Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023
página 8854/50
Casi siempre en varones jóvenes (deportistas –fondo; ciclismo-, militares, trabajadores
manuales –albañiles, agricultores, mineros, metalúrgicos-). Puede darse en ambientes
templados. Puede desencadenarlo alcohol, café, fiebre o Gastroenteritis Aguda.
2. Pasivo o Clásico (sobrecarga térmica exógena): más común en pacientes
mayores, encamados, alcohólicos (9%), enfermos psiquiátricos y niños pequeños
excesivamente abrigados, expuestos a altas temperaturas y ambiente húmedo.
Son factores favorecedores:
a)
Toma
de
Fármacos
(57%:
Diuréticos,
Laxantes,
Betabloqueantes,
Antihistamínicos, Anticolinérgicos, Antiparkinsonianos, Antidepresivos).
b)
Enf. Neurológicas: Demencia (50%), Parkinson (7%), Ictus,…
c)
Enf. Cardiovascular: Ins. Cardíaca (37%), otras.
d)
Diabetes Mellitus (33%).
e)
Otras: Obesidad (25%); Hipertiroidismo; EPOC (20%); Insuficiencia Renal
Crónica; Antecedentes de Golpe de Calor (4%), etc.
3.3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
El Golpe de Calor se caracteriza por 1) Alteración del Nivel de Conciencia; 2) Fiebre (>
39,5-40ºC), 3) Anhidrosis: piel seca y caliente (salvo en el Golpe de Calor Activo, en el
que hay sudoración profusa, al menos, inicialmente); 4) Exposición al calor; 5) Ausencia
de otras causas de fiebre.
Los pacientes consultan del 3º al 6º día de la Ola de Calor. El riesgo es elevado si
durante 48 horas se mantiene una temperatura ambiente >32-34ºC con humedad
relativa >50-60%. Los casos son más numerosos los primeros días de la Ola de Calor
debido a la falta de aclimatación
EL GC Clásico suele ir con pródromos de “Agotamiento por Calor” (no el GC Activo).
3.4. ANALÍTICA
Los datos analíticos son todos inespecíficos. Puede encontrarse: 1) Hiperglucemia
(90%); 2) Aumento de Urea (86%); 3) Aumento de Osmolaridad (80%); 4) Aumento de
CPK (74%); 5) Leucocitosis (65%).
3.5. PRONÓSTICO
Las cifras de Mortalidad son muy variables (8-80%). Son Factores de Mal Pronóstico:
• Temperatura rectal superior a 42ºC.
00283883
• Tiempo de defervescencia >1 hora.
48
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023
página 8854/50
Casi siempre en varones jóvenes (deportistas –fondo; ciclismo-, militares, trabajadores
manuales –albañiles, agricultores, mineros, metalúrgicos-). Puede darse en ambientes
templados. Puede desencadenarlo alcohol, café, fiebre o Gastroenteritis Aguda.
2. Pasivo o Clásico (sobrecarga térmica exógena): más común en pacientes
mayores, encamados, alcohólicos (9%), enfermos psiquiátricos y niños pequeños
excesivamente abrigados, expuestos a altas temperaturas y ambiente húmedo.
Son factores favorecedores:
a)
Toma
de
Fármacos
(57%:
Diuréticos,
Laxantes,
Betabloqueantes,
Antihistamínicos, Anticolinérgicos, Antiparkinsonianos, Antidepresivos).
b)
Enf. Neurológicas: Demencia (50%), Parkinson (7%), Ictus,…
c)
Enf. Cardiovascular: Ins. Cardíaca (37%), otras.
d)
Diabetes Mellitus (33%).
e)
Otras: Obesidad (25%); Hipertiroidismo; EPOC (20%); Insuficiencia Renal
Crónica; Antecedentes de Golpe de Calor (4%), etc.
3.3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
El Golpe de Calor se caracteriza por 1) Alteración del Nivel de Conciencia; 2) Fiebre (>
39,5-40ºC), 3) Anhidrosis: piel seca y caliente (salvo en el Golpe de Calor Activo, en el
que hay sudoración profusa, al menos, inicialmente); 4) Exposición al calor; 5) Ausencia
de otras causas de fiebre.
Los pacientes consultan del 3º al 6º día de la Ola de Calor. El riesgo es elevado si
durante 48 horas se mantiene una temperatura ambiente >32-34ºC con humedad
relativa >50-60%. Los casos son más numerosos los primeros días de la Ola de Calor
debido a la falta de aclimatación
EL GC Clásico suele ir con pródromos de “Agotamiento por Calor” (no el GC Activo).
3.4. ANALÍTICA
Los datos analíticos son todos inespecíficos. Puede encontrarse: 1) Hiperglucemia
(90%); 2) Aumento de Urea (86%); 3) Aumento de Osmolaridad (80%); 4) Aumento de
CPK (74%); 5) Leucocitosis (65%).
3.5. PRONÓSTICO
Las cifras de Mortalidad son muy variables (8-80%). Son Factores de Mal Pronóstico:
• Temperatura rectal superior a 42ºC.
00283883
• Tiempo de defervescencia >1 hora.
48
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja