Disposiciones generales. . (2023/94-3)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan Andaluz para la Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2023.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8854/10

Factores de riesgo:
Los principales factores de riesgo asociados con la exposición a olas de calor son:
Factores personales


Personas mayores, especialmente en el grupo de edad mayor de 65 años.



Lactantes y menores de 4 años.



Enfermedades

cardiovasculares,

respiratorias

y

mentales

(Demencias,

Parkinson).


Enfermedades crónicas (diabetes mellitus), obesidad excesiva.



Ciertos tratamientos médicos (diuréticos, neurolépticos anticolinérgicos y
tranquilizantes).



Trastornos de la memoria, dificultades de comprensión o de orientación o poca
autonomía en la vida cotidiana.



Dificultades en la adaptación al calor.



Enfermedades agudas durante los episodios de temperaturas excesivas.



Consumo de alcohol y otras drogas.

Factores ambientales, laborales o sociales


Personas que viven solas, en la calle o en condiciones sociales y económicas
desfavorecidas.



Ausencia de climatización y viviendas difíciles de refrigerar.



Exposición excesiva al calor por razones laborales (trabajo manual en el exterior
o que exigen un elevado contacto con ambientes calurosos), deportivas
(deportes de gran intensidad física) o de ocio.



Contaminación ambiental



Ambiente muy urbanizado



Exposición continuada durante varios días a elevadas temperaturas que se
mantienen por la noche.

Factores locales
Si bien los mecanismos anteriores actúan de forma general, los factores locales juegan
un papel decisivo, ya que condicionan la temperatura de confort, las temperaturas
umbrales a considerar y la asociación temperatura-mortalidad, es decir la magnitud del
impacto.
Los principales factores locales son:


La demografía, que determina la composición de la pirámide de población, y por

00283883

tanto, la importancia de los grupos susceptibles.

8

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja