Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023
página 8854/12
CRITERIOS METODOLOGICOS Y NIVELES DE ALERTA
La eficacia del Plan está basada en la previsión de temperaturas máximas facilitada por
la Agencia Estatal de Meteorología, para el día en curso y para los dos días siguientes
desagregados por provincia. Esto permite dar información rápida y previa a la población
sobre los efectos del calor excesivo y las medidas de prevención, así como para activar
las acciones que las diferentes administraciones tienen que poner en marcha para
proteger a los grupos de población en riesgo.
Umbrales de referencia de impacto en salud por altas temperaturas
Las temperaturas umbrales de impacto en la salud por altas temperaturas se
han calculado mediante el análisis de la asociación entre series temporales de
mortalidad y temperatura máxima a nivel provincial1 entre el 1 de enero de 2009 y el
31 de diciembre de 2019. En aquellas capitales de provincia donde no se han
obtenido temperaturas máximas de disparo de la mortalidad se ha empleado como
temperatura umbral la temperatura correspondiente al percentil 95 de la serie
temporal estudiada durante el verano (1 junio al 30 de septiembre, 2009-2019).
Tabla de umbrales de referencia de impacto en salud por altas temperaturas 2023
Provincia
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Umbral Tª Máxima (ºC)
35
38,5
41,5*
36,5
38*
38,9
37,2*
40,5*
* Temperaturas que se corresponden con el percentil 95
de la serie de temperaturas máximas analizada (verano,
2009-2019) (Fuente AEMET)
Niveles de riesgo para la salud por altas temperaturas
Para la asignación de niveles diarios de riesgo para la salud, se calculará un valor para
cada provincia que será el resultado de la suma de las diferencias de las temperaturas
previstas a tres días respecto a las temperaturas umbrales ponderado por un factor
diario:
Valor = [(Tmax_día1 – Tumbral)*Factor_día1] + [(Tmax_día2 – Tumbral)*Factor_día2]
1
Díaz Jiménez, J., et al. 2015. Temperaturas umbrales de disparo de la mortalidad atribuible al calor en España en el
periodo 2000-2009. Instituto de Salud Carlos III, Escuela Nacional de Sanidad.
http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=24/07/2015-fe69310aba
10
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283883
+ [(Tmax_día3 – Tumbral)*Factor_día3]
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023
página 8854/12
CRITERIOS METODOLOGICOS Y NIVELES DE ALERTA
La eficacia del Plan está basada en la previsión de temperaturas máximas facilitada por
la Agencia Estatal de Meteorología, para el día en curso y para los dos días siguientes
desagregados por provincia. Esto permite dar información rápida y previa a la población
sobre los efectos del calor excesivo y las medidas de prevención, así como para activar
las acciones que las diferentes administraciones tienen que poner en marcha para
proteger a los grupos de población en riesgo.
Umbrales de referencia de impacto en salud por altas temperaturas
Las temperaturas umbrales de impacto en la salud por altas temperaturas se
han calculado mediante el análisis de la asociación entre series temporales de
mortalidad y temperatura máxima a nivel provincial1 entre el 1 de enero de 2009 y el
31 de diciembre de 2019. En aquellas capitales de provincia donde no se han
obtenido temperaturas máximas de disparo de la mortalidad se ha empleado como
temperatura umbral la temperatura correspondiente al percentil 95 de la serie
temporal estudiada durante el verano (1 junio al 30 de septiembre, 2009-2019).
Tabla de umbrales de referencia de impacto en salud por altas temperaturas 2023
Provincia
Almería
Cádiz
Córdoba
Granada
Huelva
Jaén
Málaga
Sevilla
Umbral Tª Máxima (ºC)
35
38,5
41,5*
36,5
38*
38,9
37,2*
40,5*
* Temperaturas que se corresponden con el percentil 95
de la serie de temperaturas máximas analizada (verano,
2009-2019) (Fuente AEMET)
Niveles de riesgo para la salud por altas temperaturas
Para la asignación de niveles diarios de riesgo para la salud, se calculará un valor para
cada provincia que será el resultado de la suma de las diferencias de las temperaturas
previstas a tres días respecto a las temperaturas umbrales ponderado por un factor
diario:
Valor = [(Tmax_día1 – Tumbral)*Factor_día1] + [(Tmax_día2 – Tumbral)*Factor_día2]
1
Díaz Jiménez, J., et al. 2015. Temperaturas umbrales de disparo de la mortalidad atribuible al calor en España en el
periodo 2000-2009. Instituto de Salud Carlos III, Escuela Nacional de Sanidad.
http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=24/07/2015-fe69310aba
10
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283883
+ [(Tmax_día3 – Tumbral)*Factor_día3]