Disposiciones generales. . (2023/90-3)
Decreto 102/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

AL COMPLETAR EL SEGUNDO CURSO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, EL
ALUMNO O ALUMNA...
CC3. Reflexiona y valora sobre los principales problemas
éticos de actualidad, desarrollando un pensamiento
crítico que le permita afrontar y defender las posiciones
personales, mediante una actitud dialogante basada en
el respeto, la cooperación, la solidaridad y el rechazo a
cualquier tipo de violencia y discriminación provocado
por ciertos estereotipos y prejuicios.
CC4. Comprende las relaciones sistémicas de
interdependencia y ecodependencia con el entorno a través
del análisis de los principales problemas ecosociales
locales y globales, promoviendo estilos de vida
comprometidos con la adopción de hábitos que
contribuyan a la conservación de la biodiversidad y al
logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023

página 8471/34

AL COMPLETAR LA ENSEÑANZA BÁSICA, EL
ALUMNO O ALUMNA…
CC3. Comprende y analiza problemas éticos
fundamentales y de actualidad, considerando críticamente
los valores propios y ajenos, y desarrollando juicios
propios para afrontar la controversia moral con actitud
dialogante, argumentativa, respetuosa, y opuesta a
cualquier tipo de discriminación o violencia.
CC4. Comprende las relaciones sistémicas de interdependencia,
ecodependencia e interconexión entre actuaciones
locales y globales, y adopta, de forma consciente y
motivada, un estilo de vida sostenible y ecosocialmente
responsable.

COMPETENCIA EMPRENDEDORA
La competencia emprendedora implica desarrollar un enfoque vital dirigido a actuar
sobre oportunidades e ideas, utilizando los conocimientos específicos necesarios para
generar resultados de valor para otras personas. Aporta estrategias que permiten
adaptar la mirada para detectar necesidades y oportunidades; entrenar el pensamiento
para analizar y evaluar el entorno, y crear y replantear ideas utilizando la imaginación, la
creatividad, el pensamiento estratégico y la reflexión ética, crítica y constructiva dentro
de los procesos creativos y de innovación; y despertar la disposición a aprender, a
arriesgar y a afrontar la incertidumbre. Asimismo, implica tomar decisiones basadas en
la información y el conocimiento y colaborar de manera ágil con otras personas, con
motivación, empatía y habilidades de comunicación y de negociación, para llevar las
ideas planteadas a la acción mediante la planificación y gestión de proyectos sostenibles
de valor social, cultural y económico-financiero.
Descriptores operativos

CE3. Participa en el proceso de creación de ideas
y soluciones valiosas, así como en la realización
de tareas previamente planificadas e interviene en
procesos de toma de decisiones que puedan surgir,
considerando el proceso realizado y el resultado
obtenido para la creación de un modelo emprendedor
e innovador, teniendo en cuenta la experiencia como
una oportunidad para aprender.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

AL COMPLETAR LA ENSEÑANZA BÁSICA, EL
ALUMNO O ALUMNA…
CE1. Analiza necesidades y oportunidades y afronta
retos con sentido crítico, haciendo balance de su
sostenibilidad, valorando el impacto que puedan
suponer en el entorno, para presentar ideas y
soluciones innovadoras, éticas y sostenibles,
dirigidas a crear valor en el ámbito personal, social,
educativo y profesional.
CE2. Evalúa las fortalezas y debilidades propias,
haciendo uso de estrategias de autoconocimiento y
autoeficacia, y comprende los elementos fundamentales
de la economía y las finanzas, aplicando conocimientos
económicos y financieros a actividades y situaciones
concretas, utilizando destrezas que favorezcan
el trabajo colaborativo y en equipo, para reunir y
optimizar los recursos necesarios que lleven a la
acción una experiencia emprendedora que genere
valor.
CE3. Desarrolla el proceso de creación de ideas y
soluciones valiosas y toma decisiones, de manera
razonada, utilizando estrategias ágiles de planificación
y gestión, y reflexiona sobre el proceso realizado y el
resultado obtenido, para llevar a término el proceso
de creación de prototipos innovadores y de valor,
considerando la experiencia como una oportunidad
para aprender.

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00283504

AL COMPLETAR EL SEGUNDO CURSO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, EL
ALUMNO O ALUMNA...
CE1. Se inicia en el análisis y reconocimiento de
necesidades y hace frente a retos con actitud
crítica, valorando las posibilidades de un desarrollo
sostenible, reflexionando sobre el impacto que
puedan generar en el entorno, para plantear ideas
y soluciones originales y sostenibles en el ámbito
social, educativo y profesional.
CE2. Identifica y analiza las fortalezas y debilidades
propias, utilizando estrategias de autoconocimiento,
comprendiendo los elementos económicos y financieros
elementales y aplicándolos a actividades y situaciones
concretas, usando destrezas básicas que le permitan
la colaboración y el trabajo en equipo y le ayuden a
resolver problemas de la vida diaria para poder llevar
a cabo experiencias emprendedoras que generen
valor.