Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8854/49

PLAN ANDALUZ PARA LA PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS
DE LAS TEMPERATURAS EXCESIVAS SOBRE LA SALUD 2023

o el Equipo Básico de Atención Primaria o en el Servicio de Cuidados Críticos y
Urgencias del hospital de referencia: FIGURA 1.
Debe considerarse la derivación si se objetiva alguno de los siguientes criterios:
1. Criterio social: Pacientes que viven solos, no tienen capacidad para atender a
las “Actividades de la Vida Diaria” y carecen de todo soporte familiar o social. Si este
soporte existe (familiares que lo visitan a diario, enfermeros de familia o gestora de
casos o médicos de familia), podrá iniciarse el tratamiento en el domicilio, si no se
constata alguno de los otros criterios.
2. Incapacidad para deglutir.
3. Sospecha de golpe de calor: temperatura mayor de 40ºC, disminución del nivel
de conciencia o anhidrosis (piel seca y caliente), en un sujeto expuesto a altas
temperaturas y sin otra causa posible del cuadro.
En los dos primeros casos, en el DCCU, se vigilarán a estos pacientes durante un
período de horas, para ver su evolución al aplicar el tratamiento inicialmente
mencionado, al que se podrá añadir la reposición HE por vía i.v. y, en caso de que el
DCCU permita una observación más prolongada, incluso el sondaje vesical y la
medición de diuresis.
El paciente con sospecha de golpe de calor debe ser tratado en un Servicio de Cuidados
Críticos y Urgencias
3. GOLPE DE CALOR
3.1. CONCEPTO
Es un síndrome grave que se produce por un fracaso de la termorregulación ante una
sobrecarga térmica. El organismo claudica en disipar cantidades adecuadas de calor,
subiendo la temperatura a más de 41º y produciéndose fallo multiorgánico.
Se caracteriza por la triada: Fiebre alta, Alteración de la Conciencia y Anhidrosis.
3.2. TIPOS
Hay dos tipos:
1. Activo o de Ejercicio (sobrecarga térmica endógena): por ejecución de ejercicio, en
ambiente caluroso y húmedo; con escasa hidratación y ropa excesiva (que impide la

00283883

transpiración).

47

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja