3. Otras disposiciones. . (2023/94-41)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, por la que se publica Adenda de modificación de anexos del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023
página 8779/19
3. Sistema de seguimiento y control de las prestaciones de servicios: La mayor
parte de las prestaciones y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención
a la Dependencia (SAAD) se realizan por la Administración mediante gestión
indirecta, tanto a través de corporaciones locales como por entidades
privadas. Aunque cada servicio se gestiona desde sistemas de información
diferenciados, ninguno de ellos cuentan con mecanismos de gestión que
posibiliten a la Administración la realización del seguimiento periódico, ni en
los centros ni en los domicilios de las personas beneficiarias donde se prestan.
Con el objetivo de garantizar los derechos de las personas en situación de
dependencia y/o sus familias, se pretende desarrollar un sistema que propicie
un seguimiento integral, personalizado y participativo de cada proyecto
individual de intervención a través de las siguientes soluciones.
Por un lado, la instalación de un dispositivo en cada centro (Centros de Día,
Centros de Participación Activa (CPA) y Centros de Atención Residencial) que
permita comprobar la prestación efectiva del servicio a partir de la
identificación de la persona beneficiaria del mismo. Para ello, se propone un
método de autenticación biométrica a través de lectores sin contacto, como el
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283812
de 1.000 autobuses que actualmente tienen lectores de la TAJ65, que
integre la lectura física de tarjetas (antiguas y nuevas) y la de la nueva
APP. Se deberá realizar una consultoría previa para determinar las
especificaciones acerca del tipo y número de lectores necesarios que se
suministrarán para los buses y las adaptaciones necesarias sobre los
mismos, adaptaciones que se regirán por el diseño del mapa de memoria y
de la APP anteriormente especificados. Análogamente, se cubrirá tanto el
desarrollo del software para las taquillas como los lectores a utilizar en las
mismas.
2.IV. El desarrollo de una plataforma web desde donde las empresas
colaboradoras puedan incorporar las ventajas personalizadas de sus
servicios, que quedarían registrados bien en la APP, en los casos de
personas que tengan la destreza necesaria o bien desde la nueva tarjeta
física. Esta plataforma habilitará el uso y lectura de la TAJ65 en cualquier
establecimiento que desee asociarse a la misma de forma segura, para
tener un registro completo de todos sus usos y mejorar la calidad de la
información, permitiendo ofrecer servicios más orientados a las
necesidades y demandas de las personas.
2.V.La automatización del proceso de grabación de solicitudes de la TAJ65
mediante la utilización de una herramienta RPA (Robotic Process
Automation), que permita configurar un robot software para que se
encargue de las tareas manuales del proceso: lectura de la solicitud en
papel escaneada mediante Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) e
incorporación de los datos al sistema de información de gestión. Esta
automatización, además de liberar personal de tareas repetitivas,
permitirá prescindir de los ficheros de texto plano que se utilizan en la
actualidad para intercambiar información con la empresa encargada de la
grabación de las solicitudes, lo que repercutirá en una mejora de la
eficiencia del proceso, una reducción de costes y la eliminación de
posibles errores.
BOJA
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023
página 8779/19
3. Sistema de seguimiento y control de las prestaciones de servicios: La mayor
parte de las prestaciones y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención
a la Dependencia (SAAD) se realizan por la Administración mediante gestión
indirecta, tanto a través de corporaciones locales como por entidades
privadas. Aunque cada servicio se gestiona desde sistemas de información
diferenciados, ninguno de ellos cuentan con mecanismos de gestión que
posibiliten a la Administración la realización del seguimiento periódico, ni en
los centros ni en los domicilios de las personas beneficiarias donde se prestan.
Con el objetivo de garantizar los derechos de las personas en situación de
dependencia y/o sus familias, se pretende desarrollar un sistema que propicie
un seguimiento integral, personalizado y participativo de cada proyecto
individual de intervención a través de las siguientes soluciones.
Por un lado, la instalación de un dispositivo en cada centro (Centros de Día,
Centros de Participación Activa (CPA) y Centros de Atención Residencial) que
permita comprobar la prestación efectiva del servicio a partir de la
identificación de la persona beneficiaria del mismo. Para ello, se propone un
método de autenticación biométrica a través de lectores sin contacto, como el
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283812
de 1.000 autobuses que actualmente tienen lectores de la TAJ65, que
integre la lectura física de tarjetas (antiguas y nuevas) y la de la nueva
APP. Se deberá realizar una consultoría previa para determinar las
especificaciones acerca del tipo y número de lectores necesarios que se
suministrarán para los buses y las adaptaciones necesarias sobre los
mismos, adaptaciones que se regirán por el diseño del mapa de memoria y
de la APP anteriormente especificados. Análogamente, se cubrirá tanto el
desarrollo del software para las taquillas como los lectores a utilizar en las
mismas.
2.IV. El desarrollo de una plataforma web desde donde las empresas
colaboradoras puedan incorporar las ventajas personalizadas de sus
servicios, que quedarían registrados bien en la APP, en los casos de
personas que tengan la destreza necesaria o bien desde la nueva tarjeta
física. Esta plataforma habilitará el uso y lectura de la TAJ65 en cualquier
establecimiento que desee asociarse a la misma de forma segura, para
tener un registro completo de todos sus usos y mejorar la calidad de la
información, permitiendo ofrecer servicios más orientados a las
necesidades y demandas de las personas.
2.V.La automatización del proceso de grabación de solicitudes de la TAJ65
mediante la utilización de una herramienta RPA (Robotic Process
Automation), que permita configurar un robot software para que se
encargue de las tareas manuales del proceso: lectura de la solicitud en
papel escaneada mediante Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) e
incorporación de los datos al sistema de información de gestión. Esta
automatización, además de liberar personal de tareas repetitivas,
permitirá prescindir de los ficheros de texto plano que se utilizan en la
actualidad para intercambiar información con la empresa encargada de la
grabación de las solicitudes, lo que repercutirá en una mejora de la
eficiencia del proceso, una reducción de costes y la eliminación de
posibles errores.