Disposiciones generales. . (2023/108-3)
Orden de 2 de junio de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la selección de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo, para la selección de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola, y para la concesión de la ayuda preparatoria en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (2021-2027), en Andalucía.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 108 - Jueves, 8 de junio de 2023

página 9921/2

que permitirán que las comunidades situadas en zonas dedicadas a la pesca o la
acuicultura aprovechen mejor las oportunidades que ofrece la economía azul sostenible
y se beneficien de ellas en mayor medida, capitalizando y reforzando los recursos
medioambientales, culturales, sociales y humanos, centrándose en el sector pesquero,
o en el sector de la acuicultura, o ser más amplias y destinarse a la diversificación de las
comunidades locales.
La contribución de los Grupos de Desarrollo Pesquero y de los Grupos de Acción
Local del Sector Pesquero al desarrollo sostenible y la diversificación del sector pesquero
andaluz, efectuada en el marco de los programas del Fondo Europeo de Pesca 2007-2013
y del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca 2014-2020, han venido a confirmar el acierto
de la aplicación del enfoque Leader también al desarrollo de las zonas dependientes de
la pesca.
Ello justifica la apuesta y continuidad de este enfoque por parte de la Comunidad
Autónoma de Andalucía en el contexto de las oportunidades que ofrece nuestra región
y la programación del nuevo FEMPA para el período 2021-2027, a través de Grupos de
Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola (en adelante, GALPA).
El Programa para España del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de
Acuicultura, aprobado por la Decisión de ejecución de la Comisión Europea n.º CCI
2021ES14MFPR001, de 29 de noviembre de 2022, plantea como meta del DLP a
alcanzar en el periodo 2021-2027, generar empleo y tejido empresarial de calidad en las
poblaciones costeras y acuícolas. De conformidad con este programa, corresponde a
cada Comunidad Autónoma definir cómo se van a seleccionar las EDLP y reconocer a
los GALPA.
Para ello se elabora una nueva orden de bases reguladoras para la selección de las
EDLP y para el reconocimiento de los GALPA en el nuevo marco financiero europeo, que
establece tanto el procedimiento de selección de las EDLP y de reconocimiento de los
GALPA como los requisitos que deban cumplir las entidades solicitantes, los criterios de
selección para determinar la concurrencia, las obligaciones que deban cumplir los nuevos
GALPA reconocidos y el régimen jurídico para la concesión de la ayuda preparatoria
para la elaboración de las EDLP que permitirá financiar los gastos subvencionables en
que incurran las entidades solicitantes que cumplan los requisitos establecidos en las
referidas bases reguladoras.

Las EDLP deben garantizar que las comunidades locales de los ámbitos de la
pesca, de la acuicultura, del sector transformador y comercializador de los productos de
la pesca y la acuicultura aprovechen y se beneficien mejor de las oportunidades que
ofrece la economía azul sostenible, favoreciendo la diversificación con actuaciones de
interés colectivo y de impacto local, mejorando las condiciones socioeconómicas de
las poblaciones locales. Para ello, las EDLP plantearán una estrategia de dinamización
y diversificación económica de carácter integrador y multisectorial que garantice la
sostenibilidad de la actividad mediante la adecuada utilización de los recursos naturales y
que mejore el nivel y la calidad de vida de los habitantes, favoreciendo el mantenimiento
de la población y el equilibrio territorial.
Asimismo, las EDLP deberán fomentar la competitividad, el crecimiento económico,
el emprendimiento, favoreciendo a las PYME, y la creación de empleo; la innovación; y la
igualdad entre hombres y mujeres, la inclusión y la no discriminación, teniendo en cuenta
la integración de aquellos segmentos de población con mayores dificultades (como
pueden ser mujeres, desempleados, jóvenes o personas con diversidad funcional).
En cuanto a los aspectos medioambientales, aunque se caracterizan por una
dimensión más global, el hacer frente a los retos de la mitigación y adaptación al cambio
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00284944

II