Disposiciones generales. . (2023/90-3)
Decreto 102/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023

página 8471/28

Los descriptores operativos de las competencias clave constituyen, junto con los
objetivos de la etapa, el marco referencial a partir del cual se concretan las competencias
específicas de cada materia o ámbito. Esta vinculación entre descriptores operativos y
competencias específicas propicia que de la evaluación de estas últimas pueda colegirse
el grado de adquisición de las competencias clave definidas en el Perfil competencial y
el Perfil de salida y, por tanto, la consecución de las competencias y objetivos previstos
para cada etapa.
Dado que las competencias se adquieren necesariamente de forma secuencial y
progresiva, se incluyen en el Perfil competencial los descriptores operativos que orientan
sobre el nivel de desempeño esperado al completar el segundo curso de la etapa,
favoreciendo y explicitando así la continuidad, la coherencia y la cohesión entre los
cursos que componen la etapa.
GRADUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE CON SUS DESCRIPTORES AL
TÉRMINO DE LA ENSEÑANZA BÁSICA
Teniendo en cuenta lo regulado en el Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el
que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria
Obligatoria y de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del presente decreto,
se presentan a continuación los descriptores de cada una de las competencias clave
secuenciados en el segundo curso de la etapa, tomando como referente el Perfil de salida
del alumnado al término de la Enseñanza Básica y correspondiendo el cuarto curso con
el Perfil de salida del alumno o alumna al finalizar dicha etapa.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
La competencia en comunicación lingüística supone interactuar de forma oral, escrita,
signada o multimodal de manera coherente y adecuada en diferentes ámbitos y contextos
y con diferentes propósitos comunicativos. Implica movilizar, de manera consciente, el
conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten comprender, interpretar
y valorar críticamente mensajes orales, escritos, signados o multimodales evitando los
riesgos de manipulación y desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras
personas de manera cooperativa, creativa, ética y respetuosa.
La competencia en comunicación lingüística constituye la base para el pensamiento
propio y para la construcción del conocimiento en todos los ámbitos del saber. Por ello, su
desarrollo está vinculado a la reflexión explícita acerca del funcionamiento de la lengua
en los géneros discursivos específicos de cada área de conocimiento, así como a los
usos de la oralidad, la escritura o la signación para pensar y para aprender. Por último,
hace posible apreciar la dimensión estética del lenguaje y disfrutar de la cultura literaria.
Descriptores operativos

CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, signada o
multimodal, iniciándose progresivamente en el uso de
la coherencia, corrección y adecuación en diferentes
ámbitos personal, social y educativo y participa
de manera activa y adecuada en interacciones
comunicativas, mostrando una actitud respetuosa,
tanto para el intercambio de información y creación
de conocimiento como para establecer vínculos
personales.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

CCL1. Se expresa de forma oral, escrita, signada o
multimodal con coherencia, corrección y adecuación
a los diferentes contextos sociales, y participa en
interacciones comunicativas con actitud cooperativa
y respetuosa tanto para intercambiar información,
crear conocimiento y transmitir opiniones, como para
construir vínculos personales.

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00283504

AL COMPLETAR EL SEGUNDO CURSO DE AL COMPLETAR LA ENSEÑANZA BÁSICA, EL
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, EL ALUMNO O ALUMNA…
ALUMNO O ALUMNA...