Disposiciones generales. . (2023/90-2)
Decreto 101/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023

página 8470/2

En este decreto se definen, en consecuencia, las líneas fundamentales del currículo
de Educación Primaria en Andalucía, estableciendo la ordenación general, la organización
de las enseñanzas, la evaluación y los criterios para la promoción, la atención a la
diversidad y a las diferencias individuales, la tutoría y orientación, la autonomía de los
centros y la participación de las familias, así como las medidas de apoyo al profesorado
para el desarrollo del currículo.
El nuevo texto normativo incorpora modificaciones en la ordenación de la etapa,
prestando especial atención al conocimiento y respeto de los Derechos Humanos y de la
Infancia, a los principios y valores recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto
de Autonomía, a la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, a la
función social de los impuestos y la justicia fiscal, a la igualdad de mujeres y hombres y al
valor del respeto a la diversidad, a las diferencias individuales, al entorno y a los animales,
fomentando la igualdad de género, el espíritu crítico, la cultura de paz y no violencia,
y la educación emocional. Igualmente, el itinerario curricular pretende garantizar una
educación en el que se incluya una formación artística y cultural que facilite el desarrollo
creativo, la expresión artística del alumnado y el conocimiento y el reconocimiento del
patrimonio natural, artístico y cultural de Andalucía. En este sentido, se presta especial
atención al flamenco, considerado por la UNESCO patrimonio inmaterial de la Humanidad,
a la riqueza de las minorías etnoculturales que conviven en la Comunidad Autónoma de
Andalucía y a los rasgos básicos de identidad de la misma. Todo ello, en el marco de una
visión plural de la cultura, de la educación en valores democráticos y de las referencias a
la vida cotidiana y al entorno inmediato del alumnado.
El carácter obligatorio de esta etapa determina su organización y desarrollo y conlleva
también la exigencia de una atención a la diversidad de la población escolarizada en ella,
lo que supone el respeto a las diferencias y la compensación de desigualdades sociales,
económicas, culturales y personales. De este modo, Andalucía defiende y potencia
una escuela inclusiva que asume una educación igualitaria y democrática y garantiza
el derecho de todo el alumnado a alcanzar el máximo desarrollo personal, intelectual,
social y emocional en función de sus características y posibilidades para aprender a ser
competente y vivir en una sociedad diversa en continuo proceso de cambio y desarrollo.
El currículo de esta etapa en Andalucía ordena los elementos que determinan
los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este currículo tiene por objeto garantizar
el desarrollo de las competencias clave previsto en el Perfil de salida al término de la
Enseñanza Básica, fijando para cada ciclo en cada una de las áreas las competencias
específicas previstas para la etapa, los criterios de evaluación y los contenidos,
enunciados en forma de saberes básicos, concretando situaciones de aprendizaje para
el desarrollo de las capacidades del alumnado y la integración de las competencias clave
en el currículo educativo y en las prácticas docentes.
El diseño curricular de Andalucía incorpora a los aspectos básicos del currículo,
elementos necesarios como son los perfiles competenciales al término de cada uno de
los ciclos de la etapa, definiendo las competencias clave que el alumnado debe haber
adquirido y desarrollado al completar cada ciclo, e introduciendo orientaciones a través
de los descriptores operativos que orientan sobre el nivel de desempeño esperado al
término de los mismos. Estos perfiles serán los referentes para las decisiones que de
manera colegiada adoptará el equipo docente en relación con la promoción del alumnado
al completar cada uno de los ciclos de la etapa. Los perfiles se encuentran recogidos en
el anexo.
El currículo de la etapa de Educación Primaria expresa el proyecto educativo general
y común a todos los centros docentes que lo impartan en la Comunidad Autónoma de
Andalucía, que cada uno de ellos concretará a través de su Proyecto educativo. Para ello,
los centros docentes disponen de autonomía pedagógica y organizativa para elaborar,
aprobar y ejecutar su Proyecto educativo y Reglamento de Organización y Funcionamiento
que favorezcan formas de organización propias. Este planteamiento permite y exige al
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00283499

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía