Disposiciones generales. . (2023/108-4)
Resolución de 2 de junio de 2023, conjunta de la Dirección General de Ayudas Directas y de Mercados y de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se establecen medidas excepcionales para la campaña 2023 en la gestión, seguimiento y control de la PAC, debido a la situación excepcional ocasionada por la sequía sufrida en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 108 - Jueves, 8 de junio de 2023

página 9919/2

La situación de sequía por la que atraviesan determinadas zonas de España puede
asimilarse a una catástrofe natural grave. Por tanto, podrá invocarse la fuerza mayor, sin
necesidad del cumplimiento de notificación, cuando se den las mismas circunstancias
para todos los agricultores afectados, y cuando los organismos pagadores conozcan
esas circunstancias.
La Ley 30/2022, de 23 de diciembre, por la que se regulan el sistema de gestión de
la Política Agrícola Común y otras materias conexas, establece en su artículo 11 que no
serán sancionables las infracciones administrativas en materia de ayudas de la PAC en
los casos de fuerza mayor.
El Real Decreto 1048/2022, de 27 de diciembre, sobre la aplicación, a partir de 2023,
de las intervenciones en forma de pagos directos y el establecimiento de requisitos
comunes en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, y la regulación
de la solicitud única del sistema integrado de gestión y control, define el concepto de
fuerza mayor en su artículo 3.19, y complementa así lo dispuesto en el artículo 3 del
Reglamento 2116/2021. Se puede destacar la mención a las causas de fuerza mayor
previstas en el artículo 1105 del Código Civil, y la pérdida de la producción en una parte
o en la totalidad del cultivo o del rebaño, por daños producidos por la fauna silvestre que
hayan sido reconocidos por la autoridad competente.
En la Comunidad Autónoma de Andalucía, las condiciones climatológicas ocurridas
durante el año hidrometorlógico 2022/2023 han sido reflejadas en el Informe de la
Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, de fecha 1 de junio de 2023.
En el Anexo I del citado informe se presentan en una tabla resumen los registros
semanales de precipitación en nuestra Comunidad, realizados a partir de datos facilitados
por la delegación territorial en Andalucía de la AEMET, correspondiente al periodo
comprendido desde el inicio del año hidrometeorológico (mes de septiembre 2022) y
hasta el 27 de mayo de 2023.
En la tabla de precipitación se recogen los registros de precipitación semanal
de las distintas estaciones de referencia (estaciones meteorológicas que albergan
un conjunto de instrumentos destinados a medir y registrar regularmente diversas
variables meteorológicas) por provincias, además de la comparación con la precipitación
acumulada desde el comienzo del año hidrológico (1 de septiembre), y la comparativa
con la precipitación normal acumulada en ese mismo periodo de la serie de 1980-2010.
En dicha tabla se puede apreciar la fuerte desviación que existe entre el acumulado
de precipitaciones registradas en el periodo comprendido desde el inicio del año
hidrometeorológico y hasta el 27 de mayo de 2023 y el acumulado en ese mismo periodo,
que recoge la serie histórica citada. Siendo la desviación media en Andalucía de un -38 %.
Se concluye que el año hidrometeorológico 2022/2023 puede calificarse hasta el
momento como de carácter muy seco con valores acumulados inferiores a las normales
en más de un 45%. La situación de sequía en el conjunto regional sigue intensificándose
pasando a la categoría de extraordinaria y acercándose a los valores que alcanzó este
índice a mediados de los años 90 en otro periodo de intenso déficit pluviométrico.
A mayor abundamiento, y en base al criterio de la Circular de Coordinación del
FEGA núm. 8/2023, de 25 de mayo de 2023, que considera que existe sequía cuando el
indicador de escasez de precipitaciones del año hidrológico, en adelante IESP, es inferior
a -0,84 y a los datos informados por la REDIAM, que figuran en el anexo II del referido
informe, se puede concluir que todas las provincias andaluzas se encuentran en situación
de sequía al presentar un IESP inferior a –0,84 .
A nivel normativo, en Andalucía se publicó, con fecha 27 de abril de 2023, el
Decreto-ley 3/2023, de 25 de abril, por el que se aprueban medidas adicionales para
paliar los efectos producidos por la situación de excepcional sequía a los usuarios de
las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía y se adoptan medidas
urgentes, administrativas y fiscales, de apoyo al sector agrario (BOJA extraordinario
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00284939

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía