Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8854/51

PLAN ANDALUZ PARA LA PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS
DE LAS TEMPERATURAS EXCESIVAS SOBRE LA SALUD 2023

• Edad > 50 años.
• Afectación

Neurológica

Grave:

Coma

>2-4

horas;

Convulsiones;

Lesión

Troncoencefálica.
• Shock; Distress; CID; Acidosis Láctica; GOT >1000; HiperK; Insuficiencia Renal
Aguda.
3.6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Debe hacerse con: 1) Otras Hipertermias; 2) Infecciones: Sepsis; Meningitis;
Leptospirosis; 3) Lesiones del SNC: Hemorragia Hipotalámica; Hidrocefalia aguda;
Convulsiones; 4) Endocrinopatías: Tormenta Tiroidea; Feocromocitoma; 5) Delirium
Tremens.
3.7. PREVENCIÓN
Las personas en riesgo debieran considerar diversas medidas: Evitar la exposición al
sol a temperaturas elevadas (horas centrales del día). Aumentar la ingesta de líquidos,
preferentemente isotónicos. Reducir el ejercicio y descansar, en lo posible, en zonas a
la sombra y ventiladas. Usar ropa ligera y de colores claros. Utilizar, en las casas, Aire
Acondicionado o, en su defecto, Ventiladores. Refrescarse con baños o duchas de agua
fresca.
3.8. TRATAMIENTO
El tratamiento del GC (sospechado o confirmado) debe ser hospitalario y, en caso de
GC activo, comienza por colocar a la sombra y desvestir, incluso antes del traslado.
En el hospital, se debe contemplar las siguientes medidas (en mayor o menor grado en
función de la gravedad del caso: su evolución y complicaciones).
1. Asegurar, en su caso, el Soporte Vital.
2. Iniciar, de inmediato, el enfriamiento por métodos físicos: se debe:
-

colocar al paciente en decúbito lateral y en posición fetal.

-

aplicar compresas frías (preferentemente con hielo) de manera
continuada; sobre todo en cuello, axilas e ingles.

-

usar ventiladores colocados directamente sobre el paciente.

-

no usar antitérmicos, sobre todo, AINE.

3. Canalización de vía venosa.
4. Monitorización continúa de EKG y Sat O2.
5. Monitorización de Temperatura, Tensión Arterial y PVC (ésta, especialmente

00283883

en ancianos); con ritmo dependiente del estado del paciente.

49

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja