Disposiciones generales. . (2023/102-2)
Orden de 25 de mayo de 2023, por la que se dictan normas para la elaboración del Presupuesto de la Junta de Andalucía para el año 2024.
113 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 102 - Miércoles, 31 de mayo de 2023

página 9464/2

Sin lugar a duda, las ayudas europeas serán un pilar de singular importancia para
el Presupuesto de Andalucía de 2024. Por una parte, se espera que se prolongue la
aceleración en la ejecución de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
en el ecuador de su período de vigencia y la implementación de la Adenda del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia. Por otra, en 2024 se asistirá al despliegue
definitivo de los Fondos Estructurales que le corresponden a la Comunidad Autónoma
en el Marco Financiero Plurianual 2021-2027. Ambas fuentes de ingresos suponen una
oportunidad de primer orden para propiciar la transformación de la economía andaluza
hacia un modelo en el que la sostenibilidad ambiental sea la enseña primordial y en el
que la digitalización actúe como instrumento de modernización y palanca de innovación
del tejido empresarial con vistas a progresar hacia la consecución de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible y en particular a reducir las brechas de desigualdad entre
hombres y mujeres. Al mismo tiempo, la gestión de un volumen tan considerable de
recursos representa un reto para la Administración, que deberá tenerlo presente en la
formulación de las cuentas para el ejercicio próximo. Como no puede ser de otra forma,
las mayores dotaciones financieras del Presupuesto 2024 corresponderán al gasto social,
en particular: Sanidad, Educación y Atención a la Dependencia. Tendrá continuidad el
esfuerzo que la Comunidad viene realizando en materia sanitaria, cuyo peso sobre el PIB
regional se encuentra en máximos históricos, así como en Educación tanto universitaria
como no universitaria.
No obstante, en 2024 ocuparán un lugar primordial las inversiones en materia de agua.
La situación dramática de falta de lluvias en Andalucía obliga al Gobierno de la Junta a
movilizar los recursos disponibles, prolongando el considerable esfuerzo que ya se está
realizando en el ejercicio 2023. Estas medidas proporcionarán un apoyo fundamental
para atender las necesidades del sector agroalimentario de gran peso en la economía y
empleo regional, pero también de capital importancia para la industria y el turismo.
El marco normativo del Presupuesto de 2024 en materia de estabilidad presupuestaria
y sostenibilidad financiera es, en la actualidad, relativamente impreciso. Existe una
elevada certidumbre sobre la reanudación de las reglas fiscales a escala europea, y
se desconoce de forma concreta cuáles serán los criterios que deberán ser atendidos
por los Estados Miembros. No obstante, el Presupuesto 2024 asumirá los criterios que
se establezcan en esta materia. Asimismo, se seguirá impulsando una modificación
del actual modelo de financiación de la Comunidades Autónomas para que permita un
reparto territorial más equitativo de los recursos.

El artículo 35 del texto refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la
Junta de Andalucía, aprobado por Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de marzo, regula el
procedimiento de elaboración del Presupuesto de la Junta de Andalucía. En redacción
dada por la disposición final primera tres de la Ley 1/2022, de 27 de diciembre,
del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2023, «Las
Consejerías y los distintos órganos, instituciones, agencias administrativas, de régimen
especial y públicas empresariales referidas en el artículo 33.2.c) de esta Ley y consorcios,
con dotaciones diferenciadas en el Presupuesto de la Junta de Andalucía, remitirán a la
Consejería competente en materia de Hacienda, antes del día 1 de agosto de cada año,
los correspondientes anteproyectos de estado de gastos, debidamente documentados,
de acuerdo con las leyes que sean de aplicación y con las directrices aprobadas por el
Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería competente en
materia de Hacienda. Del mismo modo, y antes de dicho día, las distintas Consejerías
remitirán a la competente en materia de Hacienda los anteproyectos de estado de
ingresos y gastos y, cuando proceda, de recursos y dotaciones de sus agencias públicas
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00284491

II