3. Otras disposiciones. . (2023/104-49)
Decreto 119/2023, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla las normas técnicas de accesibilidad y eliminación de barreras en la comunicación en materia de lengua de signos española (LSE) y medios de apoyo a la comunicación oral (MACO) en Andalucía.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 104 - Viernes, 2 de junio de 2023

página 9677/5

Artículo 4. Principios.
Sin perjuicio de los principios recogidos en la Ley 11/2011, de 5 de diciembre, a los
efectos de este Reglamento serán también de aplicación los siguientes principios:
a) El respeto a la identidad lingüística vinculada a la lengua de signos española.
b) El respeto por la diferencia, la no exclusión y la aceptación de la singularidad de las
personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, como parte de la diversidad y
la condición humanas.
c) El respeto en el conocimiento y uso de los medios de apoyo a la comunicación oral.
d) La eliminación de cualquier barrera que pueda surgir en la comunicación, en
relación con las personas destinatarias de este Reglamento, en los ámbitos de aplicación
recogidos en el mismo, a través de los códigos, medios, recursos tecnológicos, servicios
y productos de apoyo que resulten idóneos en cada momento.
e) La libertad de elección, sin que sean excluyentes entre sí, entre la lengua de signos
española, los medios de comunicación oral y los sistemas aumentativos y alternativos de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00284695

d) Servicios de interpretación de lengua de signos española: servicios que prestan
intérpretes de lengua de signos española con el fin de asegurar el acceso a la información
y la comunicación entre las personas usuarias de esta lengua.
e) Servicios de videointepretación en lengua de signos española: servicios que
prestan intérpretes de lengua de signos española a través de la tecnología de la
videoconferencia, con el fin de asegurar el acceso a la información y la comunicación
entre las personas usuarias de esta lengua y el entorno.
f) Servicios de Guía-Interpretación: servicios que prestan los guías-intérpretes para
atender las necesidades de accesibilidad de las personas sordociegas.
g) Productos de apoyo para personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas:
son aquellos productos fabricados o disponibles en el mercado para prevenir, compensar,
controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en
la participación, que facilitan la audición y la comunicación oral, entre los que se incluyen
los siguientes:
1.º Prótesis auditivas, audífonos e implantes, así como otros dispositivos Bluetooth.
2.º 
El bucle o lazo de inducción magnética: Es un sistema de sonido que
transforma la señal procedente de una fuente de audio generando un campo
magnético que capta la prótesis de la persona con discapacidad auditiva y ésta
percibe el sonido directamente, sin las limitaciones que impone la distancia, la
reverberación o el sonido ambiente. Los bucles pueden ser de instalación fija,
eventual o de tipo individual.
3.º Equipo de frecuencia modulada: consiste en un emisor, que utiliza el hablante,
y un receptor individual, que utiliza la persona con discapacidad auditiva. La
señal de emisión y recepción se transmite por frecuencia modulada. Permite
enviar la voz del hablante, que recoge el micrófono de su emisora, directamente
al receptor, acercando igualmente la señal auditiva y mejorando la calidad de
la recepción, solucionando con ello problemas de inteligibilidad producidos por
el ruido de fondo o por la distancia entre el emisor y el receptor.
4.º Guía multimedia accesible: dispositivo fijo o portátil que transmite la información
en diversos formatos (texto, imagen, vídeo y audio) y que incorpora idiomas,
lengua de signos española, subtitulado y audiodescripción.
5.º Signoguía: Dispositivo electrónico portátil de uso individual destinado a las
personas sordas, que, a través de videos en lengua de signos y subtitulado,
proporciona información en la visita a una exposición, paseos turísticos o
actividades similares.
h) Lengua de signos pregrabada: es la información a través de lengua de signos
grabada, a modo de presentación o guía multimedia accesible, para museos, recorridos
turísticos, contenidos didácticos, publicidad institucional, y otros casos similares.