Disposiciones generales. . (2023/90-1)
Decreto 100/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023
página 8467/2
En este decreto se definen, en consecuencia, las líneas fundamentales del currículo
de la etapa de Educación Infantil en Andalucía, estableciendo la ordenación general,
la organización de las enseñanzas, la evaluación, la atención a la diversidad y a las
diferencias individuales, la tutoría y orientación, así como las medidas de apoyo al
profesorado para el desarrollo del currículo.
El nuevo texto normativo incorpora modificaciones en la ordenación de la etapa,
prestando especial atención a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje
(DUA) y el respeto de los Derechos Humanos y de la Infancia, a los principios y valores
recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía, a la educación
para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, a la igualdad de mujeres y hombres
y al valor del respeto a la diversidad, la cultura de paz y no violencia y el respeto por el
entorno y los animales, así como, en particular, al flamenco, considerado por la UNESCO
patrimonio inmaterial de la Humanidad, a la riqueza de las minorías etnoculturales que
conviven en la Comunidad Autónoma de Andalucía y a los rasgos básicos de identidad
de la misma. Todo ello, en el marco de una visión plural de la cultura, de la educación en
valores democráticos y de las referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato del
alumnado.
La programación, gestión y desarrollo de la etapa atenderá a la compensación de
los efectos que las desigualdades de origen cultural, social y económico tienen en el
aprendizaje y en la evolución infantil, así como a la detección precoz y a la atención
temprana de necesidades específicas de apoyo educativo.
El currículo de esta etapa en Andalucía ordena los elementos que determinan
los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este currículo tiene por objeto garantizar
el desarrollo de las competencias clave previsto en el perfil de salida al término de la
enseñanza básica, fijando para cada ciclo en cada una de las áreas las competencias
especificas previstas para la etapa, los criterios de evaluación y los contenidos,
enunciados en forma de saberes básicos, concretando situaciones de aprendizaje para
el desarrollo de las capacidades del alumnado y la integración de las competencias clave
en el currículo educativo y en las prácticas docentes.
El diseño curricular de Andalucía incorpora a los diseños del currículo mínimo
elementos necesarios como son los perfiles competenciales al término de cada uno
de los ciclos de la etapa, define las competencias clave que el alumnado debe haber
adquirido y desarrollado al completar cada ciclo e introduce orientaciones a través de los
descriptores operativos que orientan sobre el nivel de desempeño esperado al término de
los mismos. Estos perfiles se encuentran recogidos en el anexo.
El currículo de la etapa de Educación Infantil expresa el proyecto educativo general
y común a todos los centros docentes que la impartan en la Comunidad Autónoma de
Andalucía, que cada uno de ellos concretará a través de su Proyecto educativo. Para ello,
los centros docentes disponen de autonomía pedagógica y organizativa para elaborar,
aprobar y ejecutar su Proyecto educativo y Reglamento de Organización y Funcionamiento
que favorezcan formas de organización propias. Este planteamiento permite y exige al
profesorado adecuar su docencia a las características y especificidades del alumnado y
al contexto real de cada centro. Corresponderá, por tanto, a los centros y al profesorado
realizar la concreción y adaptación definitiva de las enseñanzas curriculares en función
de las diversas situaciones escolares y de las características específicas del alumnado al
que atienden.
El currículo andaluz de la etapa ha de tomar como eje estratégico y vertebrador del
proceso de enseñanza y aprendizaje el desarrollo de las capacidades del alumnado y la
integración de las competencias clave en el currículo educativo y en las prácticas docentes.
La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía y las orientaciones de
la Unión Europea inciden en la necesidad de la adquisición de las competencias clave
por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr que las personas
puedan alcanzar su pleno desarrollo personal, social y profesional. El aprendizaje basado
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283496
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 8467/2
En este decreto se definen, en consecuencia, las líneas fundamentales del currículo
de la etapa de Educación Infantil en Andalucía, estableciendo la ordenación general,
la organización de las enseñanzas, la evaluación, la atención a la diversidad y a las
diferencias individuales, la tutoría y orientación, así como las medidas de apoyo al
profesorado para el desarrollo del currículo.
El nuevo texto normativo incorpora modificaciones en la ordenación de la etapa,
prestando especial atención a los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje
(DUA) y el respeto de los Derechos Humanos y de la Infancia, a los principios y valores
recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía, a la educación
para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, a la igualdad de mujeres y hombres
y al valor del respeto a la diversidad, la cultura de paz y no violencia y el respeto por el
entorno y los animales, así como, en particular, al flamenco, considerado por la UNESCO
patrimonio inmaterial de la Humanidad, a la riqueza de las minorías etnoculturales que
conviven en la Comunidad Autónoma de Andalucía y a los rasgos básicos de identidad
de la misma. Todo ello, en el marco de una visión plural de la cultura, de la educación en
valores democráticos y de las referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato del
alumnado.
La programación, gestión y desarrollo de la etapa atenderá a la compensación de
los efectos que las desigualdades de origen cultural, social y económico tienen en el
aprendizaje y en la evolución infantil, así como a la detección precoz y a la atención
temprana de necesidades específicas de apoyo educativo.
El currículo de esta etapa en Andalucía ordena los elementos que determinan
los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este currículo tiene por objeto garantizar
el desarrollo de las competencias clave previsto en el perfil de salida al término de la
enseñanza básica, fijando para cada ciclo en cada una de las áreas las competencias
especificas previstas para la etapa, los criterios de evaluación y los contenidos,
enunciados en forma de saberes básicos, concretando situaciones de aprendizaje para
el desarrollo de las capacidades del alumnado y la integración de las competencias clave
en el currículo educativo y en las prácticas docentes.
El diseño curricular de Andalucía incorpora a los diseños del currículo mínimo
elementos necesarios como son los perfiles competenciales al término de cada uno
de los ciclos de la etapa, define las competencias clave que el alumnado debe haber
adquirido y desarrollado al completar cada ciclo e introduce orientaciones a través de los
descriptores operativos que orientan sobre el nivel de desempeño esperado al término de
los mismos. Estos perfiles se encuentran recogidos en el anexo.
El currículo de la etapa de Educación Infantil expresa el proyecto educativo general
y común a todos los centros docentes que la impartan en la Comunidad Autónoma de
Andalucía, que cada uno de ellos concretará a través de su Proyecto educativo. Para ello,
los centros docentes disponen de autonomía pedagógica y organizativa para elaborar,
aprobar y ejecutar su Proyecto educativo y Reglamento de Organización y Funcionamiento
que favorezcan formas de organización propias. Este planteamiento permite y exige al
profesorado adecuar su docencia a las características y especificidades del alumnado y
al contexto real de cada centro. Corresponderá, por tanto, a los centros y al profesorado
realizar la concreción y adaptación definitiva de las enseñanzas curriculares en función
de las diversas situaciones escolares y de las características específicas del alumnado al
que atienden.
El currículo andaluz de la etapa ha de tomar como eje estratégico y vertebrador del
proceso de enseñanza y aprendizaje el desarrollo de las capacidades del alumnado y la
integración de las competencias clave en el currículo educativo y en las prácticas docentes.
La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía y las orientaciones de
la Unión Europea inciden en la necesidad de la adquisición de las competencias clave
por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr que las personas
puedan alcanzar su pleno desarrollo personal, social y profesional. El aprendizaje basado
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283496
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía