Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8854/41

PLAN ANDALUZ PARA LA PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS
DE LAS TEMPERATURAS EXCESIVAS SOBRE LA SALUD 2023

flexibilizando los criterios de alta hospitalaria. Los servicios médicos deben ser
capaces de gestionar sus picos de ocupación.


Nominación de un responsable, en cada servicio, encargado de informar a
Urgencias sobre la disponibilidad previsible de camas, con comunicación temprana
de dichas camas y agilización de su disponibilidad. Paso, a primera hora, de
pacientes dados de alta a salas de espera u otras.



Acortamiento de los tiempos de espera, en los pacientes hospitalizados, de las
exploraciones que determinan las decisiones, como radiología, ecografía,
endoscopia, etc.



Alta de pacientes estables pendientes de pruebas complementarias o de informe de
alta definitivo.



Altas en viernes, sábados, domingos, festivos y vísperas de festivo: Captación por
parte de las enfermeras para el Plan de Telecontinuidad de cuidados mediante
seguimiento telefónico en pacientes dados de altas en las unidades de
hospitalización llevado a cabo desde Salud Responde.



Uso de ambulancias colectivas para agilizar las altas.



Planificación de horarios de alta con el servicio de ambulancia para conocer horarios
de disponibilidad de las camas.



Refuerzo de Radiología y Laboratorio; con priorización de las pruebas solicitadas
desde Urgencias.



Estudios de adecuación de ingresos.



Incremento del número diario de consultas preferentes destinadas a pacientes
remitidos desde la Sección de Urgencias del hospital.



Información y sensibilización a la ciudadanía de la situación y del comienzo de los
brotes epidemiológicos, con el fin de que asuman las posibles demoras
asistenciales de procesos banales y para que acudan a otros dispositivos por su
proceso, en razón del nivel de gravedad y los servicios disponibles.

• Uso del Informe de Urgencias-Historia Clínica como instrumento de comunicación
entre Atención Primaria, el DCCU y el Hospital.
• Puesta en funcionamiento, si fuera posible, de la recepción de muestras y el
Laboratorio integrados en Urgencias.
• Identificación del censo de Residencias Asistidas, Residencias de personas
mayores y otros centros que atienden pacientes agudos.
• Coordinación con el 061 y establecimiento de vías de acceso que no bloqueen los

00283883

circuitos de urgencias, en los períodos de máxima demanda.

39

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja