3. Otras disposiciones. . (2023/89-53)
Decreto 105/2023, de 9 de mayo, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés Etnológico denominada Romería de Nuestra Señora del Rocío, en Almonte (Huelva).
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 89 - Viernes, 12 de mayo de 2023

página 8397/20

parcela catastral identificada, manzana 01681, parcela 01 (0168101QB2206N0001EZ),
conteniendo en dicho espacio el Monumento a la Virgen del Rocío.
- El Chaparral: El Chaparral es parque municipal y recinto ferial de Almonte. Es el lugar
donde se celebra la misa de romeros antes de salir en procesión por las calles del pueblo
e iniciar el camino hacia la aldea. Catastralmente se identifica por el nombre de Plaza
Feria y Centro Ferial de San Pedro, por ser el emplazamiento de la Feria de Almonte, muy
popular por la actividad ganadera de la Saca de las Yeguas. El parque viene marcado por
cerramiento perimetral y su enorme arco de portada. El Chaparral también tiene función
en las Venidas de la Virgen, ya que es el lugar donde se le descubre el rostro, antes
de recorrer las calles del pueblo. Su delimitación comprende en su totalidad la parcela
catastral identificada, manzana 03691, parcela 02 (0369102QB2206N0001QZ).
Caminos vinculados:
- Camino de los Llanos o de Almonte: vía por la que la Hermandad Matriz y el
vecindario de Almonte, además de otras hermandades filiales citadas anteriormente,
realizan la peregrinación y el camino de la romería hasta El Rocío. Es también la vía
empleada por Almonte en las venidas septenarias de la Virgen. El camino se delimita
desde el núcleo urbano de Almonte a partir de su inicio en la intersección de las calles
Alberca, Camino de los Llanos, y Grupo Ntra. Sra. del Rocío y transcurre por vía urbana
hasta su salida a la carretera (variante de Almonte) para atravesarla y enfilar el camino
propiamente dicho, identificado por la referencia catastral 21005A022090070000OE.
- Camino de Villamanrique: vía que utilizan las hermandades procedentes de la
provincia de Sevilla.
- Camino de Moguer: vía que utilizan las hermandades procedentes de la provincia
de Huelva.
- Camino de Sanlúcar: vía que utilizan las hermandades procedentes de la provincia
de Cádiz.
Zona del Santuario y aldea de El Rocío: área espacial que contiene los principales
espacios e inmuebles para el desarrollo de la romería en la aldea del Rocío. La zona
viene definida por la delimitación espacial determinada en el Decreto 166/2006, de
26 de septiembre, por el que se declara y delimita, como Bien de Interés Cultural, con
la categoría de Sitio Histórico, El Santuario y Aldea de El Rocío, en Almonte, Huelva
(Publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 193, de 4 de octubre de
2006), con modificaciones puntuales.
Dentro de este ámbito espacial se incluyen como bienes inmuebles vinculados: el
Santuario de Nuestra Señora del Rocío (C/ Santeros, 1), delimitado por la parcela
catastral manzana 36252 parcela 01 (3625201QB2132N0001SY), la Capilla Votiva del
Santuario (C/ El Real, 16), delimitada por la parcela catastral manzana 37245 parcela 27
(3724527QB2132S0001UF), y el Pocito de la Virgen sito en la explanada del santuario en
el encuentro entre la C/ Santeros y la Avda. de la Guindilla. También se incluyen como
bienes inmuebles las casas de hermandad halladas en este ámbito, identificadas por sus
respectivas parcelas catastrales. Dentro de esta área se contienen las siguientes plazas:
Plaza del Arriero, Plaza de Doñana y Plaza del Acebuchal. Los viales dentro del área,
desarrollados parcial o integralmente, son de norte a sur: C/ Las Hermandades, C/ La
Cigüeña, C/ La Camarina, C/ El Ajolí, C/ Isabel Alfonsa, C/ Muñoz y Pabón, C/ Baltasar
Tercero, C/ Bellavista, C/ Almonte, Avenida de la Guindilla, C/ Moguer, C/ La Romería,
C/ Santeros, C/ El Real, C/ Sanlúcar de Barrameda, C/ Sacrificio, C/ Villamanrique,
C/ Marismeño, y diferentes vías de servicio sin denominación catastral.
El área que se contiene viene delimitada por el ámbito del Sitio Histórico citado,
modificado al norte y al sur. Al norte la línea de demarcación parte desde la esquina de
la C/ Las Hermandades hasta su intersección en la Avenida de los Ánsares, gira hacia
la Avenida de los Ánsares para englobar la parcela catastral 01 de la manzana 34333,
casa de hermandad de Jaén (C/ La Cigüeña, 41), y toma el frente contrario de fachada
para descender hasta su intersección en C/ Ajolí. Desde este punto, va por el frente de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00283430

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía