Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8854/48

1.3. TRATAMIENTO
El tratamiento puede y debe hacerse in situ. Incluye:
1. Reposo en ambiente fresco.
2. Reposición Hidroelectrolítica (HE): preferentemente mediante soluciones
orales con ClNa y ClK.
2. AGOTAMIENTO (COLAPSO) POR CALOR
2.1 MANIFESTACIONES CLÍNICAS
El agotamiento por calor es el cuadro más frecuente de la patología por calor. Se
produce por depleción de agua (personas mayores en tto. diurético; sujetos que toman
poca agua), de sal (ejercicio intenso, a altas temperaturas, en no aclimatados) o mixta.
Aparecen, a menudo a lo largo de varios días, Debilidad, Náuseas-Vómitos, Anorexia,
Cefalea, Mareo, Calambres y, menos comúnmente, Ansiedad, Irritabilidad, Sensación
de Desvanecimiento o incluso Síncope.
Se constata piel pálida y sudorosa (pegajosa), con temperatura normal o algo
elevada; puede haber hipotensión ortostática y taquicardia.
La diferencia entre agotamiento por calor grave y golpe de calor es, a veces, difícil
(ambos cuadros comparten hipoperfusión, rabdomiolisis e insuficiencia renal) y
representan distintos estadios de un mismo proceso. La diferencia estriba en que
en el agotamiento la termorregulación está preservada, por lo que no aparece
temperatura mayor de 40ºC, disminución del nivel de conciencia o anhidrosis.
2.2. PREVENCIÓN
Evitar exponerse al sol a temperaturas elevadas (horas centrales del día). Beber
abundantes líquidos isotónicos. Descansar en ambiente fresco (utilizar aire
acondicionado o ventiladores). Usar ropa liviana y de colores claros. Refrescarse con
baño o ducha de agua fresca. Evitar ejercicio intenso en horas o ambiente de calor
extremo.
2.3. TRATAMIENTO
El tratamiento precoz es fundamental para evitar el agravamiento e, incluso, el golpe de
calor. Inicialmente, el tratamiento consiste en:
1. Reposo en ambiente fresco.
2. Reposición HE: mediante soluciones con ClNa y ClK.
En función de la situación del paciente, las medidas a tomar podrán adoptarse en el

00283883

propio domicilio del paciente, en el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU)

46

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja