Disposiciones generales. . (2023/94-2)
Acuerdo de 16 de mayo de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia de Salud de Andalucía 2030 (ESA 2030).
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Viernes, 19 de mayo de 2023

página 8851/3

ACUERDA
Primero. Formulación
Se aprueba la formulación de la Estrategia de Salud de Andalucía de 2030,
en adelante ESA 2030, cuya elaboración y aprobación se realizará conforme a las
disposiciones establecidas en el presente acuerdo.
Segundo. Finalidad.
La finalidad de la ESA 2030 es identificar los principales problemas, necesidades y
retos que deben abordarse a medio y largo plazo y proponer líneas de actuación para
los mismos que permitan mejorar la salud de la población andaluza. Para ello, habrá que
tener en cuenta:
a) Necesidades y expectativas crecientes de pacientes, familias y entornos sociales
diversos.
b) Nuevos enfoques de los profesionales sanitarios en el abordaje de la promoción y
prevención de la salud, y de la atención a la enfermedad.
c) Retos múltiples que afectan a la organización sanitaria en niveles político,
estratégico y operativo, en un contexto en que la generación de salud, la humanización y
la calidad asistencial son elementos básicos transversales.

Cuarto. Procedimiento de elaboración y aprobación.
1. La Consejería de Salud y Consumo acordará la apertura de un trámite de consulta
pública previa al inicio del expediente de elaboración de la ESA 2030, por un periodo
no inferior a quince días naturales, en la sección de transparencia del portal de la
Junta de Andalucía, a fin de recabar aportaciones de los sujetos y organizaciones más
representativas.
2. Una vez realizada dicha consulta, la Consejería de Salud y Consumo elaborará
una propuesta inicial de la ESA 2030.
Para ello se constituirá un grupo de trabajo, bajo la coordinación de la Secretaría
General de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo, en el que
participarán profesionales de la Consejería competente en materia de salud, del Servicio
Andaluz de Salud y de todas las Consejerías, así como profesionales expertos en las
diferentes áreas que compondrán la Estrategia del tejido asociativo andaluz.
Igualmente, dicho grupo de trabajo podrá constituir grupos de trabajo específicos
para trabajar en los diferentes contenidos de la ESA 2030, así como realizar todo tipo de
actividades necesarias para recopilar información y percepciones sobre la materia.
3. Una vez elaborada la propuesta inicial, la misma será remitida a todas las
Consejerías, así como a los agentes sociales y sociedades científicas implicadas, para
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00283879

Tercero. Contenido.
La ESA 2030 incluirá, al menos, los siguientes contenidos:
a) Un análisis de la situación de partida en referencia al contexto andaluz, nacional, e
internacional.
b) Un diagnóstico estratégico que permita señalar los problemas, retos y necesidades
a abordar en la ESA 2030.
c) La formulación de los objetivos perseguidos.
d) Una programación que establezca las medidas a ejecutar para el logro de los
objetivos definidos y un cronograma orientativo para la consecución de los mismos.
e) Una organización o sistema para la gestión de la ESA 2030 que determine o
distribuya las responsabilidades en su formulación y ejecución.
f) Un sistema de Seguimiento y Evaluación de la ESA 2030 y sus correspondientes
indicadores clave de cumplimiento.
g) Una evaluación ex ante que permita maximizar la eficacia y eficiencia de la ESA 2030.