Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8854/35

PLAN ANDALUZ PARA LA PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS
DE LAS TEMPERATURAS EXCESIVAS SOBRE LA SALUD 2023



Edema de calor.



Otros efectos especificados del calor.



Efectos de calor y luz, no especificada.

Además de las patologías citadas, en esta época se presentan también
descompensaciones de patologías crónicas, (cardiopatía isquémica; insuficiencia
cardíaca; neumopatías crónicas, con o sin OCFA, pacientes pluripatológicos, etc.).
De toda esta patología tiene especial relevancia la rúbrica 992.0 de la CIE9-MC
correspondiente al “Golpe de Calor e Insolación” (no son considerados, pues, Golpe de
Calor las rúbricas 992.1 y siguientes). Su diagnóstico se establece al constatar:


Antecedentes previos de exposición al sol o altas temperaturas.



Datos Clínicos:


Fiebre (> 39,5-40ºC).



Anhidrosis: piel seca y caliente (salvo en el Golpe de Calor Activo, en el
que hay sudoración profusa, al menos, inicialmente).



Alteración del Nivel de Conciencia en sus distintos grados, hasta el coma.



Otros hallazgos o complicaciones varias: Hipotensión; Oliguria (en sus
diversos grados, hasta anuria), Mialgias y Rabdomiolisis; Elevación de la
CPK; Disfunción multiorgánica.



Ausencia de otra patología que justifique los síntomas.

Todos estos sucesos relacionados con la ola de calor no son accidentales, sino
totalmente previsibles, a pesar de lo cual, frecuentemente, producen:


Sensación de descontrol en Urgencias que, amplificada desde otras esferas
del propio hospital y desde los medios de comunicación, se transmite a la
ciudadanía como caos asistencial.



Saturación de las Áreas de Observación de Urgencias.



Alteración en la actividad programada del hospital y desorden relativo en la
actividad asistencial por la presencia de “pacientes ectópicos”.



Aumento de la solicitud de demanda en los Dispositivos de Cuidados Críticos
y Urgencias (DCCU) de Atención Primaria, con un incremento de avisos

00283883

domiciliarios urgentes.

33

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja