Disposiciones generales. . (2023/94-2)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia de Salud de Andalucía 2030 (ESA 2030).
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023
página 8851/2
En su virtud, de conformidad con el artículo 30 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de
Salud de Andalucía y el artículo 27.12 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de
la Comunidad Autónoma de Andalucía, a propuesta de la Consejera de Salud y Consumo
y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 16 de mayo de 2023,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283879
En el contexto sanitario de nuestra Comunidad Autónoma y habiendo expirado el
plazo de vigencia del IV Plan Andaluz de Salud, se pone de manifiesto la necesidad de
renovar el mismo, con objeto de dar respuesta a los nuevos retos que plantea la sociedad
actual, agudizados por los últimos acontecimientos relacionados con la pandemia por
COVID-19.
La nueva configuración de la Consejería de Salud y Consumo ha hecho necesario
un cambio en la denominación de este plan, por la relevancia del mismo, pasando a
denominarse Estrategia de Salud de Andalucía 2030. Este cambio se ha decidido para
que se refleje mejor el hecho de que se trata de planificación que se realiza a nivel político
para la definición del marco de referencia del sistema sanitario y el establecimiento de
objetivos generales que deben cumplirse en el mismo a medio y largo plazo. Además, el
marco temporal establecido está relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
de la Organización de las Naciones Unidas, que serán evaluados en 2030.
Los principales retos a los que debe responder la Estrategia de Salud de Andalucía
2030 tienen su origen en:
a) Las demandas y expectativas de las personas, los pacientes y sus familias
relacionadas con el rol actual de los mismos, las nuevas formas de interacción y
comunicación con el Sistema Sanitario Público Andaluz, el acceso individualizado a su
historia de salud o la demanda de mayor coordinación de todas las partes implicadas en
el proceso asistencial, incluidas aquellas que están fuera del sistema sanitario.
b) Asimismo, debe responder a una nueva cultura profesional, en la que intervienen
numerosos elementos como la humanización, la accesibilidad, la seguridad, la bioética,
la orientación a resultados, la conciliación, la confidencialidad, la continuidad, el
consentimiento o la evidencia científica, entre otros.
c) Por último tenemos un reto principal que corresponde al ámbito sanitario donde deben
prevalecer las intervenciones que han demostrado su efectividad en la generación de salud
en la población andaluza, mediante la adopción de una vida sana y el logro del bienestar
en todas las edades, pero también otros que tienen que ver con la asistencia basada en
la cirugía robótica, el diagnóstico genético y la medicina personalizada; la información a
través de la inteligencia artificial o la movilidad de los pacientes; el aprendizaje a través de
la simulación clínica; las nuevas formas de relación de los profesionales del ámbito de la
salud con las personas o la comunicación a todos los niveles del sistema aprovechando las
potencialidades que ofrece la transformación digital de la salud.
Todo ello en un contexto en el que deberá garantizarse la equidad, un enfoque de
abordaje de los determinantes de la salud que inciden de manera directa en la vida de
las personas, que considere el envejecimiento progresivo y acelerado de la población,
la atención igualitaria ante las personas con diversidad funcional, así como los cambios
sociales y de género en el modelo de cuidados.
Por todo lo anteriormente expuesto, la Consejería de Salud y Consumo ha estimado
necesario la elaboración de la Estrategia de Salud de Andalucía de 2030, donde se
definirán las líneas estratégicas que marcarán las actuaciones en materia de salud en el
Sistema Sanitario Público de Andalucía a medio y largo plazo, teniendo en consideración el
horizonte temporal del año 2030. Su elaboración contará con el asesoramiento de personas
expertas en distintas materias sanitarias y de gestión en nuestra Comunidad Autónoma.
