Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8854/5

PLAN ANDALUZ PARA LA PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS
DE LAS TEMPERATURAS EXCESIVAS SOBRE LA SALUD 2023

INTRODUCCIÓN
Es conocida la relación que la temperatura tiene con la morbilidad y mortalidad,
numerosas investigaciones la han puesto en evidencia, estableciéndose tanto con las
temperaturas mínimas de invierno, y como con las altas temperaturas del verano.
También se conoce que la mortalidad relacionada con el calor ocurre a temperaturas
más elevadas en aquellas regiones con temperaturas medias más altas. Lo mismo
ocurre con el frío, es decir, se produce un proceso de adaptación de las poblaciones a
las circunstancias habituales de su medio físico.
Por ello estudios realizados en distintos países del mundo han mostrado diferentes
valores a partir de los cuales se incrementa la mortalidad asociada al calor, dependiendo
de esta aclimatación. Por esta razón no existe una definición comúnmente consensuada
de los límites de la ola de calor, aunque siempre se basa en la intensidad y duración de
las altas temperaturas. En cualquier caso, la variación geográfica, fruto de la adaptación
de la población y de los hábitos y condiciones de protección, hace que sea preciso
establecer un nivel umbral con los datos locales, a partir del cual se detecta o puede
hablarse de incremento de los efectos sobre la salud.
Por otro lado, cada vez hay más indicios de la aparición de un cambio climático, como
posible efecto de diversos factores del desarrollo humano. No hay todavía un consenso
científico sobre previsiones concretas, pero parece claro que en los últimos 25 años la
temperatura media mundial se ha incrementado 0,6º C. La “World Meteorological
Organization” estima que el número de muertes relacionadas con el calor se duplicará
en los próximos 20 años. Sin embargo, por el contrario, la mejora en las condiciones de
protección, especialmente el mayor uso de aire acondicionado, se ha asociado con un
menor impacto de las condiciones extremas de calor. Según las previsiones para el
período 1950-2100 realizadas por el IPCC (Intergovernemental Pannel on Climate
Change) se producirán cambios climáticos, entre los que destaca la existencia de
temperaturas máximas y mínimas más elevadas, más días de intenso calor y menos de
días helados en la mayoría de las regiones continentales y más precipitaciones intensas

00283883

en la mayoría de las regiones.

3

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja