Disposiciones generales. . (2023/90-3)
Decreto 102/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023
página 8471/27
adicional primera de las Enseñanzas de Religión» y de la «Disposición adicional segunda
de las Enseñanzas del sistema educativo español impartidas en lenguas extranjeras», del
Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo.
Disposición final tercera. Desarrollo y ejecución.
Se habilita a la persona titular de la Consejería competente en materia de educación
para dictar cuantas disposiciones resulten necesarias para el desarrollo y ejecución de lo
dispuesto en el presente decreto.
Disposición final cuarta. Entrada en vigor.
El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 9 de mayo de 2023
JUAN MANUEL MORENO BONILLA
Presidente de la Junta de Andalucía
PATRICIA DEL POZO FERNÁNDEZ
Consejera de Desarrollo Educativo
y Formación Profesional
A NE XO
PERFIL COMPETENCIAL DEL ALUMNADO AL TÉRMINO DEL SEGUNDO CURSO
DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y PERFIL DE
SALIDA AL TÉRMINO DE LA ENSEÑANZA BÁSICA
Descriptores operativos de las competencias clave en la etapa de Educación Secundaria
Obligatoria y en la Enseñanza Básica
En cuanto a la dimensión aplicada de las competencias clave, se ha definido para
cada una de ellas un conjunto de descriptores operativos, partiendo de los diferentes
marcos europeos de referencia existentes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283504
Con carácter general, debe entenderse que la consecución de las competencias y
los objetivos previstos en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación para
las distintas etapas educativas están vinculados a la adquisición y al desarrollo de las
competencias clave recogidas en estos perfiles, y son las siguientes:
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia plurilingüe.
- Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.
- Competencia digital.
- Competencia personal, social y de aprender a aprender.
- Competencia ciudadana.
- Competencia emprendedora.
- Competencia en conciencia y expresiones culturales.
La transversalidad es una condición inherente al Perfil competencial y al Perfil de
salida, en el sentido de que todos los aprendizajes contribuyen a su consecución. De
la misma manera, la adquisición de cada una de las competencias clave contribuye a la
adquisición de todas las demás. No existe jerarquía entre ellas, ni puede establecerse una
correspondencia exclusiva con una única materia o ámbito, sino que todas se concretan
en los aprendizajes de las distintas materias o ámbitos y, a su vez, se adquieren y
desarrollan a partir de los aprendizajes que se producen en el conjunto de las mismas.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023
página 8471/27
adicional primera de las Enseñanzas de Religión» y de la «Disposición adicional segunda
de las Enseñanzas del sistema educativo español impartidas en lenguas extranjeras», del
Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo.
Disposición final tercera. Desarrollo y ejecución.
Se habilita a la persona titular de la Consejería competente en materia de educación
para dictar cuantas disposiciones resulten necesarias para el desarrollo y ejecución de lo
dispuesto en el presente decreto.
Disposición final cuarta. Entrada en vigor.
El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 9 de mayo de 2023
JUAN MANUEL MORENO BONILLA
Presidente de la Junta de Andalucía
PATRICIA DEL POZO FERNÁNDEZ
Consejera de Desarrollo Educativo
y Formación Profesional
A NE XO
PERFIL COMPETENCIAL DEL ALUMNADO AL TÉRMINO DEL SEGUNDO CURSO
DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y PERFIL DE
SALIDA AL TÉRMINO DE LA ENSEÑANZA BÁSICA
Descriptores operativos de las competencias clave en la etapa de Educación Secundaria
Obligatoria y en la Enseñanza Básica
En cuanto a la dimensión aplicada de las competencias clave, se ha definido para
cada una de ellas un conjunto de descriptores operativos, partiendo de los diferentes
marcos europeos de referencia existentes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283504
Con carácter general, debe entenderse que la consecución de las competencias y
los objetivos previstos en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación para
las distintas etapas educativas están vinculados a la adquisición y al desarrollo de las
competencias clave recogidas en estos perfiles, y son las siguientes:
- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia plurilingüe.
- Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.
- Competencia digital.
- Competencia personal, social y de aprender a aprender.
- Competencia ciudadana.
- Competencia emprendedora.
- Competencia en conciencia y expresiones culturales.
La transversalidad es una condición inherente al Perfil competencial y al Perfil de
salida, en el sentido de que todos los aprendizajes contribuyen a su consecución. De
la misma manera, la adquisición de cada una de las competencias clave contribuye a la
adquisición de todas las demás. No existe jerarquía entre ellas, ni puede establecerse una
correspondencia exclusiva con una única materia o ámbito, sino que todas se concretan
en los aprendizajes de las distintas materias o ámbitos y, a su vez, se adquieren y
desarrollan a partir de los aprendizajes que se producen en el conjunto de las mismas.