Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8854/42

4.3 Actuaciones en otros ámbitos relacionados con el Hospital
Asimismo, desde el Hospital, deben ponerse en marcha acciones encaminadas a:


Aumento de la oferta de camas de otras instituciones para pacientes con
problemas sociosanitarios, de larga estancia, en estado vegetativo, o que
sólo requieran cuidados paliativos.



Coordinación con la Unidad Médica del Hospital de Crónicos, en caso de
existir, para la derivación directa de pacientes diagnosticados y tratados con
procesos descompensados.



Comunicación desde los Hospitales de Crónicos, del censo de camas
disponibles, a primera hora de cada día.



Traslado a los Hospitales Comarcales y a las Residencias Asistidas de la
necesidad de incrementar su respuesta a mayores niveles de gravedad en
las Urgencias.

5. FASES DE APLICACIÓN DEL PLAN EN EL HOSPITAL
Las fases de aplicación del Plan en el Hospital se basan en dos criterios generales:


Porcentaje de incremento del número de urgencias que acuden al hospital.



Porcentaje de incremento del número de pacientes que se encuentran en
observación y están pendientes de ingresar en el hospital.

FASE I
1. Cuando el número de pacientes que acuden a Urgencias del hospital no
supera el 10% de incremento.
2. Cuando el número de pacientes que se encuentran en Observación
pendiente de ingresar en el hospital no supera el 10% de incremento.
En esta situación no se emplearán recursos extraordinarios, sino que se aplicará el Plan
de Alta Frecuentación previsto con la Comisión de seguimiento prevista.
FASE II
1. Cuando el número de pacientes que acuden a Urgencias del hospital se
encuentra entre un 11% y un 25% de incremento.
2. Cuando el número de pacientes que se encuentran en Observación
pendiente de ingresar en el hospital se sitúe entre un 11% y un 25% de
incremento.
En esta situación, junto con la puesta en marcha al máximo de todas las medidas del
Plan de Alta Frecuentación, se debe:


Analizar los recursos humanos, adaptados a las franjas horarias de
mayor frecuentación, tanto en las Consultas de Urgencias como en

00283883

Observación.
40

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja