Disposiciones generales. . (2023/90-2)
Decreto 101/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023
página 8470/22
Descriptores operativos
AL COMPLETAR EL SEGUNDO CICLO
DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA,
EL ALUMNO O ALUMNA…
CD1. Realiza pequeñas búsquedas guiadas
en internet, utilizando diferentes medios
y estrategias sencillas que facilitan el
tratamiento de información (palabras clave,
selección y organización de los datos...)
relevante y comienza a reflexionar de forma
crítica sobre los contenidos obtenidos.
CD2. Crea contenidos digitales sencillos
de acuerdo a las necesidades del contexto
educativo, mediante el uso de diversas
herramientas digitales utilizando distintos
formatos (texto, tabla, imagen, audio,
vídeo…) para expresar ideas, sentimientos y
conceptos, siendo consciente de la autoría
de los trabajos y contenidos que utiliza.
CD3. Participa, de manera guiada, en la
realización de actividades o proyectos
escolares cooperativos a través del uso de
herramientas o aplicaciones digitales que
le permiten el intercambio comunicativo,
así como el trabajo de forma cooperativa
en un ambiente digital conocido y
supervisado, valorando su uso de manera
responsable.
CD3. Participa en la realización de
actividades o proyectos escolares
cooperativos a través del uso de
herramientas o aplicaciones digitales que
le permiten comunicarse de forma efectiva,
trabajar en equipo y desenvolverse en un
ambiente digital conocido y supervisado
de forma segura, mostrando una actitud
responsable.
CD4. Toma conciencia de los riesgos
asociados a un uso inadecuado de los
dispositivos y recursos digitales e identifica
y comprende la necesidad de adoptar
medidas preventivas de seguridad, así
como de desarrollar hábitos y prácticas
saludables y sostenibles para hacer un
buen uso de estos dispositivos.
CD4. Identifica y toma conciencia de los
riesgos asociados a un uso inadecuado
de los dispositivos y recursos digitales,
adoptando con la ayuda del docente,
medidas preventivas de seguridad dirigidas
a un buen uso de estos, y se inicia en el
desarrollo de hábitos y prácticas seguras,
saludables y sostenibles de las tecnologías
digitales.
CD5. Identifica problemas o necesidades
concretas en el uso de diferentes
herramientas y recursos digitales y se inicia
en el desarrollo de soluciones sencillas y
sostenibles (iniciación a la programación,
aplicaciones de programación por bloques,
robótica educativa…), pidiendo ayuda al
docente cuando no puede solucionarlos.
CD5. Identifica posibles problemas o
dificultades en el manejo de las distintas
herramientas digitales y se inicia, con
la ayuda del docente, en el desarrollo
de soluciones sencillas y sostenibles
(iniciación a la programación, robótica
educativa…).
AL COMPLETAR EL TERCER CICLO
DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN
PRIMARIA, EL ALUMNO O ALUMNA…
CD1. Realiza búsquedas guiadas en
internet y hace uso de estrategias
sencillas para el tratamiento digital de la
información (palabras clave, selección
de información relevante, organización
de datos…) con una actitud crítica sobre
los contenidos obtenidos.
CD2. Crea, integra y reelabora
contenidos digitales en distintos
formatos (texto, tabla, imagen, audio,
vídeo, programa informático…)
mediante el uso de diferentes
herramientas digitales para expresar
ideas, sentimientos y conocimientos,
respetando la propiedad intelectual y
los derechos de autor de los contenidos
que reutiliza.
CD3. Participa en actividades o
proyectos escolares mediante el
uso de herramientas o plataformas
virtuales para construir nuevo
conocimiento, comunicarse, trabajar
cooperativamente, y compartir datos
y contenidos en entornos digitales
restringidos y supervisados de manera
segura, con una actitud abierta y
responsable ante su uso.
CD4. Conoce los riesgos y adopta, con
la orientación del docente, medidas
preventivas al usar las tecnologías
digitales para proteger los dispositivos,
los datos personales, la salud y el
medioambiente, y se inicia en la
adopción de hábitos de uso crítico,
seguro, saludable y sostenible de dichas
tecnologías.
CD5. Se inicia en el desarrollo de
soluciones digitales sencillas y
sostenibles (reutilización de materiales
tecnológicos, programación informática
por bloques, robótica educativa…)
para resolver problemas concretos o
retos propuestos de manera creativa,
solicitando ayuda en caso necesario.
COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
La competencia personal, social y de aprender a aprender implica la capacidad de
reflexionar sobre uno mismo para autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento
personal constante; gestionar el tiempo y la información eficazmente; colaborar con otros de
forma constructiva; mantener la resiliencia; y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida.
Incluye también la capacidad de hacer frente a la incertidumbre y a la complejidad;
adaptarse a los cambios; aprender a gestionar los procesos metacognitivos; identificar
conductas contrarias a la convivencia y desarrollar estrategias para abordarlas;
contribuir al bienestar físico, mental y emocional propio y de las demás personas,
desarrollando habilidades para cuidarse a sí mismo y a quienes lo rodean a través de la
corresponsabilidad; ser capaz de llevar una vida orientada al futuro; así como expresar
empatía y abordar los conflictos en un contexto integrador y de apoyo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283499
AL COMPLETAR EL PRIMER CICLO
DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN
PRIMARIA, EL ALUMNO O ALUMNA…
CD1. Hace uso de ciertas herramientas
digitales para búsquedas muy sencillas
y guiadas de la información (palabras
clave, selección de información básica...)
sobre asuntos cotidianos y de relevancia
personal, mostrando una actitud
respetuosa con los contenidos obtenidos.
CD2. Se inicia en la creación de pequeñas
tareas de contenido digital (texto, imagen,
audio, vídeo…) de acuerdo con las
necesidades educativas, comprendiendo
las preguntas planteadas y utilizando con
la ayuda del docente diferentes recursos
y herramientas digitales para expresar
ideas, sentimientos y conceptos, siendo
consciente de la autoría de los trabajos.
BOJA
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023
página 8470/22
Descriptores operativos
AL COMPLETAR EL SEGUNDO CICLO
DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA,
EL ALUMNO O ALUMNA…
CD1. Realiza pequeñas búsquedas guiadas
en internet, utilizando diferentes medios
y estrategias sencillas que facilitan el
tratamiento de información (palabras clave,
selección y organización de los datos...)
relevante y comienza a reflexionar de forma
crítica sobre los contenidos obtenidos.
CD2. Crea contenidos digitales sencillos
de acuerdo a las necesidades del contexto
educativo, mediante el uso de diversas
herramientas digitales utilizando distintos
formatos (texto, tabla, imagen, audio,
vídeo…) para expresar ideas, sentimientos y
conceptos, siendo consciente de la autoría
de los trabajos y contenidos que utiliza.
CD3. Participa, de manera guiada, en la
realización de actividades o proyectos
escolares cooperativos a través del uso de
herramientas o aplicaciones digitales que
le permiten el intercambio comunicativo,
así como el trabajo de forma cooperativa
en un ambiente digital conocido y
supervisado, valorando su uso de manera
responsable.
CD3. Participa en la realización de
actividades o proyectos escolares
cooperativos a través del uso de
herramientas o aplicaciones digitales que
le permiten comunicarse de forma efectiva,
trabajar en equipo y desenvolverse en un
ambiente digital conocido y supervisado
de forma segura, mostrando una actitud
responsable.
CD4. Toma conciencia de los riesgos
asociados a un uso inadecuado de los
dispositivos y recursos digitales e identifica
y comprende la necesidad de adoptar
medidas preventivas de seguridad, así
como de desarrollar hábitos y prácticas
saludables y sostenibles para hacer un
buen uso de estos dispositivos.
CD4. Identifica y toma conciencia de los
riesgos asociados a un uso inadecuado
de los dispositivos y recursos digitales,
adoptando con la ayuda del docente,
medidas preventivas de seguridad dirigidas
a un buen uso de estos, y se inicia en el
desarrollo de hábitos y prácticas seguras,
saludables y sostenibles de las tecnologías
digitales.
CD5. Identifica problemas o necesidades
concretas en el uso de diferentes
herramientas y recursos digitales y se inicia
en el desarrollo de soluciones sencillas y
sostenibles (iniciación a la programación,
aplicaciones de programación por bloques,
robótica educativa…), pidiendo ayuda al
docente cuando no puede solucionarlos.
CD5. Identifica posibles problemas o
dificultades en el manejo de las distintas
herramientas digitales y se inicia, con
la ayuda del docente, en el desarrollo
de soluciones sencillas y sostenibles
(iniciación a la programación, robótica
educativa…).
AL COMPLETAR EL TERCER CICLO
DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN
PRIMARIA, EL ALUMNO O ALUMNA…
CD1. Realiza búsquedas guiadas en
internet y hace uso de estrategias
sencillas para el tratamiento digital de la
información (palabras clave, selección
de información relevante, organización
de datos…) con una actitud crítica sobre
los contenidos obtenidos.
CD2. Crea, integra y reelabora
contenidos digitales en distintos
formatos (texto, tabla, imagen, audio,
vídeo, programa informático…)
mediante el uso de diferentes
herramientas digitales para expresar
ideas, sentimientos y conocimientos,
respetando la propiedad intelectual y
los derechos de autor de los contenidos
que reutiliza.
CD3. Participa en actividades o
proyectos escolares mediante el
uso de herramientas o plataformas
virtuales para construir nuevo
conocimiento, comunicarse, trabajar
cooperativamente, y compartir datos
y contenidos en entornos digitales
restringidos y supervisados de manera
segura, con una actitud abierta y
responsable ante su uso.
CD4. Conoce los riesgos y adopta, con
la orientación del docente, medidas
preventivas al usar las tecnologías
digitales para proteger los dispositivos,
los datos personales, la salud y el
medioambiente, y se inicia en la
adopción de hábitos de uso crítico,
seguro, saludable y sostenible de dichas
tecnologías.
CD5. Se inicia en el desarrollo de
soluciones digitales sencillas y
sostenibles (reutilización de materiales
tecnológicos, programación informática
por bloques, robótica educativa…)
para resolver problemas concretos o
retos propuestos de manera creativa,
solicitando ayuda en caso necesario.
COMPETENCIA PERSONAL, SOCIAL Y DE APRENDER A APRENDER
La competencia personal, social y de aprender a aprender implica la capacidad de
reflexionar sobre uno mismo para autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento
personal constante; gestionar el tiempo y la información eficazmente; colaborar con otros de
forma constructiva; mantener la resiliencia; y gestionar el aprendizaje a lo largo de la vida.
Incluye también la capacidad de hacer frente a la incertidumbre y a la complejidad;
adaptarse a los cambios; aprender a gestionar los procesos metacognitivos; identificar
conductas contrarias a la convivencia y desarrollar estrategias para abordarlas;
contribuir al bienestar físico, mental y emocional propio y de las demás personas,
desarrollando habilidades para cuidarse a sí mismo y a quienes lo rodean a través de la
corresponsabilidad; ser capaz de llevar una vida orientada al futuro; así como expresar
empatía y abordar los conflictos en un contexto integrador y de apoyo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283499
AL COMPLETAR EL PRIMER CICLO
DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN
PRIMARIA, EL ALUMNO O ALUMNA…
CD1. Hace uso de ciertas herramientas
digitales para búsquedas muy sencillas
y guiadas de la información (palabras
clave, selección de información básica...)
sobre asuntos cotidianos y de relevancia
personal, mostrando una actitud
respetuosa con los contenidos obtenidos.
CD2. Se inicia en la creación de pequeñas
tareas de contenido digital (texto, imagen,
audio, vídeo…) de acuerdo con las
necesidades educativas, comprendiendo
las preguntas planteadas y utilizando con
la ayuda del docente diferentes recursos
y herramientas digitales para expresar
ideas, sentimientos y conceptos, siendo
consciente de la autoría de los trabajos.