Disposiciones generales. . (2023/108-3)
Orden de 2 de junio de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la selección de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo, para la selección de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola, y para la concesión de la ayuda preparatoria en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (2021-2027), en Andalucía.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 108 - Jueves, 8 de junio de 2023
página 9921/3
climático, el mantenimiento de unos mares limpios, la protección y restauración de
los ecosistemas y de la diversidad marina, y la sostenibilidad de la explotación de los
recursos de acuerdo a la Estrategia de Biodiversidad 2030 y al Plan de Acción contra el
cambio climático entran dentro de las acciones del DLP. Además, la integración con el
medio natural mediante acciones de sensibilización y difusión siguen siendo actividades
a desarrollar en este marco.
La mitigación y adaptación al cambio climático junto con las estrategias dirigidas a
desarrollar sistemas alimentarios más sostenibles como elementos principales del Pacto
Verde Europeo y de la Estrategia de Recuperación de la UE, hacen de Andalucía un lugar
perfecto. El sector servicios y el sector agroalimentario deben jugar un papel importante
en iniciativas «de la granja a la mesa», que minimicen el impacto en el medio ambiente. El
comercio minorista es un potente aliado para la valorización de los productos pesqueros
y acuícolas de proximidad de alta calidad, tan demandados por la población local, pero
sobre todo por el turismo vinculado a la oferta gastronómica y cultural.
Todo esto indica el alto potencial del DLP para encontrar sinergias entre sectores,
que permitirá impulsar el desarrollo de actividades empresariales en campos como la
biotecnología y las energías renovables, entre otras. Para el desarrollo de actividades
de economía azul, es necesario impulsar la formación y el desarrollo de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC) para las empresas u organizaciones, y apoyar
a las personas para que dispongan de las competencias necesarias para utilizar estas
tecnologías, en particular las del sector pesquero.
En definitiva, la apuesta de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el presente
periodo 2021-2027 va dirigida a seleccionar grupos capacitados para diseñar y gestionar
estrategias de desarrollo local centradas en la pesca o la acuicultura, pero también
en la diversificación de las comunidades locales costeras mediante actuaciones que
capitalicen los recursos locales ambientales, turísticos, patrimoniales, culturales, sociales
y humanos, garantizando una participación y representación equilibradas de todas las
partes interesadas, así como de actuaciones con un ámbito subregional homogéneo que
caracteriza a la pesca extractiva y la acuicultura.
Las bases reguladoras que regirán las ayudas contempladas en la presente orden no
se adecuan en su formato y contenido a las bases reguladoras tipo y a los formularios
tipo de la Administración de la Junta de Andalucía para la concesión de subvenciones
en régimen de concurrencia competitiva, aprobadas por la Orden de la Consejería de
Hacienda, Administración Pública e Interior de 20 de diciembre de 2019. Conforme a
lo dispuesto por el artículo 36.1 del Decreto-ley 3/2021, de 16 de febrero, por el que se
adoptan medidas de agilización administrativa y racionalización de los recursos para
el impulso a la recuperación y resiliencia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de
Andalucía, cuyo ámbito de aplicación de las medidas de agilización en los procedimientos
de programación, presupuestación, gestión, ejecución y control previstos se amplía en el
ejercicio 2023 a las actuaciones que se financien a través de los fondos europeos del
periodo de programación 2021-2027, de acuerdo con lo que se establece por la disposición
adicional decimotercera de la Ley 1/2022, de 27 de diciembre, del Presupuesto de la
Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2023, las presentes bases reguladoras
han sido informadas por la Dirección General competente en materia de Fondos
Europeos, por el Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, por la Intervención General
de la Junta de Andalucía y por la Dirección General de Presupuestos.
Estas nuevas bases reguladoras tienen como finalidad otorgar ayudas a todas
las entidades solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos, impulsando
la eliminación de cargas administrativas al concurrir en un solo procedimiento tanto la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284944
III
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 108 - Jueves, 8 de junio de 2023
página 9921/3
climático, el mantenimiento de unos mares limpios, la protección y restauración de
los ecosistemas y de la diversidad marina, y la sostenibilidad de la explotación de los
recursos de acuerdo a la Estrategia de Biodiversidad 2030 y al Plan de Acción contra el
cambio climático entran dentro de las acciones del DLP. Además, la integración con el
medio natural mediante acciones de sensibilización y difusión siguen siendo actividades
a desarrollar en este marco.
La mitigación y adaptación al cambio climático junto con las estrategias dirigidas a
desarrollar sistemas alimentarios más sostenibles como elementos principales del Pacto
Verde Europeo y de la Estrategia de Recuperación de la UE, hacen de Andalucía un lugar
perfecto. El sector servicios y el sector agroalimentario deben jugar un papel importante
en iniciativas «de la granja a la mesa», que minimicen el impacto en el medio ambiente. El
comercio minorista es un potente aliado para la valorización de los productos pesqueros
y acuícolas de proximidad de alta calidad, tan demandados por la población local, pero
sobre todo por el turismo vinculado a la oferta gastronómica y cultural.
Todo esto indica el alto potencial del DLP para encontrar sinergias entre sectores,
que permitirá impulsar el desarrollo de actividades empresariales en campos como la
biotecnología y las energías renovables, entre otras. Para el desarrollo de actividades
de economía azul, es necesario impulsar la formación y el desarrollo de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC) para las empresas u organizaciones, y apoyar
a las personas para que dispongan de las competencias necesarias para utilizar estas
tecnologías, en particular las del sector pesquero.
En definitiva, la apuesta de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el presente
periodo 2021-2027 va dirigida a seleccionar grupos capacitados para diseñar y gestionar
estrategias de desarrollo local centradas en la pesca o la acuicultura, pero también
en la diversificación de las comunidades locales costeras mediante actuaciones que
capitalicen los recursos locales ambientales, turísticos, patrimoniales, culturales, sociales
y humanos, garantizando una participación y representación equilibradas de todas las
partes interesadas, así como de actuaciones con un ámbito subregional homogéneo que
caracteriza a la pesca extractiva y la acuicultura.
Las bases reguladoras que regirán las ayudas contempladas en la presente orden no
se adecuan en su formato y contenido a las bases reguladoras tipo y a los formularios
tipo de la Administración de la Junta de Andalucía para la concesión de subvenciones
en régimen de concurrencia competitiva, aprobadas por la Orden de la Consejería de
Hacienda, Administración Pública e Interior de 20 de diciembre de 2019. Conforme a
lo dispuesto por el artículo 36.1 del Decreto-ley 3/2021, de 16 de febrero, por el que se
adoptan medidas de agilización administrativa y racionalización de los recursos para
el impulso a la recuperación y resiliencia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de
Andalucía, cuyo ámbito de aplicación de las medidas de agilización en los procedimientos
de programación, presupuestación, gestión, ejecución y control previstos se amplía en el
ejercicio 2023 a las actuaciones que se financien a través de los fondos europeos del
periodo de programación 2021-2027, de acuerdo con lo que se establece por la disposición
adicional decimotercera de la Ley 1/2022, de 27 de diciembre, del Presupuesto de la
Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2023, las presentes bases reguladoras
han sido informadas por la Dirección General competente en materia de Fondos
Europeos, por el Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, por la Intervención General
de la Junta de Andalucía y por la Dirección General de Presupuestos.
Estas nuevas bases reguladoras tienen como finalidad otorgar ayudas a todas
las entidades solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos, impulsando
la eliminación de cargas administrativas al concurrir en un solo procedimiento tanto la
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00284944
III