Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8854/37

PLAN ANDALUZ PARA LA PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS
DE LAS TEMPERATURAS EXCESIVAS SOBRE LA SALUD 2023

previstas respecto a las temperaturas umbrales ponderado por un factor diario:
Valor = [(Tmax_día1 – Tumbral)*Factor_día1] + [(Tmax_día2 – Tumbral)*Factor_día2]
+ [(Tmax_día3 – Tumbral)*Factor_día3] =
Para este año, el factor diario será constante e igual a 1 para cada día y provincia,
aunque podrá ser modificado en los siguientes años, por lo que la fórmula sería:
Valor = (Tmax_día1 – Tumbral) + (Tmax_día2 – Tumbral)+ (Tmax_día3 – Tumbral)
Los niveles de riesgo para la salud para cada provincia se establecen en función del
valor obtenido de acuerdo con los siguientes criterios:
➢ Si el valor obtenido es 0, el índice es “0”, el nivel asignado se denomina “Nivel
0” o de ausencia de riesgo, y se representa con el color verde.
Si el resultado obtenido es superior a 0 e inferior o igual a 3,5 el índice es



“1”, el nivel asignado se denomina “Nivel 1” o de bajo riesgo, y se representa
con el color amarillo.
➢ Si el resultado obtenido es superior a 3,5 e inferior o igual a 7 el índice es “2”, el
nivel asignado se denomina “Nivel 2” o de riesgo medio, y se representa con el
color naranja.

➢ Si el resultado obtenido es superior a 7, el índice es “3”, el nivel asignado se
denomina “Nivel 3” o de alto riesgo, y se representa con el color rojo.

2.1 Hospital
El diseño debe tener en cuenta actuaciones a dos niveles: la Sección de Urgencias y
otros Servicios del hospital.
El plan interno de la Sección de Urgencias debe ser elaborado por la Jefatura del
Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias, así como conocido por todos sus miembros
y aprobado por la Dirección. La actuación en el conjunto del hospital debería ser liderada
por la Dirección del Hospital, con la participación y compromiso del Servicio de Cuidados
Críticos y Urgencias y de aquellos servicios médicos y quirúrgicos a cuyos pacientes la
Sección de Urgencias presta atención y estabilización en las primeras horas.
El plan, con estos elementos debidamente coordinados, debe estar plasmado en un

00283883

documento escrito y en plena capacidad operativa en el mes de junio.

35

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja