Disposiciones generales. . (2023/90-2)
Decreto 101/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023
página 8470/19
Descriptores operativos
AL COMPLETAR EL SEGUNDO CICLO
DE EDUCACIÓN PRIMARIA, EL ALUMNO
O ALUMNA…
CCL1. Expresa de forma oral, escrita,
signada o multimodal de manera clara y
ajustada, con cierta autonomía, ideas,
hechos, conceptos, sentimientos y opiniones
que le generan las diferentes situaciones
de comunicación y participa de manera
comprensible en conversaciones, dinámicas
de grupo sociales y diálogos breves
entre iguales que lo ayudan a establecer
interacciones basadas en el respeto, la
tolerancia, la cooperación y la aceptación en
el grupo a los que pertenece.
CCL2. Comprende, identifica e interpreta el
sentido general de textos orales, escritos,
signados o multimodales sencillos e
informaciones sobre temas habituales y
concretos de los ámbitos personal, social
y educativo, progresando en su valoración,
para participar activamente en actividades
cooperativas y para construir conocimiento.
AL COMPLETAR EL TERCER CICLO
DE EDUCACIÓN PRIMARIA,
EL ALUMNO O ALUMNA…
CCL1. Expresa hechos, conceptos,
pensamientos, opiniones o sentimientos
de forma oral, escrita, signada o
multimodal, con claridad y adecuación
a diferentes contextos cotidianos de su
entorno personal, social y educativo, y
participa en interacciones comunicativas
con actitud cooperativa y respetuosa,
tanto para intercambiar información y
crear conocimiento como para construir
vínculos personales.
CCL3. Busca, localiza y selecciona, de
manera dirigida, información de distintos
tipos de textos, procedente de hasta dos
fuentes documentales, e interpreta y valora
la utilidad de la información, incidiendo
en el desarrollo de la lectura para ampliar
conocimientos y aplicarlos en trabajos
personales, aportando el punto de vista
personal y creativo, e identificando los
derechos de autor.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta,
con el debido acompañamiento,
información sencilla procedente de dos
o más fuentes, evaluando su fiabilidad
y utilidad en función de los objetivos
de lectura, y la integra y transforma
en conocimiento para comunicarla,
adoptando un punto de vista creativo,
crítico y personal a la par que
respetuoso con la propiedad intelectual.
CCL4. Lee diferentes textos apropiados
a su edad y cercanos a sus gustos e
intereses, seleccionados con creciente
autonomía, utilizando estrategias básicas de
comprensión lectora como fuente de disfrute,
deleite y ampliación de los conocimientos,
apreciando la riqueza de nuestro patrimonio
literario, y creando textos sencillos basados
en su experiencia y conocimientos previos
con intención cultural y literaria a partir de
pautas o modelos dados.
CCL4. Lee obras diversas adecuadas a
su progreso madurativo, seleccionando
aquellas que mejor se ajustan a
sus gustos e intereses; reconoce el
patrimonio literario como fuente de
disfrute y aprendizaje individual y
colectivo; y moviliza su experiencia
personal y lectora para construir y
compartir su interpretación de las obras
y para crear textos de intención literaria
a partir de modelos sencillos.
CCL5. Participa activamente en prácticas
comunicativas y en actividades cooperativas
con actitud de respeto y escucha,
progresando en la gestión dialogada de
conflictos que favorezcan la convivencia,
evitando discriminaciones por razones de
género, culturales y sociales, que ayuden
a realizar juicios morales fundamentados y
a favorecer un uso adecuado y ético de los
diferentes sistemas de comunicación.
CCL5. Pone sus prácticas
comunicativas al servicio de la
convivencia democrática, la gestión
dialogada de los conflictos y la igualdad
de derechos de todas las personas,
detectando los usos discriminatorios,
así como los abusos de poder para
favorecer la utilización no solo eficaz
sino también ética de los diferentes
sistemas de comunicación.
CCL2. Comprende, interpreta y valora
textos orales, escritos, signados
o multimodales sencillos de los
ámbitos personal, social y educativo,
para participar activamente en
contextos cotidianos y para construir
conocimiento.
COMPETENCIA PLURILINGÜE
La competencia plurilingüe implica utilizar distintas lenguas, orales o signadas, de
forma apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación. Esta competencia supone
reconocer y respetar los perfiles lingüísticos individuales y aprovechar las experiencias
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283499
AL COMPLETAR EL PRIMER CICLO
DE EDUCACIÓN PRIMARIA,
EL ALUMNO O ALUMNA…
CCL1. Expresa de forma oral, escrita,
signada o multimodal de manera
ordenada y organizada, siguiendo
indicaciones, ideas, vivencias,
emociones o sentimientos en diversas
situaciones socio-comunicativas y
participa regularmente en interacciones
sencillas, cotidianas y habituales de
comunicación con actitud de respeto
tanto para intercambiar información
como para iniciarse en la construcción
de vínculos personales.
CCL2. Comprende e identifica, de
manera guiada, la idea principal y el
sentido global de textos orales, escritos,
signados o multimodales breves y
sencillos de los ámbitos personal,
social y educativo, iniciándose en su
valoración, para participar activamente
en las dinámicas de los grupos sociales
a los que pertenece.
CCL3. Se inicia en la búsqueda y
localización guiada de información
sencilla de distintos tipos de textos de
una fuente documental acorde a su
edad, descubriendo su utilidad en el
proceso, acompañado de la lectura y
comprensión de estructuras sintácticas
básicas de uso muy común al ámbito
cercano, para ampliar conocimientos
y aplicarlos a pequeños trabajos
personales, identificando su autoría.
CCL4. Se inicia en la lectura de
diferentes textos apropiados a su edad,
seleccionados de manera acompañada,
y en el uso de estrategias simples de
comprensión lectora como fuente de
disfrute y enriquecimiento personal,
mostrando actitudes de respeto hacia
el patrimonio literario reconociéndolo
como un bien común, creando textos
muy breves y sencillos relacionados con
sus experiencias e intereses a partir de
pautas o modelos dados.
CCL5. Participa regularmente en
prácticas comunicativas diversas sobre
temas de actualidad o cercanos a sus
intereses, destinados a favorecer la
convivencia, haciendo un uso adecuado
y no discriminatorio del lenguaje,
iniciándose en la gestión dialogada de
conflictos, respetando y aceptando las
diferencias individuales y valorando las
cualidades y opiniones de los demás.
BOJA
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023
página 8470/19
Descriptores operativos
AL COMPLETAR EL SEGUNDO CICLO
DE EDUCACIÓN PRIMARIA, EL ALUMNO
O ALUMNA…
CCL1. Expresa de forma oral, escrita,
signada o multimodal de manera clara y
ajustada, con cierta autonomía, ideas,
hechos, conceptos, sentimientos y opiniones
que le generan las diferentes situaciones
de comunicación y participa de manera
comprensible en conversaciones, dinámicas
de grupo sociales y diálogos breves
entre iguales que lo ayudan a establecer
interacciones basadas en el respeto, la
tolerancia, la cooperación y la aceptación en
el grupo a los que pertenece.
CCL2. Comprende, identifica e interpreta el
sentido general de textos orales, escritos,
signados o multimodales sencillos e
informaciones sobre temas habituales y
concretos de los ámbitos personal, social
y educativo, progresando en su valoración,
para participar activamente en actividades
cooperativas y para construir conocimiento.
AL COMPLETAR EL TERCER CICLO
DE EDUCACIÓN PRIMARIA,
EL ALUMNO O ALUMNA…
CCL1. Expresa hechos, conceptos,
pensamientos, opiniones o sentimientos
de forma oral, escrita, signada o
multimodal, con claridad y adecuación
a diferentes contextos cotidianos de su
entorno personal, social y educativo, y
participa en interacciones comunicativas
con actitud cooperativa y respetuosa,
tanto para intercambiar información y
crear conocimiento como para construir
vínculos personales.
CCL3. Busca, localiza y selecciona, de
manera dirigida, información de distintos
tipos de textos, procedente de hasta dos
fuentes documentales, e interpreta y valora
la utilidad de la información, incidiendo
en el desarrollo de la lectura para ampliar
conocimientos y aplicarlos en trabajos
personales, aportando el punto de vista
personal y creativo, e identificando los
derechos de autor.
CCL3. Localiza, selecciona y contrasta,
con el debido acompañamiento,
información sencilla procedente de dos
o más fuentes, evaluando su fiabilidad
y utilidad en función de los objetivos
de lectura, y la integra y transforma
en conocimiento para comunicarla,
adoptando un punto de vista creativo,
crítico y personal a la par que
respetuoso con la propiedad intelectual.
CCL4. Lee diferentes textos apropiados
a su edad y cercanos a sus gustos e
intereses, seleccionados con creciente
autonomía, utilizando estrategias básicas de
comprensión lectora como fuente de disfrute,
deleite y ampliación de los conocimientos,
apreciando la riqueza de nuestro patrimonio
literario, y creando textos sencillos basados
en su experiencia y conocimientos previos
con intención cultural y literaria a partir de
pautas o modelos dados.
CCL4. Lee obras diversas adecuadas a
su progreso madurativo, seleccionando
aquellas que mejor se ajustan a
sus gustos e intereses; reconoce el
patrimonio literario como fuente de
disfrute y aprendizaje individual y
colectivo; y moviliza su experiencia
personal y lectora para construir y
compartir su interpretación de las obras
y para crear textos de intención literaria
a partir de modelos sencillos.
CCL5. Participa activamente en prácticas
comunicativas y en actividades cooperativas
con actitud de respeto y escucha,
progresando en la gestión dialogada de
conflictos que favorezcan la convivencia,
evitando discriminaciones por razones de
género, culturales y sociales, que ayuden
a realizar juicios morales fundamentados y
a favorecer un uso adecuado y ético de los
diferentes sistemas de comunicación.
CCL5. Pone sus prácticas
comunicativas al servicio de la
convivencia democrática, la gestión
dialogada de los conflictos y la igualdad
de derechos de todas las personas,
detectando los usos discriminatorios,
así como los abusos de poder para
favorecer la utilización no solo eficaz
sino también ética de los diferentes
sistemas de comunicación.
CCL2. Comprende, interpreta y valora
textos orales, escritos, signados
o multimodales sencillos de los
ámbitos personal, social y educativo,
para participar activamente en
contextos cotidianos y para construir
conocimiento.
COMPETENCIA PLURILINGÜE
La competencia plurilingüe implica utilizar distintas lenguas, orales o signadas, de
forma apropiada y eficaz para el aprendizaje y la comunicación. Esta competencia supone
reconocer y respetar los perfiles lingüísticos individuales y aprovechar las experiencias
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283499
AL COMPLETAR EL PRIMER CICLO
DE EDUCACIÓN PRIMARIA,
EL ALUMNO O ALUMNA…
CCL1. Expresa de forma oral, escrita,
signada o multimodal de manera
ordenada y organizada, siguiendo
indicaciones, ideas, vivencias,
emociones o sentimientos en diversas
situaciones socio-comunicativas y
participa regularmente en interacciones
sencillas, cotidianas y habituales de
comunicación con actitud de respeto
tanto para intercambiar información
como para iniciarse en la construcción
de vínculos personales.
CCL2. Comprende e identifica, de
manera guiada, la idea principal y el
sentido global de textos orales, escritos,
signados o multimodales breves y
sencillos de los ámbitos personal,
social y educativo, iniciándose en su
valoración, para participar activamente
en las dinámicas de los grupos sociales
a los que pertenece.
CCL3. Se inicia en la búsqueda y
localización guiada de información
sencilla de distintos tipos de textos de
una fuente documental acorde a su
edad, descubriendo su utilidad en el
proceso, acompañado de la lectura y
comprensión de estructuras sintácticas
básicas de uso muy común al ámbito
cercano, para ampliar conocimientos
y aplicarlos a pequeños trabajos
personales, identificando su autoría.
CCL4. Se inicia en la lectura de
diferentes textos apropiados a su edad,
seleccionados de manera acompañada,
y en el uso de estrategias simples de
comprensión lectora como fuente de
disfrute y enriquecimiento personal,
mostrando actitudes de respeto hacia
el patrimonio literario reconociéndolo
como un bien común, creando textos
muy breves y sencillos relacionados con
sus experiencias e intereses a partir de
pautas o modelos dados.
CCL5. Participa regularmente en
prácticas comunicativas diversas sobre
temas de actualidad o cercanos a sus
intereses, destinados a favorecer la
convivencia, haciendo un uso adecuado
y no discriminatorio del lenguaje,
iniciándose en la gestión dialogada de
conflictos, respetando y aceptando las
diferencias individuales y valorando las
cualidades y opiniones de los demás.