3. Otras disposiciones. . (2023/94-41)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, por la que se publica Adenda de modificación de anexos del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8779/15

ciudadanía, en sus diferentes ámbitos (atención a la dependencia, personas mayores,
personas con discapacidad…), se le une lo ocurrido en los últimos tiempos a causa de
la pandemia provocada por el covid-19 y las consiguientes medidas de prevención que
ha habido que implementar. De alguna manera se “abren paso” nuevas formas de
llevar a cabo la atención social a la ciudadanía, o también se hace necesaria una mayor
incidencia en el factor preventivo dado el envejecimiento poblacional. Algunas
propuestas de actuaciones que implican nuevos servicios y recursos se describen a
continuación:
- Creación de un Centro de Participación Activa Virtual, que complemente las
funciones de los Centros de Participación Activa (CPA) tradicionales, como lugares de
encuentro, convivencia y participación social. El CPA virtual no viene a sustituir a los
CPA tradicionales, sino que amplía las posibilidades de acción, aprovechando el avance
tecnológico y estando en consonancia con las formas de socialización actuales y que,
previsiblemente, van a continuar en el futuro. El CPA virtual, salva la barrera espacial y
nos permite, en una Comunidad Autónoma tan extensa como la andaluza, llegar a la
población de zonas donde el nivel de cercanía de los centros es más bajo, como son
determinadas zonas rurales.
El CPA virtual será una plataforma donde las personas socias de los Centros de
Participación Activa pueden encontrar, información sobre nutrición (recetas,
recomendaciones), actividad física y salud, aplicaciones para entrenamiento cognitivo,
inscribirse a los talleres del CPA de referencia, y en general aquellos servicios que
presta un CPA. Durante la crisis sanitaria derivada por la COVID -19 se ha puesto de
manifiesto la necesidad de disponer de un CPA Virtual que mantenga activa a las
personas mayores, previniendo la aparición de situaciones de dependencia, agravadas
por las limitaciones sanitarias que reducen la movilidad de las personas, en ocasiones
no pudiendo acudir a estos centros o por el propio miedo e incertidumbre de las
personas mayores a salir de los domicilios. Con la creación del CPA Virtual se salvaría
esta barrera, permitiéndoles estar conectados.
El CPA virtual podría interconectarse con el Sistema de Gestión de los CPA,
denominado SUM@.

ADAPTACIÓN /MODERNIZACIÓN DE SERVICIOS Y RECURSOS
17

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00283812

- Desarrollo de un Conversor de documentos a Lenguaje Claro: el Lenguaje Claro es
una herramienta para alcanzar la Accesibilidad Cognitiva de la información oral y
escrita. Permite mejorar la comprensión lectora. El proceso de adaptación a Lenguaje
Claro es sencillo. El Lenguaje Claro requiere conocer y llevar a cabo una serie de
recomendaciones y voluntad de claridad y aplicación práctica. El objetivo de este
proyecto es lograr una herramienta que consiga que cualquier texto de la
administración de la Junta de Andalucía pueda adaptarse de manera que su contenido
y mensaje resulte comprensible para las personas a la que se dirige la información.
Desde el punto de vista tecnológico, el proyecto abarcara el desarrollo, adaptación,
parametrización e implantación de diferentes componentes que permitan dar
respuesta a un servicio telemático para el reconocimiento de textos, análisis
sintáctico, simplificación de sus construcciones y conversión a un texto alternativo en
lenguaje claro.