Disposiciones generales. . (2023/90-2)
Decreto 101/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023
página 8470/18
adquisición de cada una de las competencias clave contribuye a la adquisición de todas
las demás. No existe jerarquía entre ellas, ni puede establecerse una correspondencia
exclusiva con una única área o ámbito, sino que todas se concretan en los aprendizajes
de las distintas áreas o ámbitos y, a su vez, se adquieren y desarrollan a partir de los
aprendizajes que se producen en el conjunto de las mismas.
Descriptores operativos de las competencias clave en Educación Primaria
En cuanto a la dimensión aplicada de las competencias clave, se ha definido para
cada una de ellas un conjunto de descriptores operativos, partiendo de los diferentes
marcos europeos de referencia existentes.
Los descriptores operativos de las competencias clave constituyen, junto con los
objetivos de la etapa, el marco referencial a partir del cual se concretan las competencias
específicas de cada área o ámbito. Esta vinculación entre descriptores operativos y
competencias específicas propicia que de la evaluación de estas últimas pueda colegirse
el grado de adquisición de las competencias clave definidas en el Perfil competencial y,
por tanto, la consecución de las competencias y objetivos previstos para la etapa.
Dado que las competencias se adquieren necesariamente de forma secuencial y
progresiva, se incluyen en el Perfil los descriptores operativos que orientan sobre el nivel
de desempeño esperado al completar cada uno de los ciclos de la etapa, favoreciendo
y explicitando así la continuidad, la coherencia y la cohesión entre los tres ciclos que
componen la etapa.
GRADUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE CON SUS DESCRIPTORES
OPERATIVOS SECUENCIADOS POR CICLO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Se presentan a continuación los descriptores de cada una de las competencias clave
secuenciados en los tres ciclos que conforman la etapa, tomando como referente el Perfil
de salida del alumnado al término de la Enseñanza Básica.
00283499
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
La competencia en comunicación lingüística supone interactuar de forma oral, escrita,
signada o multimodal de manera coherente y adecuada en diferentes ámbitos y contextos
y con diferentes propósitos comunicativos. Implica movilizar, de manera consciente, el
conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten comprender, interpretar
y valorar críticamente mensajes orales, escritos, signados o multimodales evitando los
riesgos de manipulación y desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras
personas de manera cooperativa, creativa, ética y respetuosa.
La competencia en comunicación lingüística constituye la base para el pensamiento
propio y para la construcción del conocimiento en todos los ámbitos del saber. Por ello, su
desarrollo está vinculado a la reflexión explícita acerca del funcionamiento de la lengua
en los géneros discursivos específicos de cada área de conocimiento, así como a los
usos de la oralidad, la escritura o la signación para pensar y para aprender. Por último,
hace posible apreciar la dimensión estética del lenguaje y disfrutar de la cultura literaria.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023
página 8470/18
adquisición de cada una de las competencias clave contribuye a la adquisición de todas
las demás. No existe jerarquía entre ellas, ni puede establecerse una correspondencia
exclusiva con una única área o ámbito, sino que todas se concretan en los aprendizajes
de las distintas áreas o ámbitos y, a su vez, se adquieren y desarrollan a partir de los
aprendizajes que se producen en el conjunto de las mismas.
Descriptores operativos de las competencias clave en Educación Primaria
En cuanto a la dimensión aplicada de las competencias clave, se ha definido para
cada una de ellas un conjunto de descriptores operativos, partiendo de los diferentes
marcos europeos de referencia existentes.
Los descriptores operativos de las competencias clave constituyen, junto con los
objetivos de la etapa, el marco referencial a partir del cual se concretan las competencias
específicas de cada área o ámbito. Esta vinculación entre descriptores operativos y
competencias específicas propicia que de la evaluación de estas últimas pueda colegirse
el grado de adquisición de las competencias clave definidas en el Perfil competencial y,
por tanto, la consecución de las competencias y objetivos previstos para la etapa.
Dado que las competencias se adquieren necesariamente de forma secuencial y
progresiva, se incluyen en el Perfil los descriptores operativos que orientan sobre el nivel
de desempeño esperado al completar cada uno de los ciclos de la etapa, favoreciendo
y explicitando así la continuidad, la coherencia y la cohesión entre los tres ciclos que
componen la etapa.
GRADUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE CON SUS DESCRIPTORES
OPERATIVOS SECUENCIADOS POR CICLO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Se presentan a continuación los descriptores de cada una de las competencias clave
secuenciados en los tres ciclos que conforman la etapa, tomando como referente el Perfil
de salida del alumnado al término de la Enseñanza Básica.
00283499
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
La competencia en comunicación lingüística supone interactuar de forma oral, escrita,
signada o multimodal de manera coherente y adecuada en diferentes ámbitos y contextos
y con diferentes propósitos comunicativos. Implica movilizar, de manera consciente, el
conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que permiten comprender, interpretar
y valorar críticamente mensajes orales, escritos, signados o multimodales evitando los
riesgos de manipulación y desinformación, así como comunicarse eficazmente con otras
personas de manera cooperativa, creativa, ética y respetuosa.
La competencia en comunicación lingüística constituye la base para el pensamiento
propio y para la construcción del conocimiento en todos los ámbitos del saber. Por ello, su
desarrollo está vinculado a la reflexión explícita acerca del funcionamiento de la lengua
en los géneros discursivos específicos de cada área de conocimiento, así como a los
usos de la oralidad, la escritura o la signación para pensar y para aprender. Por último,
hace posible apreciar la dimensión estética del lenguaje y disfrutar de la cultura literaria.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja