Disposiciones generales. . (2023/114-3)
Acuerdo de 6 de junio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Protocolo Andaluz de Coordinación para la Atención a Mujeres con Problemas de Adicciones Víctimas de Violencia de Género.
84 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 114 - Viernes, 16 de junio de 2023

página 10413/34

desde una perspectiva de empoderamiento de la mujer que sufre la violencia.
Este plan de actuación determinará los recursos internos y externos que deben
movilizarse para iniciar el proceso de salida de la situación de violencia de género en la
que está inmersa.
La finalidad de este plan debe ser disminuir el riesgo de reincidencia del abuso sufrido
por ella y en su caso, de sus hijos e hijas e iniciar su proceso de recuperación.
En el ámbito judicial se articulará la coordinación con los Servicios de Asistencia a
Víctimas en Andalucía, SAVAs.
El SAVA es un servicio de la Junta de Andalucía especializado y multidisciplinar que
desde su creación en 1998, ha estado al servicio de la ciudadanía andaluza, ofreciendo
asesoramiento, protección y apoyo gratuito a las víctimas de cualquier delito, siendo
crucial su asistencia en casos de violencia de género.
La labor del SAVA se centra en reducir y evitar los efectos de la victimización secundaria
y acercar la justicia a la ciudadanía, garantizando la protección y el apoyo necesario
para que las víctimas puedan superar la situación traumática que están viviendo.
El SAVA en Andalucía tiene como objetivo general, garantizar una atención integral y
coordinada a los problemas padecidos por las víctimas como consecuencia de su
victimización y dar respuesta a sus necesidades específicas, en los ámbitos jurídico,
psicológico y social, mediante la intervención interdisciplinar de sus equipos
profesionales.
Entre los objetivos generales del SAVA pueden encontrarse:
a)
Prevenir todas las formas de victimización, promoviendo y difundiendo medidas
dirigidas a la sociedad en general y a determinados colectivos sociales especialmente
vulnerables, que puedan contribuir a eliminarla o reducirla.
b)

Velar y promover los derechos de las víctimas ante el sistema de justicia penal.

c)
Acercar la Justicia a la ciudadanía, promoviendo la atención, información y
orientación a ésta sobre cuestiones relacionadas con la Administración de Justicia.
d)
Facilitar la colaboración y coordinación entre todos los organismos,
instituciones y servicios que puedan estar implicados en la asistencia a las víctimas:
Judicatura, Fiscalía, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Servicios Sociales y Sanitarios,
Asociaciones y cualesquiera otros que persigan el mismo interés.
El SAVA asiste a la víctima de violencia de género sin necesidad de que tenga
interpuesta una denuncia, y la asesora en todo momento, entre otras cuestiones, sobre
la posibilidad de solicitar medidas de protección, interposición de la denuncia judicial,
solicitud de justicia gratuita.

30 | P á g i n a

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00285436

Durante el procedimiento judicial, mediante la coordinación en la declaración, las