3. Otras disposiciones. . (2023/89-53)
Decreto 105/2023, de 9 de mayo, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés Etnológico denominada Romería de Nuestra Señora del Rocío, en Almonte (Huelva).
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 89 - Viernes, 12 de mayo de 2023
página 8397/18
plata repujada y cincelada. Las andas tienen 165 cm. de ancho y 196 cm. de largo.
Para procesionar el paso ostenta unos bancos que miden 68,5 cm. de largo, variando la
anchura de los mismos en orden decreciente. El palio es sostenido por seis varales, tres
a cada lado, y cada uno de ellos está dividido en nueve secciones que van marcadas por
macollas en plata dorada.
Denominación: Andas procesionales de Nuestra Señora del Rocío. Clasificación:
Orfebrería y joyería. Materia: Metal. Técnica: Cincelado y repujado. Dimensiones: 165
cm. de ancho y 196 cm. de largo. Estilo: Paso de tumbilla. Autor: Cayetano González.
Cronología: 1933. Localización: Santuario del Rocío. Tesoro de la Hermandad Matriz de
Almonte.
En la actualidad se han realizado una nuevas andas para la procesión de la Virgen
del Rocío que fueron estrenadas por la imagen, vestida de «reina», en la «función» de
2022 en Almonte, antes del traslado.
6. Colección de exvotos: Colección de exvotos pictóricos, Colección de exvotos
metálicos, Exvoto cerámico de don Fernando de Orleáns, Colección de exvotos
fotográficos.
Denominación: Colección de exvotos. Clasificación: Diversa. Materia: Diversos
materiales. Técnica: Diferentes técnicas. Dimensiones: Diferentes dimensiones.
Estilo: Diferentes estilos. Autor: Diferente autoría. Cronología: Diferente cronologías.
Localización: Casa Hermandad de Hermandad Matriz de Almonte. Santuario del Rocío.
Tesoro de la Hermandad Matriz de Almonte.
7. Colección de paneles cerámicos:
Panel cerámico de 1696.
Denominación: Panel cerámico de 1696. Clasificación: Azulejería. Materia: Barro.
Técnica: Cerámica y esmaltado. Dimensiones: 1,35 m. x 0,90 m. Estilo: Barroco. Autor:
Anónimo. Cronología: 1696. Localización: Santuario de El Rocío. Tesoro de la Hermandad
Matriz de Almonte.
Panel cerámico de 1919.
Denominación: Panel cerámico de 1919. Clasificación: Azulejería. Materia: Barro
cocido. Técnica: Cerámica pintada. Dimensiones: 1,67 m. x 0,25 m. Técnica Estilo:
Neobarroco. Autor: M. G. Montalván. Cronología: 1919. Localización: Santuario de El
Rocío. Tesoro de la Hermandad Matriz de Almonte.
Panel cerámico de 1942.
Denominación: Panel cerámico de 1942. Clasificación: Azulejería. Materia: Barro
cocido. Técnica: Cerámica pintada. Dimensiones: 1,66 m. x 0,25 m. Estilo: Neobarroco.
Autor: A. Muñoz. Fábrica Ramos Rejano. Cronología: 1942. Localización: Santuario de El
Rocío. Tesoro de la Hermandad Matriz de Almonte.
8. Monumento de la Coronación de la Virgen: Monumento erigido para rememorar
la coronación canónica de la Virgen del Rocío. La obra en piedra sobre una columna y
basamento se emplaza en el sitio donde tuvo lugar el acto solemne de la coronación.
Denominación: Monumento de la Coronación de la Virgen. Clasificación: Escultura.
Materia: Piedra y metal. Técnica: Talla y cincelado. Dimensiones: Estilo: Autor: José
Ordóñez. Cronología: 1920. Localización: Aldea de El Rocío. El Real.
9. Monumento a la Patrona de Almonte: Se trata del monumento ubicado en la Plaza
de la Virgen del Rocío, junto a la iglesia parroquial de la Asunción, entre la calle Botica y
la misma plaza, en Almonte. La obra representa a la Blanca Paloma vistiendo el traje de
viaje y fue diseñada en 1991 por Matías Aceitón Vega y José María Márquez Espina.
Denominación: Monumento a la Patrona de Almonte. Clasificación: Escultura. Materia:
Metal. Técnica: Fundición. Dimensiones: Estilo: Autor: Matías Aceitón y José María
Márquez Espina. Cronología: 1991. Localización: Almonte. Plaza de Nuestra Señora del
Rocío.
10. Archivo Histórico de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte:
Aunque gran parte de la documentación histórica se perdió por el incendio provocado del
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283430
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 8397/18
plata repujada y cincelada. Las andas tienen 165 cm. de ancho y 196 cm. de largo.
Para procesionar el paso ostenta unos bancos que miden 68,5 cm. de largo, variando la
anchura de los mismos en orden decreciente. El palio es sostenido por seis varales, tres
a cada lado, y cada uno de ellos está dividido en nueve secciones que van marcadas por
macollas en plata dorada.
Denominación: Andas procesionales de Nuestra Señora del Rocío. Clasificación:
Orfebrería y joyería. Materia: Metal. Técnica: Cincelado y repujado. Dimensiones: 165
cm. de ancho y 196 cm. de largo. Estilo: Paso de tumbilla. Autor: Cayetano González.
Cronología: 1933. Localización: Santuario del Rocío. Tesoro de la Hermandad Matriz de
Almonte.
En la actualidad se han realizado una nuevas andas para la procesión de la Virgen
del Rocío que fueron estrenadas por la imagen, vestida de «reina», en la «función» de
2022 en Almonte, antes del traslado.
6. Colección de exvotos: Colección de exvotos pictóricos, Colección de exvotos
metálicos, Exvoto cerámico de don Fernando de Orleáns, Colección de exvotos
fotográficos.
Denominación: Colección de exvotos. Clasificación: Diversa. Materia: Diversos
materiales. Técnica: Diferentes técnicas. Dimensiones: Diferentes dimensiones.
Estilo: Diferentes estilos. Autor: Diferente autoría. Cronología: Diferente cronologías.
Localización: Casa Hermandad de Hermandad Matriz de Almonte. Santuario del Rocío.
Tesoro de la Hermandad Matriz de Almonte.
7. Colección de paneles cerámicos:
Panel cerámico de 1696.
Denominación: Panel cerámico de 1696. Clasificación: Azulejería. Materia: Barro.
Técnica: Cerámica y esmaltado. Dimensiones: 1,35 m. x 0,90 m. Estilo: Barroco. Autor:
Anónimo. Cronología: 1696. Localización: Santuario de El Rocío. Tesoro de la Hermandad
Matriz de Almonte.
Panel cerámico de 1919.
Denominación: Panel cerámico de 1919. Clasificación: Azulejería. Materia: Barro
cocido. Técnica: Cerámica pintada. Dimensiones: 1,67 m. x 0,25 m. Técnica Estilo:
Neobarroco. Autor: M. G. Montalván. Cronología: 1919. Localización: Santuario de El
Rocío. Tesoro de la Hermandad Matriz de Almonte.
Panel cerámico de 1942.
Denominación: Panel cerámico de 1942. Clasificación: Azulejería. Materia: Barro
cocido. Técnica: Cerámica pintada. Dimensiones: 1,66 m. x 0,25 m. Estilo: Neobarroco.
Autor: A. Muñoz. Fábrica Ramos Rejano. Cronología: 1942. Localización: Santuario de El
Rocío. Tesoro de la Hermandad Matriz de Almonte.
8. Monumento de la Coronación de la Virgen: Monumento erigido para rememorar
la coronación canónica de la Virgen del Rocío. La obra en piedra sobre una columna y
basamento se emplaza en el sitio donde tuvo lugar el acto solemne de la coronación.
Denominación: Monumento de la Coronación de la Virgen. Clasificación: Escultura.
Materia: Piedra y metal. Técnica: Talla y cincelado. Dimensiones: Estilo: Autor: José
Ordóñez. Cronología: 1920. Localización: Aldea de El Rocío. El Real.
9. Monumento a la Patrona de Almonte: Se trata del monumento ubicado en la Plaza
de la Virgen del Rocío, junto a la iglesia parroquial de la Asunción, entre la calle Botica y
la misma plaza, en Almonte. La obra representa a la Blanca Paloma vistiendo el traje de
viaje y fue diseñada en 1991 por Matías Aceitón Vega y José María Márquez Espina.
Denominación: Monumento a la Patrona de Almonte. Clasificación: Escultura. Materia:
Metal. Técnica: Fundición. Dimensiones: Estilo: Autor: Matías Aceitón y José María
Márquez Espina. Cronología: 1991. Localización: Almonte. Plaza de Nuestra Señora del
Rocío.
10. Archivo Histórico de la Hermandad Matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte:
Aunque gran parte de la documentación histórica se perdió por el incendio provocado del
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00283430
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía