Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023
página 8854/47
PLAN ANDALUZ PARA LA PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS
DE LAS TEMPERATURAS EXCESIVAS SOBRE LA SALUD 2023
ANEXO I. PATOLOGIA POR CALOR
INTRODUCCIÓN
La patología considerada como “efectos de calor y luz” (código 992 de la CIE-9 MC)
incluye:
•
Golpe de calor e insolación.
•
Síncope de calor.
•
Calambres de calor.
•
Agotamiento por calor, anhidrótico.
•
Agotamiento por calor debido a depleción salina.
•
Agotamiento por calor sin especificar.
•
Fatiga por calor, transitoria.
•
Edema de calor.
•
Otros efectos especificados del calor.
•
Efectos de calor y luz, no especificada.
Además de las patologías citadas, como consecuencia de la exposición mantenida al
calor, se presentan también descompensaciones de patologías crónicas: cardiopatía
isquémica; insuficiencia cardíaca; neumopatías crónicas con o sin OCFA; pacientes
pluripatológicos, etc.
De toda la patología específica por “efecto de calor y luz”, ante una posible “ola de calor”
es especialmente necesario contemplar las medidas sanitarias (preventivas y
terapéuticas) a poner en marcha frente a pacientes en riesgo de/afectados por: 1)
Calambres por Calor; 2) Agotamiento por Calor, y 3) Golpe de Calor
1. CALAMBRES POR CALOR
1.1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Los calambres por calor acontecen en sujetos que hacen ejercicio intenso, prolongado,
en general a altas temperaturas (deportistas, militares, metalúrgicos, agricultores, etc.),
y sudan profusamente, por lo que pierden agua y electrolitos (de ahí que se constate
hemoconcentración y niveles bajos de Na y Cl en sangre y orina).
Se manifiestan como contracturas dolorosas, breves e intermitentes, que afectan a los
grupos musculares más usados (pueden, incluso, simular un abdomen agudo) y que
aparecen en la última parte del ejercicio o, incluso, varias horas después de terminado
el mismo. No van acompañadas de fiebre.
1.2. PREVENCIÓN
Evitación, en lo posible, de ejercicio intenso en horas o ambiente de calor extremo.
00283883
Ingesta adecuada de agua y sal (bebidas isotónicas) antes y durante el ejercicio.
45
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023
página 8854/47
PLAN ANDALUZ PARA LA PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS
DE LAS TEMPERATURAS EXCESIVAS SOBRE LA SALUD 2023
ANEXO I. PATOLOGIA POR CALOR
INTRODUCCIÓN
La patología considerada como “efectos de calor y luz” (código 992 de la CIE-9 MC)
incluye:
•
Golpe de calor e insolación.
•
Síncope de calor.
•
Calambres de calor.
•
Agotamiento por calor, anhidrótico.
•
Agotamiento por calor debido a depleción salina.
•
Agotamiento por calor sin especificar.
•
Fatiga por calor, transitoria.
•
Edema de calor.
•
Otros efectos especificados del calor.
•
Efectos de calor y luz, no especificada.
Además de las patologías citadas, como consecuencia de la exposición mantenida al
calor, se presentan también descompensaciones de patologías crónicas: cardiopatía
isquémica; insuficiencia cardíaca; neumopatías crónicas con o sin OCFA; pacientes
pluripatológicos, etc.
De toda la patología específica por “efecto de calor y luz”, ante una posible “ola de calor”
es especialmente necesario contemplar las medidas sanitarias (preventivas y
terapéuticas) a poner en marcha frente a pacientes en riesgo de/afectados por: 1)
Calambres por Calor; 2) Agotamiento por Calor, y 3) Golpe de Calor
1. CALAMBRES POR CALOR
1.1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Los calambres por calor acontecen en sujetos que hacen ejercicio intenso, prolongado,
en general a altas temperaturas (deportistas, militares, metalúrgicos, agricultores, etc.),
y sudan profusamente, por lo que pierden agua y electrolitos (de ahí que se constate
hemoconcentración y niveles bajos de Na y Cl en sangre y orina).
Se manifiestan como contracturas dolorosas, breves e intermitentes, que afectan a los
grupos musculares más usados (pueden, incluso, simular un abdomen agudo) y que
aparecen en la última parte del ejercicio o, incluso, varias horas después de terminado
el mismo. No van acompañadas de fiebre.
1.2. PREVENCIÓN
Evitación, en lo posible, de ejercicio intenso en horas o ambiente de calor extremo.
00283883
Ingesta adecuada de agua y sal (bebidas isotónicas) antes y durante el ejercicio.
45
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja