Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8854/30

Estas instrucciones pretende ofrecer orientaciones y recomendaciones para la
actualización de los protocolos de actuación en los centros docentes que, en cada caso
y de acuerdo con su ubicación geográfica y características, incorporarán a su Plan de
Centro, como parte del Plan de
Autoprotección, ajustándolo a las particularidades del contexto que le es propio, así
como a los recursos de los que dispone, considerando la oportuna coordinación con los
servicios sanitarios.
La finalidad de las mismas es ofrecer pautas y concretar medidas para disminuir los
efectos en la salud, del alumnado, del personal de centros docentes no universitarios y
del personal de empresas externas que realicen trabajos en estos centros, que pueden
provocar el aumento brusco de la temperatura ambiente que sucede en una ola de calor
o altas temperaturas excepcionales.
A estos efectos, se establecen las siguientes medidas:
- Todos los centros docentes de Andalucía actualizarán su protocolo de actuación en el
ámbito educativo ante olas de calor o altas temperaturas excepcionales, como parte del
Plan de Autoprotección. Para ello, se facilitará un documento marco a seguir.
Este documento marco tiene por objeto establecer una serie de medidas preventivas y
recomendaciones, para evitar posibles entornos de disconfort o estrés térmico derivados
de situaciones sobrevenidas y limitadas en el tiempo asociadas a la meteorología, como
olas de calor o altas temperaturas excepcionales, en los centros docentes no
universitarios de Andalucía.
El mismo constituye una guía predefinida para orientar las acciones de la comunidad
educativa de tal manera que pueda prepararse y responder de manera eficaz y efectiva
ante situaciones de olas de calor o episodios de altas temperaturas excepcionales, y
debe ser entendido como el conjunto de actuaciones y medidas organizativas que
pueden ser seleccionadas según su oportunidad, adaptadas, concretadas y puestas en
práctica en los centros docentes para planificar las actuaciones de seguridad tendentes
a neutralizar o minimizar las consecuencias de estos fenómenos meteorológicos,
procurando preservar la salud y el bienestar de todas las personas que conviven en
dichos centros y, especialmente, del alumnado.
- El protocolo podrá activarse entre el 1 de junio y el 31 de julio, y del 1 al 30 de
septiembre, sin perjuicio de que pueda hacerse en otras épocas si las condiciones

00283883

meteorológicas de ola de calor o de altas temperaturas excepcionales así lo determinan.

28

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja