Disposiciones generales. . (2023/114-3)
Acuerdo de 6 de junio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Protocolo Andaluz de Coordinación para la Atención a Mujeres con Problemas de Adicciones Víctimas de Violencia de Género.
84 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA


Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 114 - Viernes, 16 de junio de 2023

página 10413/18

Disminuye y/o desaparece la fase de “luna de miel” o falsa reconciliación.

CONSECUENCIAS DEL CICLO
1. Desorientación y paralización: los comportamientos violentos de su pareja pueden
ser más agresivos en un momento dado, seductor en otro, amable, delicado con
ella, etc. Esto hace que se sienta desorientada respecto a cómo es el hombre o a
cómo es su relación de pareja provocando en muchas ocasiones su paralización y a
no saber cómo actuar.
2. Pérdida de habilidades sociales, capacidades y herramientas para las relaciones: la
mujer cree que su relación de pareja puede funcionar (momentos de “luna de
miel”) y modifica su comportamiento intentando que esa fase sea más continua en
su relación; uno de los mecanismos fundamentales es evitar conductas que ella
piensa que “provocan” el conflicto: “cede” continuamente ante su pareja y esta
cesión permanente se va convirtiendo en su único mecanismo de relación,
perdiéndose así, por desuso, las herramientas con las que normalmente nos
relacionamos con el resto de personas.
3. Expectativas “mágicas” de cambio: cuando la mujer asume que no puede continuar
en este modelo de relación e intenta escapar, el maltratador suele prometer que
“va a cambiar” (incluso sometiéndose a terapia) y ella generalmente le cree porque
tiene “pruebas” reales y objetivas de que cuando él quiere, se comporta como la
pareja que ella siempre buscó. La mujer sometida al ciclo está convencida de que
puede cambiar (y sus expectativas no son racionales sino “mágicas”, solo existen en
su deseo) y le da una oportunidad tras otra a lo largo de un amplio número de
años.
Es necesario entender el ciclo de la violencia de género como una de las principales
causas que dificulta a la mujer para salir de la situación de violencia. Si no se
comprende esta etapa y se entiende que la mujer ha sido manipulada una vez más,
tenderemos a culpabilizarla de la violencia que sufre.
PROCESO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia de género empieza a aparecer en los inicios de la relación de pareja no
como comportamientos agresivos sino como conductas que favorecen la desigualdad,
el dominio y el abuso. Por ello, cuando aparece la violencia en su faceta de agresión
física la mujer que la sufre ya tiene bastante dañados sus aspectos emocionales,
relacionales y psicológicos, teniendo escasa capacidad de resistencia o huida.

14 | P á g i n a

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00285436

El maltratador en las primeras etapas no aísla o controla directamente a la víctima, sino
que crea las condiciones para que ésta se vaya alejando de sus redes de apoyo (familia,
amistades, etc.), cambie sus rutinas y deje de hacer lo que habitualmente hacía.