Disposiciones generales. . (2023/101-1)
Orden de 12 de mayo de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a entidades locales para la ejecución de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que integran el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2022, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C14.I1.2).
110 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 101 - Martes, 30 de mayo de 2023
página 9384/64
Así, los objetivos específicos para los destinos turísticos de sol y playa, ya sean los muy
internacionalizados o para los que cuentan con un componente mixto /residencial, son:
Regenerar el litoral;
Esponjar edificaciones;
Aumentar la eficiencia energética;
Mejorar espacios e infraestructuras públicas;
Realizar actuaciones de embellecimiento;
Frenar/luchar contra el cambio climático en los destinos litorales más vulnerables;
Desarrollar la complementariedad con otros productos y territorios, como los espacios
rurales próximos, para conseguir una oferta más diversificada y atractiva;
Consolidar la calidad de la oferta alojativa;
Crear actividades y productos o desarrollar nuevos productos ligados a una oferta
complementaria del sol y playa que ayuden a la desestacionalización de la oferta;
Reconvertir infraestructuras situadas en la costa e infraestructuras de transporte;
Reducir la saturación aplicando tecnología a la gestión de los flujos turísticos y gestionar
la capacidad de acogida con elementos de sensórica;
Avanzar en la gestión sostenible e inteligente de los residuos sólidos urbanos;
Restaurar los ecosistemas.
Los objetivos específicos que se contemplan para los espacios naturales y los destinos rurales con
identidad turística son:
Mejorar la rentabilidad de los destinos rurales para crear empleo y frenar la pérdida de
población;
Dinamizar la oferta turística a escala local vinculada al territorio y basada en el patrimonio
natural, cultural, gastronómico o de otra índole, prestando atención a su fragilidad;
Crear equipamientos de uso turístico que conecten municipios y contribuyan a la
generación de sinergias en el territorio;
Diseñar modelos de uso público de espacios naturales protegidos para compatibilizar su
conservación con un uso turístico responsable y sostenible;
Crear productos turísticos vinculados al medio rural y a los servicios ecosistémicos de los
espacios protegidos (turismo cultural, ecoturismo, turismo activo, agroturismo, playas de
agua dulce);
Formar al sector empresarial para elevar la rentabilidad de los productos turísticos
creados;
Implicar a todos los actores del sistema turístico en la protección de los recursos,
conservación de la biodiversidad y en la capacidad de acogida de los destinos;
Mejorar la digitalización de los servicios y productos turísticos;
Elevar la calidad de los productos y destinos rurales, con formación y herramientas
específicas para la acogida de diferentes segmentos de la demanda turística;
Generar equipos profesionales de gestores locales para consolidar el funcionamiento de
los destinos rurales;
Propiciar la cooperación entre las administraciones públicas, el sector privado y los
programas de desarrollo rural para trabajar en la conectividad, el acceso y la accesibilidad
de estos destinos.
00284412
30
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 101 - Martes, 30 de mayo de 2023
página 9384/64
Así, los objetivos específicos para los destinos turísticos de sol y playa, ya sean los muy
internacionalizados o para los que cuentan con un componente mixto /residencial, son:
Regenerar el litoral;
Esponjar edificaciones;
Aumentar la eficiencia energética;
Mejorar espacios e infraestructuras públicas;
Realizar actuaciones de embellecimiento;
Frenar/luchar contra el cambio climático en los destinos litorales más vulnerables;
Desarrollar la complementariedad con otros productos y territorios, como los espacios
rurales próximos, para conseguir una oferta más diversificada y atractiva;
Consolidar la calidad de la oferta alojativa;
Crear actividades y productos o desarrollar nuevos productos ligados a una oferta
complementaria del sol y playa que ayuden a la desestacionalización de la oferta;
Reconvertir infraestructuras situadas en la costa e infraestructuras de transporte;
Reducir la saturación aplicando tecnología a la gestión de los flujos turísticos y gestionar
la capacidad de acogida con elementos de sensórica;
Avanzar en la gestión sostenible e inteligente de los residuos sólidos urbanos;
Restaurar los ecosistemas.
Los objetivos específicos que se contemplan para los espacios naturales y los destinos rurales con
identidad turística son:
Mejorar la rentabilidad de los destinos rurales para crear empleo y frenar la pérdida de
población;
Dinamizar la oferta turística a escala local vinculada al territorio y basada en el patrimonio
natural, cultural, gastronómico o de otra índole, prestando atención a su fragilidad;
Crear equipamientos de uso turístico que conecten municipios y contribuyan a la
generación de sinergias en el territorio;
Diseñar modelos de uso público de espacios naturales protegidos para compatibilizar su
conservación con un uso turístico responsable y sostenible;
Crear productos turísticos vinculados al medio rural y a los servicios ecosistémicos de los
espacios protegidos (turismo cultural, ecoturismo, turismo activo, agroturismo, playas de
agua dulce);
Formar al sector empresarial para elevar la rentabilidad de los productos turísticos
creados;
Implicar a todos los actores del sistema turístico en la protección de los recursos,
conservación de la biodiversidad y en la capacidad de acogida de los destinos;
Mejorar la digitalización de los servicios y productos turísticos;
Elevar la calidad de los productos y destinos rurales, con formación y herramientas
específicas para la acogida de diferentes segmentos de la demanda turística;
Generar equipos profesionales de gestores locales para consolidar el funcionamiento de
los destinos rurales;
Propiciar la cooperación entre las administraciones públicas, el sector privado y los
programas de desarrollo rural para trabajar en la conectividad, el acceso y la accesibilidad
de estos destinos.
00284412
30
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja