3. Otras disposiciones. . (2023/105-27)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Granada, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Zona Arqueológica, de Villavieja, en Fuentes de Cesna, término municipal de Algarinejo (Granada).
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 105 - Lunes, 5 de junio de 2023

página 9673/3

Segundo. Concretar provisionalmente un entorno en el cual las alteraciones pudieran
afectar a los valores propios del Bien, a su contemplación, apreciación o estudio. Dicho
entorno afectado por la incoación del Bien de Interés Cultural, abarca los espacios
públicos y privados y las parcelas, inmuebles y elementos comprendidos dentro de la
delimitación que figura en el anexo y, gráficamente, en el plano de delimitación del Bien y
su entorno.
Tercero. Proceder a dar traslado a la Administración General del Estado para su
constancia en el Registro correspondiente.
Cuarto. Hacer saber a los propietarios, titulares de derechos y simples poseedores de
los bienes, que tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos, de manera
que se garantice la salvaguarda de sus valores. Asimismo, deberán permitir su inspección
por las personas y órganos competentes de la Junta de Andalucía, así como su estudio
por las personas investigadoras acreditadas por la misma.
Quinto. Continuar la tramitación del procedimiento de acuerdo con las disposiciones
en vigor. La tramitación se llevará a cabo por la Delegación Territorial de Turismo, Cultura
y Deporte en Granada.
Sexto. Ordenar que la presente resolución se publique en el Boletín Oficial de la
Junta de Andalucía y disponer la apertura de un periodo de información pública a fin de
que quienes tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente y alegar lo que
estimen conveniente por un periodo de veinte días a contar desde el día siguiente a la
publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Granada, 11 de mayo de 2023.- El Delegado, Fernando Egea Fernández-Montesinos.
A NE XO
I. Denominación.
Zona Patrimonial de Villavieja.
II. Localización.
- Provincia: Granada.
- Municipios: Fuentes de Cesna, t.m. de Algarinejo (Granada).

1. La muralla y el asentamiento.
La muralla discurre en forma de arco de norte a sur, y de su inspección ocular se
puede observar que el lienzo principal de la misma, es continuo y ejecutado con el mismo
sistema constructivo en toda su extensión, no obstante los mampuestos de las caras
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00284702

III. Descripción del bien.
El conjunto arqueológico de Villavieja está constituido principalmente por un
asentamiento amurallado prehistórico ubicado sobre el punto más elevado de una meseta.
Esta estructura arquitectónica, perfectamente visible, discurre por un perímetro de cerca
de trescientos metros. La muralla se ve reforzada al exterior por una serie de torreones
o bastiones adosados. Existen de dos tipos según su tamaño, pequeños bastiones
semicirculares de 3 m de diámetro y grandes torreones igualmente semicirculares de
5 m de diámetro. Igualmente, en el perímetro del recinto arqueológico de Villavieja es
identificable un paso de viviendas que discurren en la parte baja del tajo de Villavieja y
que dan paso a una cueva denominada «Cueva de las Cabras», así como una estructura
tumular en el extremo oriental del sitio.