Disposiciones generales. . (2023/90-1)
Decreto 100/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 90 - Lunes, 15 de mayo de 2023

página 8467/14

y a afrontar con responsabilidad los retos que puedan presentarse a corto y largo plazo.
Para ello, se tendrán en cuenta las necesidades y oportunidades individuales de cada
niño o niña, así como las de su contexto familiar y se establecerán las medidas ordinarias
y extraordinarias que garanticen su inclusión educativa.
Otro de los principios pedagógicos basa la práctica educativa en la experimentación
y el juego, así como en experiencias de aprendizaje significativas y emocionalmente
positivas. De esta manera, el aprendizaje se concibe como un proceso que realiza el
alumnado de forma activa, que implica su actuación sobre la realidad, su motivación,
la elaboración de interpretaciones y la comprensión de significados progresivamente
ajustados a los aspectos de su entorno y de sí mismos que quieran explorar, descubrir y
aprender. En este sentido, y para facilitar la vinculación de las situaciones de aprendizaje
con las necesidades, intereses e inquietudes del alumnado, se espera que estas sean
formuladas desde la interacción entre el alumnado y la persona adulta, estableciendo
conexiones entre lo nuevo, lo sabido, lo experimentado y lo vivido. Abordar desde
este enfoque los aprendizajes de la etapa supone diseñar y desarrollar situaciones
de aprendizaje funcionales, significativas y relevantes, que requieran la concurrencia
simultánea o sucesiva de los conocimientos, las destrezas y las actitudes propios de las
áreas que conforman la etapa.
Con el fin de favorecer la inclusión de todo el alumnado, se prestará especial atención a
la accesibilidad del material manipulativo en el aula. Asimismo, el diseño de las actividades
diarias debe abordarse desde un enfoque que prevenga la discriminación; para asegurar
el bienestar emocional y fomentar la inclusión social del alumnado con discapacidad, se
garantizará la interacción con los iguales en el desarrollo de dichas actividades. De la
misma manera, se tendrán en cuenta las posibles dificultades y necesidades específicas
en lo relativo a la comunicación y el lenguaje del alumnado con discapacidad.
Graduación de las competencias clave con sus descriptores operativos secuenciados
por ciclos en la etapa de Educación Infantil.
Los descriptores que se presentan a continuación en cada una de las competencias
están secuenciados en los dos ciclos que conforman la etapa.

AL COMPLETAR EL PRIMER CICLO DE LA ETAPA
DE EDUCACIÓN INFANTIL, EL ALUMNO O LA
ALUMNA...
CCL1. Expresa sensaciones, necesidades y deseos
a través de diferentes manifestaciones (tanto
verbales como no verbales) en diferentes situaciones
presentes en su vida cotidiana y participa de manera
espontánea en interacciones con otros iguales con
interés, curiosidad y respeto.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

AL COMPLETAR EL SEGUNDO CICLO DE LA
ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL, EL ALUMNO O
LA ALUMNA...
CCL1. Expresa sentimientos, vivencias, ideas o
emociones con claridad de manera oral y adecuada
a diferentes contextos y situaciones cotidianas
conocidas, y participa en interacciones comunicativas
con actitud curiosa, cooperativa y respetuosa tanto
para intercambiar información como para construir
vínculos personales.

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00283496

Competencia en comunicación lingüística.
En Educación Infantil se potencian intercambios comunicativos respetuosos entre el
alumnado y con las personas adultas, a los que se dota de intencionalidad y contenidos
progresivamente elaborados a partir de conocimientos, destrezas y actitudes que se
vayan adquiriendo. Con ello se favorecerá la aparición de expresiones de creciente
complejidad y corrección sobre necesidades, vivencias, emociones y sentimientos
propios y de los demás. Además, la oralidad tiene un papel destacado en esta etapa no
solo por ser el principal instrumento para la comunicación, la expresión y la regulación
de la conducta, sino también porque es el vehículo principal que permite al alumnado
disfrutar de un primer acercamiento a la cultura literaria a través de las rimas, retahílas,
adivinanzas y cuentos, que enriquecerá su bagaje sociocultural y lingüístico desde el
respeto de la diversidad.
Descriptores operativos: