violencia de género con algún
problema de adicción; Entendiendo que ambas realidades no sólo coexisten, sino que
también interactúan, se influyen y requieren de una intervención integral y
multidisciplinar que incluya a ambas.
Agradecer al elenco de profesionales de ambos ámbitos de actuación que han volcado
su conocimiento, su experiencia y su trayectoria en la elaboración de este protocolo,
siendo el resultado una guía concreta y práctica, pero meticulosa, específica y acorde a
la realidad del sistema público de atención. Seguimos avanzando a una
Andalucía Igualitaria y libre de violencias machistas.
Olga Carrión Mancebo
00285436
Directora del Instituto Andaluz de la Mujer
Página 4 de 80
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja