Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8854/13

PLAN ANDALUZ PARA LA PREVENCIÓN DE LOS EFECTOS
DE LAS TEMPERATURAS EXCESIVAS SOBRE LA SALUD 2023

Para este año, el factor diario será constante e igual a 1 para cada día y provincia,
aunque podrá ser modificado en los siguientes años, por lo que la fórmula sería:
Valor = (Tmax_día1 – Tumbral) + (Tmax_día2 – Tumbral)+ (Tmax_día3 – Tumbral)
Los niveles de riesgo para la salud para cada provincia se establecen en función del
valor obtenido de acuerdo con los siguientes criterios:
➢ Si el valor obtenido es 0, el índice es “0”, el nivel asignado se denomina “Nivel
0” o de ausencia de riesgo, y se representa con el color verde.
Si el resultado obtenido es superior a 0 e inferior o igual a 3,5 el índice es



“1”, el nivel asignado se denomina “Nivel 1” o de bajo riesgo, y se representa
con el color amarillo.
➢ Si el resultado obtenido es superior a 3,5 e inferior o igual a 7 el índice es “2”, el
nivel asignado se denomina “Nivel 2” o de riesgo medio, y se representa con el
color naranja.

➢ Si el resultado obtenido es superior a 7, el índice es “3”, el nivel asignado se
denomina “Nivel 3” o de alto riesgo, y se representa con el color rojo.
Definición de niveles de riesgo para la salud por altas temperaturas
Valor

Nivel de riesgo

Denominación

0

0

Ausencia de riesgo

(0 - 3,5]

1

Bajo riesgo

(3,5 - 7]

2

Riesgo medio

>7

3

Alto riesgo

CIRCUITOS DE INFORMACION DE LA ALERTA
Para la activación de los diferentes niveles de alerta en Andalucía se ha diseñado un
circuito de comunicación que se recoge esquemáticamente en el cuadro I.
El Circuito de Información de la alerta o nivel de riesgo, se basa en la información diaria
que el Ministerio de Sanidad envía, por medio de correo electrónico, a la Dirección
General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Diariamente se reciben los
niveles umbrales de temperaturas máximas y mínimas por provincias, así como la
previsión de la Agencia Estatal de Meteorología del día de la fecha y de los cuatro días

00283883

siguientes.

11

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja