Disposiciones generales. . (2023/90-3)
Decreto 102/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023
página 8471/29
AL COMPLETAR EL SEGUNDO CURSO DE AL COMPLETAR LA ENSEÑANZA BÁSICA, EL
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, EL ALUMNO O ALUMNA…
ALUMNO O ALUMNA...
CCL2. Comprende, interpreta y valora con actitud
reflexiva textos orales, escritos, signados o
multimodales de relativa complejidad correspondientes
a diferentes ámbitos personal, social y educativo,
participando de manera activa e intercambiando
opiniones en diferentes contextos y situaciones para
construir conocimiento.
CCL2. Comprende, interpreta y valora con actitud
crítica textos orales, escritos, signados o multimodales
de los ámbitos personal, social, educativo y
profesional para participar en diferentes contextos
de manera activa e informada y para construir
conocimiento.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta, siguiendo
indicaciones, información procedente de diferentes
fuentes y la integra y transforma en conocimiento
para comunicarla de manera creativa, valorando
aspectos más significativos relacionados con los
objetivos de lectura, reconociendo y aprendiendo
a evitar los riesgos de desinformación y adoptando
un punto de vista crítico y personal con la propiedad
intelectual.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta de manera
progresivamente autónoma información procedente de
diferentes fuentes evaluando su fiabilidad y pertinencia
en función de los objetivos de lectura y evitando
los riesgos de manipulación y desinformación,
y la integra y transforma en conocimiento para
comunicarla adoptando un punto de vista creativo,
crítico y personal a la par que respetuoso con la
propiedad intelectual.
CCL4. Lee de manera autónoma obras diversas
adecuadas a su edad y selecciona las más cercanas
a sus propios gustos e intereses, reconociendo
muestras relevantes del patrimonio literario como
un modo de simbolizar la experiencia individual y
colectiva, interpretando y creando obras con intención
literaria, a partir de modelos dados, reconociendo la
lectura como fuente de enriquecimiento cultural y
disfrute personal.
CCL4. Lee con autonomía obras diversas adecuadas
a su edad, seleccionando las que mejor se ajustan a
sus gustos e intereses; aprecia el patrimonio literario
como cauce privilegiado de la experiencia individual y
colectiva; y moviliza su propia experiencia biográfica
y sus conocimientos literarios y culturales para
construir y compartir su interpretación de las obras y
para crear textos de intención literaria de progresiva
complejidad.
CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al servicio
de la convivencia democrática, la gestión dialogada
de los conflictos y la igualdad de derechos de todas
las personas, identificando y aplicando estrategias
para detectar usos discriminatorios, así como
rechazar los abusos de poder, para favorecer un
uso eficaz y ético de los diferentes sistemas de
comunicación.
CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al servicio
de la convivencia democrática, la resolución dialogada
de los conflictos y la igualdad de derechos de todas
las personas, evitando los usos discriminatorios,
así como los abusos de poder para favorecer la
utilización no solo eficaz sino también ética de los
diferentes sistemas de comunicación.
COMPETENCIA PLURILINGÜE
La competencia plurilingüe implica utilizar distintas lenguas, orales o signadas, de
forma apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación. Esta competencia supone
reconocer y respetar los perfiles lingüísticos individuales y aprovechar las experiencias
propias para desarrollar estrategias que permitan mediar y hacer transferencias entre
lenguas, incluidas las clásicas, y, en su caso, mantener y adquirir destrezas en la lengua
o lenguas familiares y en las lenguas oficiales. Integra, asimismo, dimensiones históricas
e interculturales orientadas a conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural
de la sociedad con el objetivo de fomentar la convivencia democrática.
Descriptores operativos
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
AL COMPLETAR LA ENSEÑANZA BÁSICA, EL
ALUMNO O ALUMNA…
CP1. Usa eficazmente una o más lenguas, además de
la lengua o lenguas familiares, para responder a sus
necesidades comunicativas, de manera apropiada
y adecuada tanto a su desarrollo e intereses como
a diferentes situaciones y contextos de los ámbitos
personal, social, educativo y profesional.
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283504
AL COMPLETAR EL SEGUNDO CURSO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, EL
ALUMNO O ALUMNA...
CP1. Usa con cierta eficacia una lengua, además
de la lengua o lenguas familiares, para responder
a necesidades comunicativas breves, sencillas
y predecibles, de manera adecuada tanto a su
desarrollo e intereses como a situaciones y contextos
cotidianos y frecuentes de los ámbitos personal,
social y educativo.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023
página 8471/29
AL COMPLETAR EL SEGUNDO CURSO DE AL COMPLETAR LA ENSEÑANZA BÁSICA, EL
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, EL ALUMNO O ALUMNA…
ALUMNO O ALUMNA...
CCL2. Comprende, interpreta y valora con actitud
reflexiva textos orales, escritos, signados o
multimodales de relativa complejidad correspondientes
a diferentes ámbitos personal, social y educativo,
participando de manera activa e intercambiando
opiniones en diferentes contextos y situaciones para
construir conocimiento.
CCL2. Comprende, interpreta y valora con actitud
crítica textos orales, escritos, signados o multimodales
de los ámbitos personal, social, educativo y
profesional para participar en diferentes contextos
de manera activa e informada y para construir
conocimiento.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta, siguiendo
indicaciones, información procedente de diferentes
fuentes y la integra y transforma en conocimiento
para comunicarla de manera creativa, valorando
aspectos más significativos relacionados con los
objetivos de lectura, reconociendo y aprendiendo
a evitar los riesgos de desinformación y adoptando
un punto de vista crítico y personal con la propiedad
intelectual.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta de manera
progresivamente autónoma información procedente de
diferentes fuentes evaluando su fiabilidad y pertinencia
en función de los objetivos de lectura y evitando
los riesgos de manipulación y desinformación,
y la integra y transforma en conocimiento para
comunicarla adoptando un punto de vista creativo,
crítico y personal a la par que respetuoso con la
propiedad intelectual.
CCL4. Lee de manera autónoma obras diversas
adecuadas a su edad y selecciona las más cercanas
a sus propios gustos e intereses, reconociendo
muestras relevantes del patrimonio literario como
un modo de simbolizar la experiencia individual y
colectiva, interpretando y creando obras con intención
literaria, a partir de modelos dados, reconociendo la
lectura como fuente de enriquecimiento cultural y
disfrute personal.
CCL4. Lee con autonomía obras diversas adecuadas
a su edad, seleccionando las que mejor se ajustan a
sus gustos e intereses; aprecia el patrimonio literario
como cauce privilegiado de la experiencia individual y
colectiva; y moviliza su propia experiencia biográfica
y sus conocimientos literarios y culturales para
construir y compartir su interpretación de las obras y
para crear textos de intención literaria de progresiva
complejidad.
CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al servicio
de la convivencia democrática, la gestión dialogada
de los conflictos y la igualdad de derechos de todas
las personas, identificando y aplicando estrategias
para detectar usos discriminatorios, así como
rechazar los abusos de poder, para favorecer un
uso eficaz y ético de los diferentes sistemas de
comunicación.
CCL5. Pone sus prácticas comunicativas al servicio
de la convivencia democrática, la resolución dialogada
de los conflictos y la igualdad de derechos de todas
las personas, evitando los usos discriminatorios,
así como los abusos de poder para favorecer la
utilización no solo eficaz sino también ética de los
diferentes sistemas de comunicación.
COMPETENCIA PLURILINGÜE
La competencia plurilingüe implica utilizar distintas lenguas, orales o signadas, de
forma apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación. Esta competencia supone
reconocer y respetar los perfiles lingüísticos individuales y aprovechar las experiencias
propias para desarrollar estrategias que permitan mediar y hacer transferencias entre
lenguas, incluidas las clásicas, y, en su caso, mantener y adquirir destrezas en la lengua
o lenguas familiares y en las lenguas oficiales. Integra, asimismo, dimensiones históricas
e interculturales orientadas a conocer, valorar y respetar la diversidad lingüística y cultural
de la sociedad con el objetivo de fomentar la convivencia democrática.
Descriptores operativos
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
AL COMPLETAR LA ENSEÑANZA BÁSICA, EL
ALUMNO O ALUMNA…
CP1. Usa eficazmente una o más lenguas, además de
la lengua o lenguas familiares, para responder a sus
necesidades comunicativas, de manera apropiada
y adecuada tanto a su desarrollo e intereses como
a diferentes situaciones y contextos de los ámbitos
personal, social, educativo y profesional.
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283504
AL COMPLETAR EL SEGUNDO CURSO DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, EL
ALUMNO O ALUMNA...
CP1. Usa con cierta eficacia una lengua, además
de la lengua o lenguas familiares, para responder
a necesidades comunicativas breves, sencillas
y predecibles, de manera adecuada tanto a su
desarrollo e intereses como a situaciones y contextos
cotidianos y frecuentes de los ámbitos personal,
social y educativo.