Dada la trascendencia de esta Estrategia y de la implicación de otros sectores de
la Administración Pública en la salud de las personas, se contará desde el inicio de su
elaboración con un sistema de gobernanza, con la dirección de los máximos responsables
de la Consejería de Salud y Consumo y del Servicio Andaluz de Salud.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023
página 8851/2
En su virtud, de conformidad con el artículo 30 de la Ley 2/1998, de 15 de junio, de
Salud de Andalucía y el artículo 27.12 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de
la Comunidad Autónoma de Andalucía, a propuesta de la Consejera de Salud y Consumo
y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 16 de mayo de 2023,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283879
En el contexto sanitario de nuestra Comunidad Autónoma y habiendo expirado el
plazo de vigencia del IV Plan Andaluz de Salud, se pone de manifiesto la necesidad de
renovar el mismo, con objeto de dar respuesta a los nuevos retos que plantea la sociedad
actual, agudizados por los últimos acontecimientos relacionados con la pandemia por
COVID-19.
La nueva configuración de la Consejería de Salud y Consumo ha hecho necesario
un cambio en la denominación de este plan, por la relevancia del mismo, pasando a
denominarse Estrategia de Salud de Andalucía 2030. Este cambio se ha decidido para
que se refleje mejor el hecho de que se trata de planificación que se realiza a nivel político
para la definición del marco de referencia del sistema sanitario y el establecimiento de
objetivos generales que deben cumplirse en el mismo a medio y largo plazo. Además, el
marco temporal establecido está relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
de la Organización de las Naciones Unidas, que serán evaluados en 2030.
Los principales retos a los que debe responder la Estrategia de Salud de Andalucía
2030 tienen su origen en:
a) Las demandas y expectativas de las personas, los pacientes y sus familias
relacionadas con el rol actual de los mismos, las nuevas formas de interacción y
comunicación con el Sistema Sanitario Público Andaluz, el acceso individualizado a su
historia de salud o la demanda de mayor coordinación de todas las partes implicadas en
el proceso asistencial, incluidas aquellas que están fuera del sistema sanitario.
b) Asimismo, debe responder a una nueva cultura profesional, en la que intervienen
numerosos elementos como la humanización, la accesibilidad, la seguridad, la bioética,
la orientación a resultados, la conciliación, la confidencialidad, la continuidad, el
consentimiento o la evidencia científica, entre otros.
c) Por último tenemos un reto principal que corresponde al ámbito sanitario donde deben
prevalecer las intervenciones que han demostrado su efectividad en la generación de salud
en la población andaluza, mediante la adopción de una vida sana y el logro del bienestar
en todas las edades, pero también otros que tienen que ver con la asistencia basada en
la cirugía robótica, el diagnóstico genético y la medicina personalizada; la información a
través de la inteligencia artificial o la movilidad de los pacientes; el aprendizaje a través de
la simulación clínica; las nuevas formas de relación de los profesionales del ámbito de la
salud con las personas o la comunicación a todos los niveles del sistema aprovechando las
potencialidades que ofrece la transformación digital de la salud.
Todo ello en un contexto en el que deberá garantizarse la equidad, un enfoque de
abordaje de los determinantes de la salud que inciden de manera directa en la vida de
las personas, que considere el envejecimiento progresivo y acelerado de la población,
la atención igualitaria ante las personas con diversidad funcional, así como los cambios
sociales y de género en el modelo de cuidados.
Por todo lo anteriormente expuesto, la Consejería de Salud y Consumo ha estimado
necesario la elaboración de la Estrategia de Salud de Andalucía de 2030, donde se
definirán las líneas estratégicas que marcarán las actuaciones en materia de salud en el
Sistema Sanitario Público de Andalucía a medio y largo plazo, teniendo en consideración el
horizonte temporal del año 2030. Su elaboración contará con el asesoramiento de personas
expertas en distintas materias sanitarias y de gestión en nuestra Comunidad Autónoma.
Dada la trascendencia de esta Estrategia y de la implicación de otros sectores de
la Administración Pública en la salud de las personas, se contará desde el inicio de su
elaboración con un sistema de gobernanza, con la dirección de los máximos responsables
de la Consejería de Salud y Consumo y del Servicio Andaluz de Salud.