Disposiciones generales. . (2023/114-3)
Acuerdo de 6 de junio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Protocolo Andaluz de Coordinación para la Atención a Mujeres con Problemas de Adicciones Víctimas de Violencia de Género.
84 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 114 - Viernes, 16 de junio de 2023

página 10413/24



Emplear más tiempo del que se pensaba en actividades relacionadas con el
consumo.



Tener problemas físicos o psicológicos relacionados con el consumo.



Dejar de hacer otras actividades debido al consumo.

Por otro lado, según el número de criterios que cumpla se clasifica en tres grados de
severidad: leve (2-3), moderado (4-5) y grave (6 o más).
Tolerancia: Se entiende como la necesidad de recurrir a cantidades crecientes de la
sustancia para alcanzar el efecto deseado, o una disminución notable de los efectos de
la dosis habitual de la droga usada con continuidad.
Síndrome de abstinencia: es un conjunto de síntomas físicos y psíquicos que se
produce en la persona dependiente de una sustancia cuando se suspende la toma de la
misma de manera brusca. Obviamente su clínica, intensidad y duración, dependen de
otros factores.
TIPOS DE ADICCIONES
Adicción a sustancias: Es una enfermedad física y psicoemocional que crea una
dependencia o necesidad hacia una sustancia. Se caracteriza por un conjunto de signos
y síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y
sociales.
La adicción por consumo de sustancias es la adicción más conocida ya que desde el
punto de vista público y/o de visibilización social puede generar mayores y frecuentes
daños, por los síntomas fisiológicos debido a la intoxicación y las consecuencias que
ocasiona. A efectos de la Ley Andaluza, tienen consideración de drogas:





Los estupefacientes y psicótropos.
El tabaco.
Las bebidas alcohólicas.
Otras sustancias de uso industrial o cualquier otra capaz de producir los efectos
y consecuencias antes descritos.

Adicciones comportamentales: Se definen como conductas repetitivas que resultan
placenteras y que generan una pérdida de control y por supuesto, dependencia. A
diferencia de otras adicciones, con las que comparten características, implican la
presencia de hábitos que escapan al control del sujeto, aun resultándole perjudiciales.

20 | P á g i n a

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00285436

Una de las adicciones comportamentales más frecuente es el juego patológico, pero
con el uso generalizado de las nuevas tecnologías están surgiendo nuevos tipos de
conductas adictivas. Entre las adicciones comportamentales descritas por la literatura
científica recientemente, están la adicción a los juegos por internet, a las redes
sociales, adicción al trabajo, la adicción al sexo, etc...