Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8854/6

EFECTOS SOBRE LA SALUD
La exposición a elevadas temperaturas provoca efectos directos en el organismo. De
menor a mayor gravedad podríamos incluir:
- Stress por calor, definido como las molestias y tensión psicológica asociada con la
exposición a elevadas temperaturas.
- Agotamiento por calor, que es una moderada enfermedad debida a la depleción de
agua y / o sal. Los signos y síntomas incluyen intensa sed, debilidad, mal estado
general, ansiedad, vértigo, mareos, y dolor de cabeza. La temperatura corporal
puede estar normal, por debajo de lo normal o ligeramente elevada (< 40º).
- Finalmente, el golpe de calor es una enfermedad / síndrome caracterizada por una
elevada temperatura corporal de origen central, que se incrementa por encima de 40º
C, y con una disfunción del sistema nervioso central que resulta en delirio,
convulsiones o coma.
La exposición humana a temperaturas ambientales elevadas puede provocar una
respuesta insuficiente del sistema termorregulador. En ello influye la edad, ya que la
población mayor y los niños pequeños son más vulnerables, por una mayor dificultad de
control de los mecanismos de regulación de la temperatura. Hay personas que tienen
un riesgo más elevado de sufrir efectos debidos al calor, por alteraciones de la
sudoración, como ocurre en la neuropatía periférica diabética, o que toman
medicamentos anticolinérgicos, o barbitúricos, los cuales deprimen la regulación refleja
de la temperatura corporal, o que consumen excesivo alcohol pues deprime el sistema
nervioso central y causa además diuresis y por tanto mayor deshidratación. Factores
socioeconómicos como la pobreza, el aislamiento social también favorecen el riesgo.
También hay personas que realizan actividades deportivas sin suficiente protección
contra el calor.
Según las previsiones para el período 1950-2100 realizadas por el IPCC
(Intergovernmental Pannel on Climate Change) se producirán cambios climáticos, entre
los que destacan los siguientes.


Temperaturas máximas y mínimas más elevadas.



Más días de intenso calor y menos de días helados en la mayoría de las regiones

00283883

continentales.

4

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja