3. Otras disposiciones. . (2023/94-41)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, por la que se publica Adenda de modificación de anexos del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023
página 8779/16
La transformación tecnológica puede servir también para encontrar nuevas formas de
actuación y nuevos formatos para los servicios que ya ofrece la Consejería en sus
diferentes ámbitos de actuación. Algunas propuestas se plantean a continuación:
Portal del ciudadano, que permita a la persona usuaria participar en los
procesos de negocio: la solicitud de reconocimiento de discapacidad, aporte
de documentación,alertas (notificaciones), gestión de citas, visualización del
estado de procedimiento así como el acceso a los sistemas de presencia.
Portal del profesional que permita a los profesionales la gestión de la
información y seguimiento de los diferentes procesos de negocio a los que
dará cobertura la Plataforma. Este portal incluirá, entre otras, funcionalidades
como agendas y citación, informes, alertas (notificaciones), e indicadores de
actividad.
Capa de gestión de procesos que interactúan entre los diferentes
componentes de la Plataforma Telemática.
Capa de seguridad que gestiona el acceso para la publicación de información,
así como acceso a los diferentes visores de acuerdo a los roles y perfiles del
usuario permitiendo la integración con SSO corporativos así como con el uso
de Cl@ve.
Gestor centralizado de notificaciones, por los diversos canales que apliquen a
cada caso y usuario particular en función de sus necesidades y preferencias.
Repositorio documental que permita almacenar todos informes aportados por
las personas usuarias.
Capa de Integración que permita el acceso a diferentes sistemas de
información requeridos durante los diferentes procesos de negocio que
abarca la Plataforma Telemática, que asegure la interoperabilidad no solo con
18
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283812
- Valoración telemática de la discapacidad, consistente en la implantación de un
nuevo modelo de valoración, evaluación y seguimiento de la situación de discapacidad
y dependencia basado en mecanismos telemáticos. Una medida que se ha mostrado
necesaria durante este periodo de confinamiento social y de la suspensión de
numerosos servicios públicos, ha sido la importancia de disponer de unos sistemas
telemáticos modernos, potentes y avanzados. Desde el punto de vista de tecnologico,
el proyecto abarcara el desarrollo, adaptación, parametrización e implantación de
diferentes componentes que permitan dar respuesta a un modelo telemático para
para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad y
dependencia:
Sistemas de presencia para dar cobertura a videoconferencia, audioconferencia y chat, permitiendo no solo la comunicación entre profesionales
entre sí o profesionales con personas usuarias a valorar, sino que debe facilitar
la compartición de información relevante para el caso en estudio, así como
registrar anotaciones. El componente asimismo deberá permitir llamadas a
teléfonos fijos/móviles y/o VoIP, disponer de salas de reunión, grabación y
registro de llamadas así como comunicación encriptada end-to-end.
BOJA
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023
página 8779/16
La transformación tecnológica puede servir también para encontrar nuevas formas de
actuación y nuevos formatos para los servicios que ya ofrece la Consejería en sus
diferentes ámbitos de actuación. Algunas propuestas se plantean a continuación:
Portal del ciudadano, que permita a la persona usuaria participar en los
procesos de negocio: la solicitud de reconocimiento de discapacidad, aporte
de documentación,alertas (notificaciones), gestión de citas, visualización del
estado de procedimiento así como el acceso a los sistemas de presencia.
Portal del profesional que permita a los profesionales la gestión de la
información y seguimiento de los diferentes procesos de negocio a los que
dará cobertura la Plataforma. Este portal incluirá, entre otras, funcionalidades
como agendas y citación, informes, alertas (notificaciones), e indicadores de
actividad.
Capa de gestión de procesos que interactúan entre los diferentes
componentes de la Plataforma Telemática.
Capa de seguridad que gestiona el acceso para la publicación de información,
así como acceso a los diferentes visores de acuerdo a los roles y perfiles del
usuario permitiendo la integración con SSO corporativos así como con el uso
de Cl@ve.
Gestor centralizado de notificaciones, por los diversos canales que apliquen a
cada caso y usuario particular en función de sus necesidades y preferencias.
Repositorio documental que permita almacenar todos informes aportados por
las personas usuarias.
Capa de Integración que permita el acceso a diferentes sistemas de
información requeridos durante los diferentes procesos de negocio que
abarca la Plataforma Telemática, que asegure la interoperabilidad no solo con
18
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283812
- Valoración telemática de la discapacidad, consistente en la implantación de un
nuevo modelo de valoración, evaluación y seguimiento de la situación de discapacidad
y dependencia basado en mecanismos telemáticos. Una medida que se ha mostrado
necesaria durante este periodo de confinamiento social y de la suspensión de
numerosos servicios públicos, ha sido la importancia de disponer de unos sistemas
telemáticos modernos, potentes y avanzados. Desde el punto de vista de tecnologico,
el proyecto abarcara el desarrollo, adaptación, parametrización e implantación de
diferentes componentes que permitan dar respuesta a un modelo telemático para
para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad y
dependencia:
Sistemas de presencia para dar cobertura a videoconferencia, audioconferencia y chat, permitiendo no solo la comunicación entre profesionales
entre sí o profesionales con personas usuarias a valorar, sino que debe facilitar
la compartición de información relevante para el caso en estudio, así como
registrar anotaciones. El componente asimismo deberá permitir llamadas a
teléfonos fijos/móviles y/o VoIP, disponer de salas de reunión, grabación y
registro de llamadas así como comunicación encriptada end-to-end.