Disposiciones generales. . (2023/90-3)
Decreto 102/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
AL COMPLETAR EL SEGUNDO CURSO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, EL
ALUMNO O ALUMNA...
CP2. A partir de sus experiencias, utiliza progresivamente
estrategias adecuadas que le permiten comunicarse
entre distintas lenguas en contextos cotidianos a través
del uso de transferencias que le ayuden a ampliar su
repertorio lingüístico individual.
CP3. Conoce, respeta y muestra interés por la
diversidad lingüística y cultural presente en su entorno
próximo, permitiendo conseguir su desarrollo
personal y valorando su importancia como factor de
diálogo, para mejorar la convivencia y promover la
cohesión social.
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023
página 8471/30
AL COMPLETAR LA ENSEÑANZA BÁSICA, EL
ALUMNO O ALUMNA…
CP2. A partir de sus experiencias, realiza
transferencias entre distintas lenguas como estrategia
para comunicarse y ampliar su repertorio lingüístico
individual.
CP3. Conoce, valora y respeta la diversidad lingüística
y cultural presente en la sociedad, integrándola en
su desarrollo personal como factor de diálogo, para
fomentar la cohesión social.
COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA
E INGENIERÍA (STEM)
La competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería
(competencia STEM por sus siglas en inglés) entraña la comprensión del mundo utilizando
los métodos científicos, el pensamiento y representación matemáticos, la tecnología y los
métodos de la ingeniería para transformar el entorno de forma comprometida, responsable
y sostenible. La competencia matemática permite desarrollar y aplicar la perspectiva y
el razonamiento matemáticos con el fin de resolver diversos problemas en diferentes
contextos. La competencia en ciencia conlleva la comprensión y explicación del entorno
natural y social, utilizando un conjunto de conocimientos y metodologías, incluidas la
observación y la experimentación, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones
basadas en pruebas para poder interpretar y transformar el mundo natural y el contexto
social. La competencia en tecnología e ingeniería comprende la aplicación de los
conocimientos y metodologías propios de las ciencias para transformar nuestra sociedad
de acuerdo con las necesidades o deseos de las personas en un marco de seguridad,
responsabilidad y sostenibilidad.
Descriptores operativos
STEM2. Utiliza el pensamiento científico para
entender y explicar los fenómenos observados que
suceden en la realidad más cercana, favoreciendo
la reflexión crítica, la formulación de hipótesis y
la tarea investigadora, mediante la realización de
experimentos sencillos, a través de un proceso en
el que cada uno asume la responsabilidad de su
aprendizaje.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
AL COMPLETAR LA ENSEÑANZA BÁSICA, EL
ALUMNO O ALUMNA…
STEM1. Utiliza métodos inductivos y deductivos
propios del razonamiento matemático en situaciones
conocidas y selecciona y emplea diferentes estrategias
para resolver problemas, analizando críticamente las
soluciones y reformulando el procedimiento, si fuera
necesario.
STEM2. Utiliza el pensamiento científico para
entender y explicar los fenómenos que ocurren a
su alrededor, confiando en el conocimiento como
motor de desarrollo, planteándose preguntas y
comprobando hipótesis mediante la experimentación y
la indagación, utilizando herramientas e instrumentos
adecuados, apreciando la importancia de la precisión
y la veracidad y mostrando una actitud crítica acerca
del alcance y las limitaciones de la ciencia.
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283504
AL COMPLETAR EL SEGUNDO CURSO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, EL
ALUMNO O ALUMNA...
STEM1. Utiliza métodos inductivos y deductivos propios
de la actividad matemática en situaciones habituales
de la realidad y aplica procesos de razonamiento y
estrategias de resolución de problemas, reflexionando
y comprobando las soluciones obtenidas.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
AL COMPLETAR EL SEGUNDO CURSO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, EL
ALUMNO O ALUMNA...
CP2. A partir de sus experiencias, utiliza progresivamente
estrategias adecuadas que le permiten comunicarse
entre distintas lenguas en contextos cotidianos a través
del uso de transferencias que le ayuden a ampliar su
repertorio lingüístico individual.
CP3. Conoce, respeta y muestra interés por la
diversidad lingüística y cultural presente en su entorno
próximo, permitiendo conseguir su desarrollo
personal y valorando su importancia como factor de
diálogo, para mejorar la convivencia y promover la
cohesión social.
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023
página 8471/30
AL COMPLETAR LA ENSEÑANZA BÁSICA, EL
ALUMNO O ALUMNA…
CP2. A partir de sus experiencias, realiza
transferencias entre distintas lenguas como estrategia
para comunicarse y ampliar su repertorio lingüístico
individual.
CP3. Conoce, valora y respeta la diversidad lingüística
y cultural presente en la sociedad, integrándola en
su desarrollo personal como factor de diálogo, para
fomentar la cohesión social.
COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA
E INGENIERÍA (STEM)
La competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería
(competencia STEM por sus siglas en inglés) entraña la comprensión del mundo utilizando
los métodos científicos, el pensamiento y representación matemáticos, la tecnología y los
métodos de la ingeniería para transformar el entorno de forma comprometida, responsable
y sostenible. La competencia matemática permite desarrollar y aplicar la perspectiva y
el razonamiento matemáticos con el fin de resolver diversos problemas en diferentes
contextos. La competencia en ciencia conlleva la comprensión y explicación del entorno
natural y social, utilizando un conjunto de conocimientos y metodologías, incluidas la
observación y la experimentación, con el fin de plantear preguntas y extraer conclusiones
basadas en pruebas para poder interpretar y transformar el mundo natural y el contexto
social. La competencia en tecnología e ingeniería comprende la aplicación de los
conocimientos y metodologías propios de las ciencias para transformar nuestra sociedad
de acuerdo con las necesidades o deseos de las personas en un marco de seguridad,
responsabilidad y sostenibilidad.
Descriptores operativos
STEM2. Utiliza el pensamiento científico para
entender y explicar los fenómenos observados que
suceden en la realidad más cercana, favoreciendo
la reflexión crítica, la formulación de hipótesis y
la tarea investigadora, mediante la realización de
experimentos sencillos, a través de un proceso en
el que cada uno asume la responsabilidad de su
aprendizaje.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
AL COMPLETAR LA ENSEÑANZA BÁSICA, EL
ALUMNO O ALUMNA…
STEM1. Utiliza métodos inductivos y deductivos
propios del razonamiento matemático en situaciones
conocidas y selecciona y emplea diferentes estrategias
para resolver problemas, analizando críticamente las
soluciones y reformulando el procedimiento, si fuera
necesario.
STEM2. Utiliza el pensamiento científico para
entender y explicar los fenómenos que ocurren a
su alrededor, confiando en el conocimiento como
motor de desarrollo, planteándose preguntas y
comprobando hipótesis mediante la experimentación y
la indagación, utilizando herramientas e instrumentos
adecuados, apreciando la importancia de la precisión
y la veracidad y mostrando una actitud crítica acerca
del alcance y las limitaciones de la ciencia.
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283504
AL COMPLETAR EL SEGUNDO CURSO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, EL
ALUMNO O ALUMNA...
STEM1. Utiliza métodos inductivos y deductivos propios
de la actividad matemática en situaciones habituales
de la realidad y aplica procesos de razonamiento y
estrategias de resolución de problemas, reflexionando
y comprobando las soluciones obtenidas.