Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8854/36

Por todo ello, y ante una posible ola de calor para este año, se impone elaborar un plan
operativo que contemple actuaciones en la propia Sección de Urgencias y en el conjunto
del Hospital, que supervisado y aprobado por el Equipo Directivo del mismo y otros
órganos de participación, dé respuesta a las situaciones descritas. Y otro de los
Dispositivos de Cuidados Críticos y Urgencias con el conjunto de su Centro de Salud,
que sea supervisado y aprobado por el Equipo Directivo del Distrito. Asimismo, es
fundamental un Plan de interrelación e integración del Hospital con el Distrito, ya que
muchas medidas se basan en esta relación, así como con los Equipos de Emergencias
de la zona.
Este Plan de Alta Frecuentación relacionado con la patología originada por calor
extremo (“ola de calor”) se incardina con el “Plan de Acciones Preventivas contra los
Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud” del Ministerio de Sanidad y
se inscribe dentro del marco general del Plan de Alta Frecuentación que el Servicio
Andaluz de Salud viene aplicando desde hace varios años y que contempla medidas
organizativas que permiten afrontar el incremento de demanda garantizando la calidad
de la asistencia.
2. ELABORACIÓN DEL PLAN.
El plan tiene una fase preventiva, dirigida a la población en riesgo (personas mayores,
niños, personas con patologías crónicas, pacientes pluripatológicos y colectivos sociales
desfavorecidos) y una fase asistencial, dirigida a los ciudadanos en que las medidas
preventivas no hayan sido eficaces y en los que una actuación protocolizada (ANEXO I)
puede mejorar los resultados en salud.
El plan pretende tener preparados, con el tiempo suficiente, todos los mecanismos
precisos de información y coordinación para poder prevenir y aminorar los efectos
negativos que una ola de calor pudiera generar en la población. Por ello, el plan debe
estar operativo entre el 16 de mayo y el 30 de septiembre.
En función de las temperaturas umbrales máximas establecidas y la predicción de
temperaturas máximas a tres días, además de la consideración de la persistencia como
factor de riesgo, la asignación de los niveles se realiza utilizando los siguientes criterios:
Para la asignación de niveles diarios de riesgo para la salud, se calculará un valor para

00283883

cada provincia que será el resultado de la suma de las diferencias de las temperaturas

34

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja