Disposiciones generales. . (2023/101-1)
Orden de 12 de mayo de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a entidades locales para la ejecución de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que integran el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C14.I1.2).
110 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 101 - Martes, 30 de mayo de 2023
página 9384/71
PSTD – Destino Chiclana.
El objetivo del Plan es transformar Chiclana en un destino que ofrezca una experiencia singular y
extraordinaria, conectando y cohesionando el eje litoral-turístico y el centro histórico,
diversificando y desestacionalizando el turismo. Para ello es imprescindible apostar por la
innovación, la comunicación y la gestión turística para atraer nuevos visitantes, impulsando el
desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, que facilite la interacción e
integración de los visitantes e incremente la calidad de las experiencias vividas, mejorando al
mismo tiempo los niveles de vida de la población residente.
El Plan de ha de hacer frente a dos grandes retos: la desconexión y falta de cohesión territorial
entre la zona costera y el centro histórico, y la marcada estacionalidad y centralidad de la oferta
de sol y playa en el turismo.
PSTD Rota.
Se contemplan una serie de actuaciones que tienen como fin mejorar y ampliar la calidad turística
de los servicios que ofrece Rota para convertirlo en un destino símbolo de la excelencia turística.
Se persigue que Rota se transforme en un destino turístico innovador, consolidado sobre una
infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio
turístico, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno
e incrementa la calidad de su experiencia en el destino, a la vez que mejora la calidad de vida de
la población residente.
Plan de Sostenibilidad Destino Turístico Inteligente Campo de Gibraltar.
El Campo de Gibraltar es la comarca que abarca el litoral mediterráneo-atlántico de la provincia
de Cádiz, importante punto geoestratégico al ocupar el estrecho de Gibraltar, punto de unión
entre Europa y África. La comarca cuenta con ocho municipios de diferentes tamaños y realidades
socioeconómicas: cuidades industrializadas, núcleos con un importante desarrollo turístico y
poblaciones rurales de interior.
El objetivo del Plan es convertir el Campo de Gibraltar en destino turístico sostenible e inteligente
impulsando su marca a través de la mejora de las infraestructuras y la movilidad sostenible. Se
pretende asegurar el desarrollo del turismo sostenible en los municipios y en los Parques
Naturales de los Alcornocales y del Estrecho, que están dentro del ámbito territorial del destino,
protegiéndolos contra los efectos del cambio climático y la actuación del hombre; promover la
cohesión territorial de la comarca impulsando el turismo rural para evitar la despoblación de los
municipios de interior y descongestionar el litoral por medio de la diversificación de la oferta;
digitalizar los servicios que se ofrecen a los turistas; y apoyar a las empresas en su transformación
digital y sostenible.
PST El Puerto de Santa María Costa Oeste.
El Puerto de Santa María se caracteriza por ser un destino de sol y playa cuyo entorno destaca por
sus condiciones naturales y climáticas. Con un litoral de casi 15 kilómetros de longitud, la mayoría
de sus playas están dotadas de todos los servicios necesarios para su disfrute en condiciones
óptimas.
00284412
El Plan sienta su intervención en la mejora de la conectividad del litoral de la Costa Oeste con el
resto del destino a través de infraestructuras multimodales, priorizando el uso de la bicicleta y
37
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 101 - Martes, 30 de mayo de 2023
página 9384/71
PSTD – Destino Chiclana.
El objetivo del Plan es transformar Chiclana en un destino que ofrezca una experiencia singular y
extraordinaria, conectando y cohesionando el eje litoral-turístico y el centro histórico,
diversificando y desestacionalizando el turismo. Para ello es imprescindible apostar por la
innovación, la comunicación y la gestión turística para atraer nuevos visitantes, impulsando el
desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, que facilite la interacción e
integración de los visitantes e incremente la calidad de las experiencias vividas, mejorando al
mismo tiempo los niveles de vida de la población residente.
El Plan de ha de hacer frente a dos grandes retos: la desconexión y falta de cohesión territorial
entre la zona costera y el centro histórico, y la marcada estacionalidad y centralidad de la oferta
de sol y playa en el turismo.
PSTD Rota.
Se contemplan una serie de actuaciones que tienen como fin mejorar y ampliar la calidad turística
de los servicios que ofrece Rota para convertirlo en un destino símbolo de la excelencia turística.
Se persigue que Rota se transforme en un destino turístico innovador, consolidado sobre una
infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio
turístico, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno
e incrementa la calidad de su experiencia en el destino, a la vez que mejora la calidad de vida de
la población residente.
Plan de Sostenibilidad Destino Turístico Inteligente Campo de Gibraltar.
El Campo de Gibraltar es la comarca que abarca el litoral mediterráneo-atlántico de la provincia
de Cádiz, importante punto geoestratégico al ocupar el estrecho de Gibraltar, punto de unión
entre Europa y África. La comarca cuenta con ocho municipios de diferentes tamaños y realidades
socioeconómicas: cuidades industrializadas, núcleos con un importante desarrollo turístico y
poblaciones rurales de interior.
El objetivo del Plan es convertir el Campo de Gibraltar en destino turístico sostenible e inteligente
impulsando su marca a través de la mejora de las infraestructuras y la movilidad sostenible. Se
pretende asegurar el desarrollo del turismo sostenible en los municipios y en los Parques
Naturales de los Alcornocales y del Estrecho, que están dentro del ámbito territorial del destino,
protegiéndolos contra los efectos del cambio climático y la actuación del hombre; promover la
cohesión territorial de la comarca impulsando el turismo rural para evitar la despoblación de los
municipios de interior y descongestionar el litoral por medio de la diversificación de la oferta;
digitalizar los servicios que se ofrecen a los turistas; y apoyar a las empresas en su transformación
digital y sostenible.
PST El Puerto de Santa María Costa Oeste.
El Puerto de Santa María se caracteriza por ser un destino de sol y playa cuyo entorno destaca por
sus condiciones naturales y climáticas. Con un litoral de casi 15 kilómetros de longitud, la mayoría
de sus playas están dotadas de todos los servicios necesarios para su disfrute en condiciones
óptimas.
00284412
El Plan sienta su intervención en la mejora de la conectividad del litoral de la Costa Oeste con el
resto del destino a través de infraestructuras multimodales, priorizando el uso de la bicicleta y
37
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja